Internacional Por: El Objetivo03 de marzo de 2021

Más países de África reciben vacunas financiadas por fondo de la ONU

Funcionarios de salud del continente expresaron su malestar al señalar que unos pocos países ricos acapararon la mayor parte de las dosis.

Más países de África reciben vacunas financiadas por fondo de la ONU - foto: archivo

Otros seis países africanos recibieron los primeros lotes de vacunas contra el coronavirus financiadas por Covax, el mecanismo auspiciado por la ONU para abastecer a países de medios y bajos ingresos, informaron autoridades.

Funcionarios de salud de África expresaron su malestar al señalar que unos pocos países ricos acapararon la mayor parte de las dosis e iniciaron sus campañas de inmunización mientras muchos africanos aún no han vacunado a ninguna persona.

"Seremos conocidos como el continente de la Covid si África no llega rápidamente a su meta de vacunar al 60% de su población de 1.300 millones de habitantes", dijo la semana pasada el director del organismo de salud de la Unión Africana (UA), John Nkengasong.

El continente superó la semana pasada los 100.000 muertos por coronavirus.

Ruanda y Senegal recibieron sus primeros cargamentos de dosis de vacunas contra el coronavirus vía Covax, mientras que Kenia, Gambia, Angola y la República Democrática del Congo (RDC) recibieron los suyos a última hora de del martes.

Tras la llegada de 240.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca, el ministro de Salud de Ruanda, Daniel Ngamize, dijo que se espera otro lote esta noche de 102.960 dosis del laboratorio estadounidense Pfizer, también en el marco del mecanismo Covax.

Senegal, por su parte, recibió 324.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca a través de Covax, con lo que espera reforzar la campaña de inmunización que lanzó la semana pasada tras comprar 200.000 dosis de la del laboratorio chino Sinopharm.

Unas 44.000 personas ya recibieron una primera dosis de la vacuna en Senegal, según en el Ministerio de Salud, informó la cadena BBC.

Otras 1,02 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca aterrizaron a última hora del martes en el Aeropuerto Internacional Jomo Kenyatta de Nairobi, donde las recibió el ministro de Salud, Mutahi Kagwe.

"Este es un día histórico para Kenia, que marca un hito importante en nuestra lucha contra la covid-19", dijo Kagwe.

Además en el Aeropuerto Internacional de Banjul, en Gambia, aterrizó a última hora de el martes un primer lote de 36.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca, que se suman a un envío de 37.000 jeringas llegadas al país la noche del domingo pasado.

En la región de África Central, 1,7 millones de dosis de la farmacéutica AstraZeneca llegaron el martes a la RDC, un envío que forma parte del total de cerca de 7 millones que espera el país a través de Covax, indicaron medios locales.

Covax, fundado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) -el organismo de salud de la ONU-, la Alianza para las Vacunas (Gavi) y la Coalición para la Innovación en la Preparación ante las Epidemias (Cepi), tiene acuerdos con laboratorios para 2.000 millones de dosis hasta 2021 y tiene potencial para comprar otros 1.000 millones.

El mecanismo ha sufrido demoras en las entregas debido al muy limitado suministro global de dosis de vacunas contra el coronavirus así como por problemas logísticos.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia

Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.

El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas

En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.

Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos

Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.

Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.