Internacional Por: El Objetivo16 de marzo de 2021

San Pablo inició dos semanas de restricciones contra el coronavirus

San Pablo inició la noche del lunes dos semanas de restricciones severas contra la pandemia del coronavirus, con toque de queda nocturno.

San Pablo inició dos semanas de restricciones contra el coronavirus - foto: archivo

San Pablo, la capital económica de América Latina, inició la noche del lunes dos semanas de restricciones severas contra la pandemia del coronavirus, con toque de queda nocturno.

La orden que confina a los residentes en sus casas se inscribe dentro de la 'Fase de emergencia', la más estricta, decretada el jueves por el gobernador Joao Doria para enfrentar el que definió como "el momento más crítico" de la pandemia de coronavirus, que ya dejó casi 280.000 muertos en el gigante latinoamericano, una cifra solo superada por Estados Unidos.

El cierre pareció cumplirse con obediencia, aunque hubo aglomeraciones en el transporte público, según la agencia de noticias AFP.

"Creo que todo sigue igual, el metro estaba como siempre", dijo Elisa, de 33 años, quien salió temprano hacia la empresa de diseño en Pinheiros, en el oeste de la ciudad, donde hace trabajos de limpieza.

La gobernación ordenó que personas como ella, que no cumplen labores esenciales, se queden en casa para evitar contagios en momentos en que los hospitales se acercan al colapso: en el estado más rico de Brasil, donde viven 46,2 millones de habitantes, el 89% de las camas de terapia intensiva están ocupadas.

Hasta fin de mes los parques y playas estarán cerrados, los oficinistas deben trabajar a distancia y las autoridades pidieron reducir las clases al mínimo imprescindible, entre otras medidas.

"Yo tengo que venir a trabajar. Si no vengo, los patrones simplemente me dirían: 'andate'. Como las cosas están difíciles, sigo aquí", apuntó Elisa, cuyo nombre fue cambiado para evitar posibles represalias.

Sin salario, sería desalojada por no poder pagar el alquiler de su casa, donde vive con su hija adolescente; y si no va a la empresa, la despiden, contó.

En la zona comercial de Pinheiros, la mayoría de locales estuvieron cerrados. Algunos restaurantes tuvieron las puertas entreabiertas, a la espera de iniciar los repartos a domicilio, su única fuente de ventas ante la prohibición de pedir para ir a buscar al local.

Entre viernes y domingo, cuando regía una fase menos estricta, las autoridades encontraron casi 200 locales infringiendo las restricciones.

San Pablo es el estado con más muertos (64.223), aunque en términos relativos está menos afectado que Rio de Janeiro, Amazonas o Brasilia.

El pasado lunes, el gobernador Doria dejó planear la posibilidad de una cuarentena estricta en caso de que no haya resultados en la 'Fase de emergencia'.

Su otrora aliado, el presidente Jair Bolsonaro, se opone a los cierres por su impacto económico, al tiempo que minimiza la pandemia y critica las vacunas.

Con un promedio diario de 1841 muertes en los últimos siete días, Brasil es el epicentro de la pandemia, con cuarentenas en todos los estados y colapsos hospitalarios en varias regiones, sobre todo en la región sur y en la frontera con la Argentina.

La crisis sanitaria provocó la salida del ministro de Salud, el general Eduardo Pazuello, quien fue reemplazado por el cardiólogo Marcelo Queiroga.

Se trata del cuarto ministro de Salud de Bolsonaro desde que se inició la pandemia del Covid-19 en Brasil, el 26 de febrero de 2020.

Fuente: Télam

Te puede interesar

El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York

El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal

Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.

Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas

La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.

El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique

Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.

Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"

María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.

Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación

Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.

Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania

La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.

La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok

Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.

La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski

Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.

Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.