Internacional Por: El Objetivo10 de marzo de 2021

Lula brindará una conferencia de prensa, después del fallo que anuló sus condenas

El líder del PT recuperó sus derechos políticos y puede ser candidato a presidente en 2022, competencia para la cual, de acuerdo a las encuestas es favorito.

Lula brindará una conferencia de prensa, después del fallo que anuló sus condenas

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ofrecerá una conferencia de prensa a las 11 para referirse al fallo judicial que anuló sus condenas por errores procesales y a su futuro, sobre todo con vistas a las elecciones presidenciales del año próximo.

El exmandatario iba a brindar declaraciones el martes último, pero prefirió esperar para saber si la corte brasileña -como se preveía- tomaba alguna decisión sobre las sospechas de parcialidad que pudo haber cometido el exjuez Sérgio Moro para imputarlo y condenarlo por corrupción.

Sin embargo, ese trámite sufrió una postergación debido a que uno de los miembros del Supremo Tribunal Federal pidió un cuarto intermedio sin plazo para analizar el caso antes de emitir su voto.

La votación había sido convocada de urgencia por el juez Gilmar Mendes luego del tsunami político generado anteayer con la decisión del juez Edson Fachin de anular las condenas y procesamientos contra Lula por considerar a Moro incompetente, aunque mantuvo la instrucción de la fiscalía.

Lula, quien pasó 580 días preso en una celda en la ciudad de Curitiba, se encontrará con la prensa a partir de las 11 en el municipio paulista San Bernardo do Campo, en la sede de su sindicato metalúrgico, donde surgió como dirigente, se casó y se entregó a la policía el 7 de abril de 2018.

El líder del PT recuperó sus derechos políticos y puede ser candidato a presidente en 2022, competencia para la cual -de acuerdo a encuestas- es favorito.

Te puede interesar

Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos

Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas

Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque

Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.

Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia

Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.

Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil

Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.

Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.