Suman tres días consecutivos de protestas en Paraguay
El principal reclamo se relaciona con la falta de medicamentos para enfermos de coronavirus, el colapso de la capacidad de internación de los hospitales y el retraso e la llegada de vacunas.
Cientos de ciudadanos de Paraguay volvieron a concentrarse frente a la residencia presidencial para protestar por tercera jornada consecutiva contra la corrupción y el manejo oficial de la pandemia de coronavirus, mientras la oposición reclamó la destitución del presidente Mario Abdo Benítez.
Los manifestantes, autoconvocados a través de redes sociales, advirtieron que las protestas continuarán hasta que Abdo Benítez y el vicepresidente Hugo Velázquez renuncien a sus cargos, según el diario asunceño ABC Color.
El principal reclamo se relaciona con la falta de medicamentos para enfermos de coronavirus, el colapso de la capacidad de internación de los hospitales y el retraso e la llegada de vacunas, pero también con la supuesta corrupción con que el gobierno manejó la compra de insumos para afrontar la pandemia.
Vestidos en su mayoría con la camiseta albirroja del seleccionado nacional de fútbol y con pancartas con diversas consignas -entre ellas, “Fuera Marito” y “Hasta que renuncie, todos los días”-, los manifestantes instalaron frente a la residencia presidencial un “megáfono abierto” para que cada ciudadano expresara sus reclamos.
La convocatoria a la manifestación comenzó a circular en la madrugada por redes sociales bajo los hashtag #EstoyParaElMarzo2021, #QueSeVayanTodos y #FueraMarito.
El llamado abarca a “ciudadanos autoconvocados, trabajadores de bares y locales nocturnos, familiares de enfermos de coronavirus, parientes y allegados de víctimas fatales de la enfermedad y otros”.
Asimismo, la Policía Nacional desplegó un severo dispositivo de seguridad en torno al edificio, para evitar que se repitieran los disturbios de las dos noches previas, cuando grupos de manifestantes se enfrentaron con los uniformados.
El viernes, los choques se produjeron en las inmediaciones del Congreso y el sábado, frente a la residencia presidencial, cuando manifestantes intentaron derribar las vallas de contención, de lo que resultaron detenidas ocho personas que fueron liberadas.
En un informe al Ministerio Público, la Policía Nacional atribuyó los disturbios del viernes a dos decenas de miembros de la barra brava del club Cerro Porteño -cuatro de los cuales fueron identificados-, que supuestamente se infiltraron en dos grupos entre los manifestantes, según el diario asunceño La Nación.
Cambios en el gabinete
El mandatario removió a tres miembros de su equipo y prometió más cambios en el Ministerio de Salud y “escuchar” a la ciudadanía movilizada, y desnudó una doble crisis, epidemiológica y política.
El presidente confirmó la salida del ministro de Salud, Julio Mazzoleni, que ya se conocía, y sumó las del jefe del Gabinete Civil, Juan Villamayor, y los ministros de Educación, Eduardo Petta, y de la Mujer, Nilda Romero.
La Asesoría Jurídica de la Presidencia anunció que este lunes se publicarán los decretos con las designaciones de los nuevos funcionarios, cuyos nombres no habían trascendido.
Paraguay se encuentra en máximos históricos de contagios, con más de 1.500 nuevos casos diarios y más de 300 pacientes ingresados en unidades de terapia intensiva, por lo que el sistema sanitario se encuentra bajo una enorme presión.
El gobierno admitió recientemente que había escasez de medicamentos para tratar a pacientes de coronavirus y que casi todas las camas de terapia intensiva de los hospitales públicos estaban llenas.
Paraguay acumulaba desde el comienzo de la pandemia 165.811 casos confirmados de coronavirus, de los cuales 24.150 personas tenían la infección activa y 3.278 murieron a causa del covid-19, según el último balance oficial, publicado el viernes.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.
Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza
Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.
Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza
Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.
Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos
El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.
Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”
Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.
Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz
Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego
El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.
Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.
El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd
Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.