Más países de África reciben vacunas financiadas por fondo de la ONU
Funcionarios de salud del continente expresaron su malestar al señalar que unos pocos países ricos acapararon la mayor parte de las dosis.
Otros seis países africanos recibieron los primeros lotes de vacunas contra el coronavirus financiadas por Covax, el mecanismo auspiciado por la ONU para abastecer a países de medios y bajos ingresos, informaron autoridades.
Funcionarios de salud de África expresaron su malestar al señalar que unos pocos países ricos acapararon la mayor parte de las dosis e iniciaron sus campañas de inmunización mientras muchos africanos aún no han vacunado a ninguna persona.
"Seremos conocidos como el continente de la Covid si África no llega rápidamente a su meta de vacunar al 60% de su población de 1.300 millones de habitantes", dijo la semana pasada el director del organismo de salud de la Unión Africana (UA), John Nkengasong.
El continente superó la semana pasada los 100.000 muertos por coronavirus.
Ruanda y Senegal recibieron sus primeros cargamentos de dosis de vacunas contra el coronavirus vía Covax, mientras que Kenia, Gambia, Angola y la República Democrática del Congo (RDC) recibieron los suyos a última hora de del martes.
Tras la llegada de 240.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca, el ministro de Salud de Ruanda, Daniel Ngamize, dijo que se espera otro lote esta noche de 102.960 dosis del laboratorio estadounidense Pfizer, también en el marco del mecanismo Covax.
Senegal, por su parte, recibió 324.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca a través de Covax, con lo que espera reforzar la campaña de inmunización que lanzó la semana pasada tras comprar 200.000 dosis de la del laboratorio chino Sinopharm.
Unas 44.000 personas ya recibieron una primera dosis de la vacuna en Senegal, según en el Ministerio de Salud, informó la cadena BBC.
Otras 1,02 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca aterrizaron a última hora del martes en el Aeropuerto Internacional Jomo Kenyatta de Nairobi, donde las recibió el ministro de Salud, Mutahi Kagwe.
"Este es un día histórico para Kenia, que marca un hito importante en nuestra lucha contra la covid-19", dijo Kagwe.
Además en el Aeropuerto Internacional de Banjul, en Gambia, aterrizó a última hora de el martes un primer lote de 36.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca, que se suman a un envío de 37.000 jeringas llegadas al país la noche del domingo pasado.
En la región de África Central, 1,7 millones de dosis de la farmacéutica AstraZeneca llegaron el martes a la RDC, un envío que forma parte del total de cerca de 7 millones que espera el país a través de Covax, indicaron medios locales.
Covax, fundado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) -el organismo de salud de la ONU-, la Alianza para las Vacunas (Gavi) y la Coalición para la Innovación en la Preparación ante las Epidemias (Cepi), tiene acuerdos con laboratorios para 2.000 millones de dosis hasta 2021 y tiene potencial para comprar otros 1.000 millones.
El mecanismo ha sufrido demoras en las entregas debido al muy limitado suministro global de dosis de vacunas contra el coronavirus así como por problemas logísticos.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Un buque escuela mexicano chocó contra el Puente de Brooklyn: dos muertos y varios heridos
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte de los dos tripulantes del barco, que acababa de zarpar de un muelle del sur de Manhattan.
León XIV inaugura su pontificado con una misa multitudinaria
El papa León XIV descendió a la tumba de San Pedro antes de iniciar su pontificado con una misa ante líderes mundiales y miles de fieles en la plaza.
El Vaticano vivirá mañana la misa de entronización del papa León XIV
Irán importantes personalidades de todo el mundo pero en esta ocasión faltarán Milei, Trump y Sheinbaum.
Una argentina denunció que fue secuestrada por su pareja en México y pide ayuda para volver al país
El secuestro ocurrió hace dos años. “Me vigilaba todo el tiempo, controlaba, golpeaba y me obligó a tatuarme su nombre en tres partes del cuerpo”, mencionó la joven en un video.
Primeros movimientos del Vaticano en la Argentina
El Vaticano envía a Monseñor Paglia a la Argentina para tender puentes con el gobierno de Milei y reforzar mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.
A los 89 años, murió Pepe Mujica
José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.
El presidente de Uruguay aseguró que Pepe Mujica transita sus últimos días
El expresidente padece un cáncer con metástasis en el hígado. Su entorno pidió serenidad y apuntó que “ahora lo importante es que no sienta dolor”.
El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter
La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.
León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"
El encuentro se dio un día después de que León XIV haya llamado a la paz en Ucrania y Gaza en su primera aparición para la oración del Regina Coeli.
Estados Unidos y China llegaron a acuerdos comerciales y los mercados celebran
Durante una cumbre en Suiza, se definió la relación comercial y se espera una reacción positiva en las bolsas del mundo.
México mantiene demanda contra Google por alterar nombre del golfo de México
Ese país reivindica el nombre con el que había sido denominado hasta que Donal Trump propuso "Golfo de América".
León XIV rindió homenaje a Francisco en Santa María la Mayor
El Sumo Pontífice se detuvo en oración ante la tumba del fallecido Papa, un momento cargado de simbolismo y recogimiento.