¿Qué es el ILS?: el nuevo dispositivo que ya opera en el aeropuerto de Córdoba
Este sistema podrá brindar una precisión superior a la empleada hasta ahora. Dicha capacidad representará un beneficio directo para la operatividad del aeropuerto, que podrá continuar recibiendo vuelos aun con muy baja visibilidad en superficie.
Siguiendo con el plan de modernización de infraestructura aeronáutica que lleva adelante el Estado Nacional, se instaló y puso en operación un nuevo ILS, que tiene la capacidad para operar en la Categoría III y reemplaza al anterior, de 23 años de antigüedad.
EANA | Empresa Argentina de Navegación Aérea SE, del Ministerio de Transporte, puso en servicio un nuevo Sistema Instrumental de Aterrizaje (ILS) en la cabecera 19 del Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella, de la ciudad de Córdoba. El anterior contaba ya con una antigüedad de 23 años y una menor capacidad de prestación que el nuevo, capaz de operar en la Categoría III. En el futuro y luego de completarse los trabajos necesarios, este sistema podrá brindar una precisión superior a la empleada hasta ahora. Dicha capacidad representará un beneficio directo para la operatividad del aeropuerto, que podrá continuar recibiendo vuelos aun con muy baja visibilidad en superficie.
El sistema ILS consiste en un conjunto de transmisores de señales de navegación, con guiado en el plano horizontal en referencia al eje de la pista, y vertical, en una trayectoria de descenso óptima. Estas señales conducen a las aeronaves hasta el punto de toque deseado. Las antenas de señal de eje de la pista se disponen en forma horizontal detrás de la cabecera opuesta al aterrizaje, mientras que las de trayectoria de descenso se encuentran montadas al costado de la pista, cercanas al punto previsto de toque.
El nuevo ILS de Córdoba también incorpora un transmisor de señales DME, gracias a las cuales las tripulaciones pueden conocer con exactitud su distancia al aeropuerto.
La instalación del ILS Categoría III de Córdoba requirió el reemplazo total de las antenas, la construcción de nuevas bases de hormigón, casetas que alojan a los equipos, y el tendido de enlaces tanto de fibra óptica como radioeléctricos entre éstas y la torre de control del aeropuerto. Desde allí, el personal de soporte técnico puede realizar diferentes configuraciones y comprobaciones. De igual modo, el personal de control de tránsito aéreo puede conocer el funcionamiento de los equipos.
Una vez finalizada la instalación y comprobado el funcionamiento inicial de los transmisores y las antenas del nuevo ILS, se procedió a su verificación en vuelo. Ésta consistió en una serie de aproximaciones realizadas por aviones dotados especialmente a tal fin, para establecer fehacientemente la estabilidad, precisión y calidad de las señales radioeléctricas. Los datos así obtenidos permitieron realizar los ajustes necesarios para la puesta en servicio de los equipos.
El aeropuerto Taravella ya cuenta con un Sistema Automático de Información Meteorológica (AWOS) Categoría III instalado por EANA. Una vez finalizada la instalación de las nuevas luces de balizamiento de las pistas y obras de calles de rodaje, el aeropuerto podrá operar también en Categoría III, con valores de visibilidad similares a los actuales del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza.
Te puede interesar
Les llevó segundos trepar a un balcón desde la calle y robar hasta las reposeras
El hecho ocurrió en pocos segundos y quedó registrado por las cámaras de seguridad de un local. Los delincuentes actuaron con total tranquilidad y se llevaron varios objetos.
Hasta que no cumpla los requisitos, Uber aún no está habilitada para operar en Córdoba
El Tribunal Superior de Justicia habilitó su funcionamiento solo si se ajusta a estrictas condiciones legales, fiscales y operativas.
Taxistas de Córdoba se movilizan contra la habilitación del TSJ a Uber
El gremio de peones de taxis se moviliza este lunes en protesta por la reciente resolución del TSJ que permite operar a la plataforma de transporte.
Tomaron alcohol, huyeron de un control y terminaron detenidos tras chocar contra otro auto
Dos jóvenes de 22 y 23 años fueron arrestados este lunes a la madrugada en la ciudad de Córdoba, luego de intentar escapar de un control policial. Terminaron impactando contra un vehículo estacionado.
La Policía detuvo a una banda narco en barrio Ampliación Ferreyra
Los agentes realizaron una serie de allanamientos y encontraron a dos personas "con las manos en la masa". Los trabajos fueron fruto de una investigación que comenzó en octubre del 2024.
Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca
El hallazgo se produjo a un mes del temporal que dejó 17 víctimas fatales y cientos de familias afectadas en toda la región.
Llaryora anunció la construcción de un hospital para Carlos Paz
También adelantó una campaña de promoción de la ciudad de Punilla como sede nacional del turismo estudiantil.
Un hombre falleció al tratar de sacar un enjambre de abejas
Estuvo desaparecido durante tres días. Intentaba sacar un enjambre de abejas cuando ocurrió el accidente. Falleció aplastado por piedras.
Domingo fresco y nublado en Córdoba: cómo arrancará la semana
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa días con escasa amplitud térmica y cielo parcialmente nublado.
Murió un ciclista al desprendérsele la rueda delantera en una lomada
El hombre tenía 60 años y sufrió graves lesiones al caer en plena madrugada. Investigan las causas del accidente.
Once nuevas localidades se suman al Ente Metropolitano Córdoba
Ya firmaron los convenios las autoridades de Río Ceballos, Unquillo, Cerro Azul, El Manzano, La Granja, Villa Parque Santa Ana, Lozada y Rafael García. Despeñaderos, Estación General Paz y Río Primero se sumarán próximamente.
¿Fin del home office? Por qué cada vez más empresas optan por volver a la presencialidad
Aunque el trabajo remoto ganó terreno durante la pandemia, un número creciente de empresas está apostando por el regreso a las oficinas. ¿Qué motiva este cambio?