Alertan que el hambre extrema aumentará si no hay una reacción "urgente"
El Programa Mundial de Alimentos y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura estiman que más de 16 millones de personas padecerán inseguridad alimentaria aguda en la primera mitad del año.
Más de 34 millones de personas de todo el mundo viven en situación de inseguridad alimentaria aguda, según un informe de varias agencias de Naciones Unidas que alerta del previsible aumento de este escenario de hambre en más de una veintena de países si no se toman medidas de forma "urgente".
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estiman en su informe que más de 16 millones de personas padecerán inseguridad alimentaria aguda en la primera mitad del año, unos tres millones más que a fines de 2020.
El PMA y la FAO advirtieron sobre la preocupante situación en el norte de Nigeria, Yemen y Sudán del Sur y señalaron que en algunas zonas de estos dos últimos países hay áreas donde la población está ya en condiciones equiparables a la hambruna.
En el caso de Sudán del Sur, algunas zonas del estado de Jonglei llegaron al límite ya en octubre y noviembre de 2020 y la ONU prevé que la situación persista, de modo que más de siete millones de personas podría sufrir inseguridad alimentaria aguda, 700.000 más que en el mismo periodo del año pasado, con 100.000 de ellas en el denominado "nivel de catástrofe".
En el caso de Yemen, debido a la persistencia del conflicto, el colapso económico y los bloqueos a la ayuda humanitaria, en las regiones de Al Jawf, Amran y Hajjah, se prevé que en junio haya hasta 47.000 personas en situación extrema, 16.000 más que en el último trimestre de 2020.
En el norte de Nigeria, la temporada de escasez que se atisba entre junio y agosto amenaza con casi duplicar los niveles de inseguridad alimentaria aguda -por encima incluso de los 1,2 millones de afectados- y, en general, unos 13 millones de personas pasarán hambre si no mejora la asistencia.
El director general de la FAO, Qu Dongyu, consideró que "la magnitud del sufrimiento es alarmante", fruto de una concatenación de factores que incluyen conflictos armados, desastres naturales y crisis económicas, entre otros.
A todos ellos se sumó en este último año la pandemia de Covid-19, que afectó a los más vulnerables.
Por su parte, el director ejecutivo del PMA, David Beasley, reclamó el cese de los combates, el acceso a las comunidades vulnerables y más fondos para luchar contra el hambre.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.