Piden que el coronavirus no tape la tuberculosis, una pandemia nunca erradicada
Las similitudes entre los síntomas de la tuberculosis y el coronavirus hizo que los especialistas verifiquen un aumento del diagnóstico en pacientes que nunca antes habían consultado por esta enfermedad, afirmaron hoy desde Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR).
La tuberculosis (TB) es una de las enfermedades más antiguas que afectan al hombre. A pesar de los avances en diagnóstico y tratamiento, esta enfermedad prehistórica sigue siendo un grave problema de Salud Pública a nivel mundial.
"Con toda la locura que ha sido el coronavirus, con el temor, con la sospecha, con la duda, con la vacuna, muchas veces ha quedado de lado la tuberculosis, una pandemia que nunca se pudo erradicar", dijo a Télam María Cristina Brian, médica Tisio-Neumonóloga y coordinadora de la Sección Tuberculosis de la AAMR.
Brian recordó que el 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis y lamentó que muchas veces "los recursos están asignados para otras cosas, en este momento para la Covid que es tan necesario, pero no olvidemos también de tener recursos para la tuberculosis", advirtió.
La pandemia de coronavirus generó un nuevo escenario y encendió la alarma en los pacientes que padecen esta enfermedad y en los profesionales de la salud.
En el informe global sobre tuberculosis del año pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó una incidencia de 10 millones de casos nuevos, 8,2% de ellos asociados al VIH y una carga de mortalidad de 1,4 millones.
La Argentina -precisa la AAMR- se encuentra dentro de los países con mediana a baja incidencia de la enfermedad, reportando unos 11.500 casos nuevos anuales.
Brian explicó a Télam que "la Covid y la tuberculosis tienen algo muy particular: ambos comienzan con algo intenso, con el desgano, con la fiebre, con un paciente que tose, con un paciente que se vuelve tosedor, con un paciente en malas condiciones respiratorias".
Y agregó: "Ese paciente muchas veces fue confundido, creyendo que tenía Covid y en realidad cuando fue a hacerse ver por la Covid, descubrieron una tuberculosis".
Uno de los hechos más lamentables para la doctora, en este año de pandemia, fue que "muchos lugares han cerrado y que en muchos lugares sólo se atendía a pacientes con Covid. Y nuestros queridos pacientes con tuberculosis quedaron de lado", lamentó.
"El abandono significa que ese paciente puede tener, luego, formas muy especiales de tuberculosis como la tuberculosis resistente, la multidroga resistente o la extremadamente resistente, y no sólo lo afecta a él sino también ese paciente está contagiando a quienes lo rodean".
Por último, Brian aclaró que "si bien hay publicaciones que mencionaban el factor protector de la vacunación BCG ante la presencia de Covid-19, no ha sido debidamente comprobado y, por lo tanto, no se aconseja por el momento, su utilización a tal fin". (Télam)
Te puede interesar
Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo
El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.
Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán
Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.
Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado
El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.
Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas
El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.
Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados
La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.
Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba
El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.
Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado
El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.
Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa
El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.