Sociedad Por: El Objetivo19 de marzo de 2021

Piden que el coronavirus no tape la tuberculosis, una pandemia nunca erradicada

Las similitudes entre los síntomas de la tuberculosis y el coronavirus hizo que los especialistas verifiquen un aumento del diagnóstico en pacientes que nunca antes habían consultado por esta enfermedad, afirmaron hoy desde Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR).

Uno de los objetivos es eliminar esta enfermedad antes de que promedie el siglo. - Foto: archivo

La tuberculosis (TB) es una de las enfermedades más antiguas que afectan al hombre. A pesar de los avances en diagnóstico y tratamiento, esta enfermedad prehistórica sigue siendo un grave problema de Salud Pública a nivel mundial.

"Con toda la locura que ha sido el coronavirus, con el temor, con la sospecha, con la duda, con la vacuna, muchas veces ha quedado de lado la tuberculosis, una pandemia que nunca se pudo erradicar", dijo a Télam María Cristina Brian, médica Tisio-Neumonóloga y coordinadora de la Sección Tuberculosis de la AAMR.

Brian recordó que el 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis y lamentó que muchas veces "los recursos están asignados para otras cosas, en este momento para la Covid que es tan necesario, pero no olvidemos también de tener recursos para la tuberculosis", advirtió.

La pandemia de coronavirus generó un nuevo escenario y encendió la alarma en los pacientes que padecen esta enfermedad y en los profesionales de la salud.

En el informe global sobre tuberculosis del año pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó una incidencia de 10 millones de casos nuevos, 8,2% de ellos asociados al VIH y una carga de mortalidad de 1,4 millones.

La Argentina -precisa la AAMR- se encuentra dentro de los países con mediana a baja incidencia de la enfermedad, reportando unos 11.500 casos nuevos anuales.

Brian explicó a Télam que "la Covid y la tuberculosis tienen algo muy particular: ambos comienzan con algo intenso, con el desgano, con la fiebre, con un paciente que tose, con un paciente que se vuelve tosedor, con un paciente en malas condiciones respiratorias".

Y agregó: "Ese paciente muchas veces fue confundido, creyendo que tenía Covid y en realidad cuando fue a hacerse ver por la Covid, descubrieron una tuberculosis".

Uno de los hechos más lamentables para la doctora, en este año de pandemia, fue que "muchos lugares han cerrado y que en muchos lugares sólo se atendía a pacientes con Covid. Y nuestros queridos pacientes con tuberculosis quedaron de lado", lamentó.

"El abandono significa que ese paciente puede tener, luego, formas muy especiales de tuberculosis como la tuberculosis resistente, la multidroga resistente o la extremadamente resistente, y no sólo lo afecta a él sino también ese paciente está contagiando a quienes lo rodean".

Por último, Brian aclaró que "si bien hay publicaciones que mencionaban el factor protector de la vacunación BCG ante la presencia de Covid-19, no ha sido debidamente comprobado y, por lo tanto, no se aconseja por el momento, su utilización a tal fin". (Télam)

Te puede interesar

Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas

Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.

Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero

Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.

Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño

Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.

Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada

Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.

El incendio de la Quebrada del Condorito entró al sexto día: ya se quemaron más de 4.500 hectáreas

Más de 200 personas combaten las llamas en la zona suroeste del parque, un sector de topografía compleja y de muy difícil acceso.

La FPA cerró un punto de venta de drogas y detuvo a una mujer en Córdoba

El procedimiento se desarrolló en calle Ibagué al 2300 de barrio Villa El Libertador, se aprehendió a una mujer de 49 años y se incautó varias dosis de cocaína, dinero y elementos relacionados a la causa.

Este miércoles los jubilados provinciales cobrarán el bono de $100 mil

El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

El SMN pronostica un miércoles caluroso en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 33° y la mínima sería de 17°.

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: clase media, la más golpeada

Según el INDEC, los aumentos más altos se registraron en vivienda, electricidad, gas y agua, mientras que restaurantes y hoteles mostraron la menor suba. Los servicios básicos de la clase media fueron los más afectados.

El Consulado Móvil de Paraguay vuelve a CAPeM para visación de documentos

Estará disponible este viernes y sábado para realizar trámites. Cabe destacar que sólo se certificarán documentos emitidos, no se tramitarán emisiones nuevas.

Dictan el sobreseimiento por prescripción del imputado por el crimen de Nora Dalmasso

El tribunal puntualizó que Barzola fue imputado de abuso sexual seguido de muerte cuando ya habían pasado 19 años desde la fecha del deceso.