Política Por: El Objetivo01 de marzo de 2021

Llaryora inauguró el ciclo lectivo 2021 en las escuelas municipales

Por zoom, el intendente de Córdoba, Martín Llaryora encabezó el acto que tuvo lugar en la escuela “Julio Gonzalez”, de barrio General Arenales.

El sistema educativo municipal cuenta con 75 establecimientos a los que asisten más de 15.500 alumnos - foto: gentileza

El intendente de Córdoba, Martín Llaryora y secretario de Educación, Horacio Ferreyra, encabezaron este lunes el acto de apertura formal del ciclo lectivo 2021, el cual tuvo lugar en la escuela “Julio Gonzalez”, de barrio General Arenales, en el extremo este de la ciudad. 

En la oportunidad, el jefe comunal reafirmó el compromiso del gobierno municipal con la educación pública de calidad. 

En ese sentido, Llaryora agradeció a los docentes y a la comunidad educativa en general por el esfuerzo y el trabajo elaborado para que los alumnos puedan volver a las aulas con un protocolo sanitario que permita la presencialidad en las escuelas. 

“Estoy muy agradecido del trabajo de nuestros docentes y de toda la comunidad educativa para que nuestras niñas y niños regresen hoy a las aulas, asumiendo un gran desafío, cumpliendo con los protocolos sanitarios, con la mirada puesta en los alumnos porque ellos merecen volver a estudiar con presencialidad en las aulas”, sostuvo el Intendente.

Llaryora destacó la puesta en marcha del Programa de Innovación en la Enseñanza y el Aprendizaje (Piensa) en las primeras seis escuelas de la ciudad, que consiste en el dictado de contenidos de programación y robótica, además de sumar horas de inglés, comunicación, arte, tecnología y ciencias, para lo cual el Municipio realizó múltiples inversiones en materia tecnológica.

Estas escuelas generarán innovaciones curriculares, organizativas e institucionales, promoviendo un modelo de educación de calidad, con inclusión y equidad, contemplando a su vez más tiempo de los niños en las escuelas.

Entre los materiales adquiridos y que se distribuirán en los próximos meses se destacan 1300 computadoras portátiles de última generación, 800 tablets, 1600 kits de programación y robótica para los laboratorios. Las áreas administrativas recibirán 180 notebooks y 125 impresoras, con una inversión total de $90 millones.

La propuesta pedagógica fue diseñada en conjunto con los supervisores, directivos y equipos técnicos que asumieron el desafío de repensar el modelo pedagógico, lo cual mereció el agradecimiento del intendente Llaryora a todos los docentes.

En materia de conectividad, la Municipalidad inició esta gestión con escuelas que tenían 2 megas de conectividad a internet, lo cual dificultaba de manera ostensible el trabajo de los docentes y alumnos por la baja señal que disponían.

Con una inversión que supera los $3.500.000 mensuales, el intendente dispuso mejorar la conectividad de las escuelas, dándole la garantía a la comunidad educativa de una conectividad eficiente para trabajar en contenidos pedagógicos digitales.

Por último, el Intendente reiteró la decisión de construir 45 aulas hasta 2023, cinco de las cuales ya están en marcha.

Te puede interesar

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.