Internacional Por: El Objetivo03 de marzo de 2021

Más países de África reciben vacunas financiadas por fondo de la ONU

Funcionarios de salud del continente expresaron su malestar al señalar que unos pocos países ricos acapararon la mayor parte de las dosis.

Más países de África reciben vacunas financiadas por fondo de la ONU - foto: archivo

Otros seis países africanos recibieron los primeros lotes de vacunas contra el coronavirus financiadas por Covax, el mecanismo auspiciado por la ONU para abastecer a países de medios y bajos ingresos, informaron autoridades.

Funcionarios de salud de África expresaron su malestar al señalar que unos pocos países ricos acapararon la mayor parte de las dosis e iniciaron sus campañas de inmunización mientras muchos africanos aún no han vacunado a ninguna persona.

"Seremos conocidos como el continente de la Covid si África no llega rápidamente a su meta de vacunar al 60% de su población de 1.300 millones de habitantes", dijo la semana pasada el director del organismo de salud de la Unión Africana (UA), John Nkengasong.

El continente superó la semana pasada los 100.000 muertos por coronavirus.

Ruanda y Senegal recibieron sus primeros cargamentos de dosis de vacunas contra el coronavirus vía Covax, mientras que Kenia, Gambia, Angola y la República Democrática del Congo (RDC) recibieron los suyos a última hora de del martes.

Tras la llegada de 240.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca, el ministro de Salud de Ruanda, Daniel Ngamize, dijo que se espera otro lote esta noche de 102.960 dosis del laboratorio estadounidense Pfizer, también en el marco del mecanismo Covax.

Senegal, por su parte, recibió 324.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca a través de Covax, con lo que espera reforzar la campaña de inmunización que lanzó la semana pasada tras comprar 200.000 dosis de la del laboratorio chino Sinopharm.

Unas 44.000 personas ya recibieron una primera dosis de la vacuna en Senegal, según en el Ministerio de Salud, informó la cadena BBC.

Otras 1,02 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca aterrizaron a última hora del martes en el Aeropuerto Internacional Jomo Kenyatta de Nairobi, donde las recibió el ministro de Salud, Mutahi Kagwe.

"Este es un día histórico para Kenia, que marca un hito importante en nuestra lucha contra la covid-19", dijo Kagwe.

Además en el Aeropuerto Internacional de Banjul, en Gambia, aterrizó a última hora de el martes un primer lote de 36.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca, que se suman a un envío de 37.000 jeringas llegadas al país la noche del domingo pasado.

En la región de África Central, 1,7 millones de dosis de la farmacéutica AstraZeneca llegaron el martes a la RDC, un envío que forma parte del total de cerca de 7 millones que espera el país a través de Covax, indicaron medios locales.

Covax, fundado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) -el organismo de salud de la ONU-, la Alianza para las Vacunas (Gavi) y la Coalición para la Innovación en la Preparación ante las Epidemias (Cepi), tiene acuerdos con laboratorios para 2.000 millones de dosis hasta 2021 y tiene potencial para comprar otros 1.000 millones.

El mecanismo ha sufrido demoras en las entregas debido al muy limitado suministro global de dosis de vacunas contra el coronavirus así como por problemas logísticos.

Fuente: Télam

Te puede interesar

El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York

El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal

Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.

Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas

La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.

El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique

Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.

Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"

María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.

Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación

Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.

Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania

La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.

La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok

Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.

La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski

Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.

Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.