Mercado Por: El Objetivo03 de marzo de 2021

Nación financia proyecto para el desarrollo de valor agregado a la carne ovina de Córdoba

En proyecto interdisciplinario fue elaborado por un grupo de trabajo de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), según publica la institución académica.

Nación financia proyecto para el desarrollo de valor agregado a la carne ovina de Córdoba

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la nación financiará un proyecto universitario para el ‘Desarrollo del valor agregado en la cadena cárnica ovina de Córdoba’, con el objetivo de potenciar al sector para capitalizar al ascendente consumo nacional de cordero.

En proyecto interdisciplinario fue elaborado por un grupo de trabajo de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), según publica la institución académica.

La iniciativa plantea el abordaje del manejo general de buenas prácticas, desarrollo de pautas de producción del cordero pesado, dimensión alimentaria, sistema de cortes comerciales, dimensión sanitaria, técnicas de biotecnología, posicionamiento comercial, evaluación económica y sistema eficiente de engorde a Corral.

El ingeniero Daniel Agüero, integrante del equipo de trabajo, sostuvo que el hábito alimentario de los argentinos se caracteriza por un alto consumo de proteína animal, "sin embargo, la carne ovina no ha podido tener un acompañamiento en ese raid ascendente de consumo por parte de los argentinos en general, a nivel nacional".

En ese sentido, añadió que desde hace 15 años se viene analizando la cadena ovina para "identificar una serie debilidades como la no disponibilidad del producto en los puntos de venta, gran estacionalidad sobre todo en los últimos tres meses del año, elevada informalidad en la cadena y escasa posibilidad de elaborar distintas preparaciones con el cordero liviano".

A partir de ese análisis, el proyecto plantea una cadena rentable con valor agregado mediante un nuevo producto como el cordero pesado, de entre 18 y 20 kilogramos, lo que implicaría una "diferencia notoria con el corderito que tradicionalmente para la fiesta se comercializa, que es un animal que solamente tiene 10 kilos como máximo de carne".

Añade que también se trabajó con el perfil del consumidor de carne ovina en Córdoba, con el objetivo de “mejorar la estrategia y de esa manera poder lograr un mejor posicionamiento de la cadena".

Te puede interesar

Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos

La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.

Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte

Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.

El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito

Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.

Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días

El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.

Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos

El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.

Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo

Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.

Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.

El Riesgo País supera los 1000 puntos

Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.

Por la incertidumbre electoral y la suba de tasas, en agosto cayó la venta de autos usados

En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos usados, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades).

El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%

Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.

El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.