El Programa Mundial de Alimentos y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura estiman que más de 16 millones de personas padecerán inseguridad alimentaria aguda en la primera mitad del año.
El Programa de la ONU para el Medio Ambiente publicó un informe se basa en una modelización a escala mundial y concluye que, en total, cada año se desperdician 931 millones de toneladas, sin incluir las partes no comestibles, como los huesos y las cáscaras.
Tras ser sancionada por el Congreso, la norma fue publicada este lunes en el Boletín Oficial. Prevé incrementos de créditos presupuestarios del 50% como mínimo.
El obispo de Quilmes y presidente de Cáritas, Carlos Tissera, consideró que esta problemática "es una factura a toda la dirigencia sobre cómo no hemos podido sortear esto que es comer".
Con 61 votos a favor, el proyecto fue convertido en ley a menos de una semana de que fuera aprobado por Diputados. Cristina Kirchner y Miguel Angel Pichetto no participaron de la sesión.
Las organizaciones sociales nucleadas en el denominado triunvirato de San Cayetano marcharán hoy a las 11. La prórroga de la declaración de emergencia alimentaria tiene media sanción de Diputados y hoy se trata en el Senado.
La sesión especial fue convocada para hoy a las 14:00. El oficialismo y la oposición, al igual que ocurrió en Diputados, quieren que salga la norma sin estridencias.
La sesión especial fue convocada para las 14:00 con el proyecto de emergencia como único tema de la agenda y, según confirmaron tanto en el oficialismo como en la oposición, será aprobado con un significativo consenso, si no por unanimidad.
El senador de Cambiemos dijo que la propuesta será tratada el mismo miércoles sobre tablas por los senadores en una sesión especial en la que se discutirá únicamente ese tema.
Sobre la sesión convocada para el miércoles en el Senado, el jefe de los peronistas en esa cámara -que asumió en reemplazo de Miguel Ángel Pichetto- dijo que "por lo que hablamos entre oficialismo y oposición, la dinámica será similar a Diputados".
En la sesión convocada para el miércoles en el Senado, el jefe de los peronistas en esa cámara -que asumió en reemplazo de Miguel Ángel Pichetto- dijo que "por lo que hablamos entre oficialismo y oposición, la dinámica será similar a Diputados".
El candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio sostuvo además que "hay que reestructurar" los planes sociales para "alivianar la carga impositiva a la clase media trabajadora y las pymes".
El gobernador jujeño defendió la implementación de un plan de contingencia provincial para afrontar la crisis económica y adelantó que la provincia no se sumará a la ley de emergencia alimentaria que analiza el Senado nacional.
Evalúan convocar a una sesión especial para el próximo miércoles o jueves. La negociación la llevan adelante Federico Pindeo y los jefes de los distintos bloques.
La Cámara baja le dio el visto bueno en general al proyecto con 222 votos afirmativos.
El proyecto fue impulsado por las distintas bancadas de la oposición y el interbloque oficialista de Cambiemos decidió acompañarlo con la venia del Gobierno, que se comprometió a no vetar la norma y atender la demanda.
La Cámara baja tratará este jueves el proyecto consensuado e impulsado por la mayoría de los bloques opositores, en una sesión que finalmente contará con la presencia del oficialismo.
"Nunca como hoy hubo tanta contención a los sectores sociales, ni presupuesto", dijo Frigerio a la prensa durante una recorrida por obras de la ciudad de Neuquén junto al intendente y candidato a senador de Juntos Somos el Cambio, Horacio "Pechi" Quiroga.
Será el jueves. Todos bloques que integran el Frente de Todos y Consenso Federal impulsan el proyecto. El oficialismo sigue sin definir una postura.
El pedido fue acordado en una reunión que se realizó en la casa de gobierno de San Juan, de la que participaron ministros de Desarrollo Social de Tucumán, Chaco, La Rioja, La Pampa, Formosa, Tierra del Fuego y Santa Cruz.
Del encuentro participaron legisladores del FpV-PJ, el bloque Justicialista, el Frente Renovador, Red por Argentina, Movimiento Evita, Consenso Federal, Frente de la Concordia Misionero, Unidad Justicialista y Somos, así como referentes de Barrios de Pie, CTEP, la Corriente Clasista y Combativa y el del Frente Darío Santillán.