El Gobierno nacional avanza con el cronograma electoral
El debate sobre postergar o producir cambios en las elecciones por única vez, con motivo de la pandemia, sigue pendiente en el Congreso, mientras el Gobierno avanza en el cumplimiento del cronograma electoral previsto para este año.
El Gobierno avanza en el cumplimiento del cronograma electoral previsto para este año, con la realización de las Primarias, Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y los comicios generales, mientras el debate sobre postergar o producir cambios en las elecciones por única vez, con motivo de la pandemia, sigue pendiente en el Congreso.
Así, el jueves 25 de este mes vencerá el plazo para la presentación de las ofertas de la licitación pública convocada por el Ministerio del Interior para efectuar el recuento provisional de los resultados de los comicios, cuyos pliegos incorporaron, por primera vez, observaciones y sugerencias sobre el proceso aportadas por fuerzas políticas, especialistas, compañías informáticas y la Cámara Nacional Electoral.
El primer paso de este período de recepción de aportes se dio a principios de enero, con la publicación en el Boletín Oficial del anteproyecto -de 103 páginas- de la licitación pública a fin de que todos los interesados pudieran hacer llegar sus observaciones y propuestas de eventuales modificaciones.
En total, se recibieron 55 observaciones y/o sugerencias de los diferentes actores involucrados en el proceso electoral, que generaron 67 respuestas y consideraciones elaboradas por parte de los funcionarios especializados de la cartera de Interior.
Tras analizar las observaciones, 21 de los aportes fueron incorporados en la confección del pliego definitivo, a través de modificaciones en su redacción y en los alcances de los 16 puntos que componían el pliego original de la licitación.
La titular de la Dirección Nacional Electoral, Diana Quiodo, valoró los aportes presentados al anteproyecto porque contribuyeron con "una diversidad de miradas y puntos de vista" que enriquecieron la versión final del pliego, se informó oficialmente.
El jueves 25 de este mes vencerá el plazo para la presentación de las ofertas de la licitación pública convocada por el Ministerio del Interior para efectuar el recuento provisional de los resultados de los comicios,cuyos pliegos incorporaron, por primera vez, observaciones y sugerencias sobre el proceso.
"Por indicación del ministro (Eduardo) 'Wado' de Pedro pusimos en marcha este mecanismo, que sin dudas arroja un balance muy positivo", agregó Quiodo y agradeció "a todas las personas, instituciones y empresas que participaron en este proceso, porque sus aportes fueron muy valiosos y redundarán en una mayor calidad y transparencia del proceso electoral".
Tras la incorporación de propuestas y aportes, que en la cartera de Interior destacan como una decisión inédita para el procedimiento habitual de organización de comicios, el Boletín Oficial publicó a mediados de febrero la licitación 22/2020, que establece las condiciones requeridas para las empresas que quieran competir por la realización del escrutinio provisorio de las PASO y de las elecciones generales. El pliego se puede adquirir participando del proceso en la plataforma Compr.Ar.
Las consultas podrán hacerse en esa web gubernamental hasta el 19 de marzo y se establece como fecha tope para presentar las ofertas el 25 de marzo, cuando en un acto público programado para las 10, a través de Compr.Ar, en forma electrónica y automática, se generará el acta de apertura de las presentaciones recibidas hasta ese momento.
En esta oportunidad, y a diferencia de los contratos del 2019, los montos que requieran los trabajos deberán expresarse en pesos, no convertibles al valor del dólar, de acuerdo con lo especificado en los pliegos de la licitación.
Los resultados del escrutinio provisorio son aquellos que se difunden en la noche de los comicios y posibilitan conocer, pocas horas después del cierre de la votación, qué partido o agrupación ganó, aunque el único recuento que tiene validez es el definitivo que está a cargo de la Justicia Electoral, que demora entre una y dos semanas, y que en general, en forma histórica, no arroja variaciones sustanciales.
Fuentes oficiales destacaron que, no obstante el contexto en el que el Gobierno propone adaptar el calendario electoral a las variables epidemiológicas de los próximos meses, debido a la situación sanitaria por la Covid-19 y las variaciones del virus que amenazan a la región, la licitación está prevista en el cronograma electoral y la ley vigente, y por eso el procedimiento avanza en las fechas establecidas, como corresponde.
Ello no implica, sin embargo, tomar posición alguna respecto al debate y alternativas que se discuten en torno a una posible postergación del calendario electoral o a la suspensión, mucho menos probable, de las PASO por una única vez, aclararon desde el Ministerio del Interior.
Las fuentes subrayaron que a lo largo de todo el 2020, al igual que este año, dicha cartera recibe y escucha todas las opiniones y que, en su carácter de órgano de aplicación a cargo de la organización y realización de las elecciones, trabaja para garantizar un proceso transparente y de calidad.
Este año, remarcaron, la organización de los comicios deberá tener en cuenta la pandemia del Covid-19, que obligará a tomar recaudos adicionales al Estado y también a las prestatarias privadas que realicen la transmisión de los resultados provisorios, en el marco de un contexto que está signado por la incertidumbre acerca del nivel de contagios que haya en el país en el momento en que toque concurrir a votar.
En cualquier caso, en el Gobierno apuestan a que el avance de la campaña de vacunación, abastecida con un suministro sostenido de vacunas, permita llegar a los últimos meses del año con toda o buena parte de la población de riesgo inmunizada, y que eso contribuya a disminuir el riesgo epidemiológico que implica la realización de las elecciones.
Te puede interesar
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.