Sociedad Por: El Objetivo24 de marzo de 2021

Córdoba: los principales indicadores sobre la pandemia demuestran leve incremento

Recomiendan fortalecer las acciones de prevención, realizarse testeos y seguir las recomendaciones del equipo de Salud. El mayor porcentaje de contagios se registra en reuniones domiciliarias, con vínculos no convivientes ni laborales.

Córdoba: los principales indicadores sobre la pandemia demuestran leve incremento - Foto: archivo

El Ministerio de Salud difundió este miércoles el informe de la situación epidemiológica correspondiente a la semana 11 de 2021 en la provincia de Córdoba, la número 63 desde el inicio de la pandemia por Covid-19.

Los principales indicadores sobre la evolución del Covid-19 demuestran leve incremento en relación al último reporte.

El cierre de la semana 11, sábado 20 de marzo a las 24, finalizó con un total de 173.021 casos confirmados de coronavirus en la provincia, de los cuales 5.084 casos continúan activos (1.982 en la Capital y 3.102 en el interior), con un porcentaje del 95 por ciento de personas recuperadas.

El RO, número o ritmo de reproducción promedio de casos nuevos, el principal indicador epidemiológico, finalizó la semana 11 con 1,09 en el interior, mientras que en Capital fue de 1,25, lo que demuestra un leve incremento respecto a la semana anterior.

El tiempo de duplicación de casos, otro de los principales indicadores, es de 222 días.

El tercer indicador, el porcentaje de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19, presenta una situación estable en comparación al reporte anterior; al terminar la semana 11, había 464 personas internadas, lo que representa un 17,4 % del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba.

Cabe destacar que en el interior existen 210 localidades sin casos activos.

En cuanto a las personas fallecidas por esta infección, la semana 11 de 2021 finalizó con un total de fallecidos acumulados de 2.975.

Al respecto Laura López, responsable del área de Epidemiología expresó: “En esta última semana el dato más relevante fue la detección de nuevas variantes a partir de viajeros (que regresaron de otros países). Por eso insistimos en la importancia de mantener el aislamiento al regresar de un viaje, sobre todo desde el exterior, donde están circulando estas cepas de importancia en salud pública. Al retornar de viaje, las personas deben testearse, aislarse y seguir las recomendaciones del equipo de salud”.

La investigación epidemiológica permitió detectar seis casos correspondientes a la variante de Reino Unido, cuatro de ellos con relación de parentesco. Todos fueron confirmados por tipificación. Vale destacar que cinco de ellos evolucionan favorablemente y uno falleció.

En tanto, nueve casos corresponden a la variante de Manaos, de los cuales seis se confirmaron por tipificación y tres por nexo epidemiológico. Ocho de estos casos son contactos estrechos que adquirieron la enfermedad a partir del caso índice viajero.

Con respecto a estos casos detectados, 14 de ellos pertenecen a Córdoba Capital y uno de ellos a Carlos Paz.

Datos epidemiológicos

Salud trabaja con el registro datos y estadísticas de sus investigaciones epidemiológicas en el abordaje de la pandemia.

Una de las cifras relevantes para los especialistas es que en la actualidad en el 73 por ciento de los casos se puede identificar cual es el nexo de transmisión de la enfermedad, por lo que consideran que es bajo el índice de casos en investigación y de transmisión comunitaria.

En tanto, el personal de salud contagiado representa un 0,95 por ciento del total; en cuanto a la tasa de positividad es de 7,1 por ciento.

Un indicador a resaltar es que, en la actualidad los barrios Jardín, General Paz, Güemes y Nueva Córdoba cuentan con mayor tasa de incidencia. Es decir, mayor cantidad de personas contagiadas en relación a la cantidad de población en dicha zona.

Con respecto a la cantidad de fallecimientos a causa del virus, puede observarse que octubre fue el mes con mayor porcentaje, registrándose el 37 por ciento del total de personas fallecidas; en noviembre se registró una baja, totalizando 24 por ciento de decesos; diciembre 7 por ciento; enero seis por ciento; febrero cinco por ciento; y marzo 3 por ciento.

En la actualidad, la tasa de letalidad es de 1,72 por ciento, siendo menor a la media nacional.

Por último, Salud hizo hincapié en que un alto porcentaje de los contagios se registra entre vínculos no laborales y en reuniones sociales. En relación a esto, solo un 13 por ciento se infecta en el ámbito laboral.

Medidas de prevención

Salud recordó las principales medidas de prevención de Covid-19: uso adecuado del barbijo, priorizar lugares ventilados al aire libre, evitar ser contacto estrecho, lavado frecuente de manos, reducir en lo posible los contactos personales, prestar mayor atención en residencias cerradas y realizar el aislamiento domiciliario correspondiente.

Te puede interesar

Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados

La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.

Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado

El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional

El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.

De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa

La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.