Córdoba: los principales indicadores sobre la pandemia demuestran leve incremento
Recomiendan fortalecer las acciones de prevención, realizarse testeos y seguir las recomendaciones del equipo de Salud. El mayor porcentaje de contagios se registra en reuniones domiciliarias, con vínculos no convivientes ni laborales.
El Ministerio de Salud difundió este miércoles el informe de la situación epidemiológica correspondiente a la semana 11 de 2021 en la provincia de Córdoba, la número 63 desde el inicio de la pandemia por Covid-19.
Los principales indicadores sobre la evolución del Covid-19 demuestran leve incremento en relación al último reporte.
El cierre de la semana 11, sábado 20 de marzo a las 24, finalizó con un total de 173.021 casos confirmados de coronavirus en la provincia, de los cuales 5.084 casos continúan activos (1.982 en la Capital y 3.102 en el interior), con un porcentaje del 95 por ciento de personas recuperadas.
El RO, número o ritmo de reproducción promedio de casos nuevos, el principal indicador epidemiológico, finalizó la semana 11 con 1,09 en el interior, mientras que en Capital fue de 1,25, lo que demuestra un leve incremento respecto a la semana anterior.
El tiempo de duplicación de casos, otro de los principales indicadores, es de 222 días.
El tercer indicador, el porcentaje de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19, presenta una situación estable en comparación al reporte anterior; al terminar la semana 11, había 464 personas internadas, lo que representa un 17,4 % del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba.
Cabe destacar que en el interior existen 210 localidades sin casos activos.
En cuanto a las personas fallecidas por esta infección, la semana 11 de 2021 finalizó con un total de fallecidos acumulados de 2.975.
Al respecto Laura López, responsable del área de Epidemiología expresó: “En esta última semana el dato más relevante fue la detección de nuevas variantes a partir de viajeros (que regresaron de otros países). Por eso insistimos en la importancia de mantener el aislamiento al regresar de un viaje, sobre todo desde el exterior, donde están circulando estas cepas de importancia en salud pública. Al retornar de viaje, las personas deben testearse, aislarse y seguir las recomendaciones del equipo de salud”.
La investigación epidemiológica permitió detectar seis casos correspondientes a la variante de Reino Unido, cuatro de ellos con relación de parentesco. Todos fueron confirmados por tipificación. Vale destacar que cinco de ellos evolucionan favorablemente y uno falleció.
En tanto, nueve casos corresponden a la variante de Manaos, de los cuales seis se confirmaron por tipificación y tres por nexo epidemiológico. Ocho de estos casos son contactos estrechos que adquirieron la enfermedad a partir del caso índice viajero.
Con respecto a estos casos detectados, 14 de ellos pertenecen a Córdoba Capital y uno de ellos a Carlos Paz.
Datos epidemiológicos
Salud trabaja con el registro datos y estadísticas de sus investigaciones epidemiológicas en el abordaje de la pandemia.
Una de las cifras relevantes para los especialistas es que en la actualidad en el 73 por ciento de los casos se puede identificar cual es el nexo de transmisión de la enfermedad, por lo que consideran que es bajo el índice de casos en investigación y de transmisión comunitaria.
En tanto, el personal de salud contagiado representa un 0,95 por ciento del total; en cuanto a la tasa de positividad es de 7,1 por ciento.
Un indicador a resaltar es que, en la actualidad los barrios Jardín, General Paz, Güemes y Nueva Córdoba cuentan con mayor tasa de incidencia. Es decir, mayor cantidad de personas contagiadas en relación a la cantidad de población en dicha zona.
Con respecto a la cantidad de fallecimientos a causa del virus, puede observarse que octubre fue el mes con mayor porcentaje, registrándose el 37 por ciento del total de personas fallecidas; en noviembre se registró una baja, totalizando 24 por ciento de decesos; diciembre 7 por ciento; enero seis por ciento; febrero cinco por ciento; y marzo 3 por ciento.
En la actualidad, la tasa de letalidad es de 1,72 por ciento, siendo menor a la media nacional.
Por último, Salud hizo hincapié en que un alto porcentaje de los contagios se registra entre vínculos no laborales y en reuniones sociales. En relación a esto, solo un 13 por ciento se infecta en el ámbito laboral.
Medidas de prevención
Salud recordó las principales medidas de prevención de Covid-19: uso adecuado del barbijo, priorizar lugares ventilados al aire libre, evitar ser contacto estrecho, lavado frecuente de manos, reducir en lo posible los contactos personales, prestar mayor atención en residencias cerradas y realizar el aislamiento domiciliario correspondiente.
Te puede interesar
¡No te la pierdas! Horario y Claves para ver la Superluna más Grande del Año, Hoy, Miércoles 5 de Noviembre
Todos los detalles. Se espera que la visibilidad óptima, con su máximo brillo, se dé aproximadamente entre las 22:00 y las 23:00 horas.
El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos para civiles
Mediante el Decreto 397/2025 y la resolución 37/2025, el Ejecutivo modificó el régimen de armas y permitirá que legítimos usuarios y entidades de tiro accedan a fusiles semiautomáticos de uso civil.
Video: ve estrelló una narcoavioneta en Salta que trasladaba 140 kilos de cocaína
Una aeronave con matrícula boliviana se estrelló en Rosario de la Frontera cuando transportaba 140 kilos de cocaína. Dos personas fueron detenidas y la Justicia investiga el hecho.
Quiebra de Márquez & Asociados: prorrogan fecha para presentar pedidos de verificación de créditos
Los pretensos acreedores tienen tiempo hasta el 12 de diciembre de 2025 para hacer el trámite ante la sindicatura colegiada.
Un alumno atacó a un preceptor con agua hirviendo en Córdoba: deberá cambiar de división
El docente es asistido por psicólogos y todavía no retomó las tareas en la institución educativa, mientras que el menor fue suspendido.
Programa Primer Paso: más de 5.000 jóvenes inician su primera experiencia laboral en Córdoba
El próximo 1 de diciembre se pondrá en marcha el Programa Primer Paso (PPP) edición 2025, y a través de él miles de jóvenes tendrán su primera experiencia laboral.
Megaoperativo en Córdoba: allanamientos, 19 detenidos y operativos en Bouwer
Además, se logró el secuestro de cocaína, marihuana, armas de fuego, vehículos y elementos relacionados a la causa.
Córdoba volvió a destacarse en la Fase Ciencias de la Feria Nacional de Educación
Tres proyectos de escuelas de la provincia recibieron reconocimientos. Además, una estudiante participante del Desafío Educativo recibió una distinción nacional.
Rescatan a 27 gatos en malas condiciones sanitarias en Córdoba
Ocurrió en una casa de barrio Quintas de Santa Ana. El operativo fue realizado por Patrulla Ambiental junto a personal del Ente Municipal BioCórdoba, resguardando a los animales que ahora reciben la atención necesaria.
Córdoba: una camioneta se incendió y el conductor sufrió una quemadura leve
Por motivos que aún se investigan, un vehículo se incendió este miércoles en barrio Mirizzi. Los bomberos lograron controlar las llamas, pero el auto quedó completamente destruido.
Detienen al cabo acusado de obtener imágenes y videos en el baño de Jefatura
El efectivo fue arrestado luego de que los investigadores encontraran indicios suficientes para su detención.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.