Sociedad Por: El Objetivo24 de marzo de 2021

Un científico argentino asegura que el resfrío puede bloquear y proteger del coronavirus

Desde Escocia, el virólogo Pablo Murcia explicó a Télam cómo el rinovirus genera "una respuesta innata" en el ser humano y puede bloquear la progresión de coronavirus SARS-CoV-2. Además considera que la vacunación masiva y las cuarentenas son las mejores armas para enfrenar la pandemia.

El virus que causa el resfrío común, conocido como rinovirus, puede bloquear el coronavirus y ofrecer una protección temporal además de reducir su gravedad, explicó este miércoles el virólogo argentino Pablo Murcia, profesor de la Universidad de Glasgow, Escocia, y principal investigador de un estudio sobre el tema publicado en la revista estadounidense Journal of Infectious Diseases.

En una entrevista con Télam, Murcia, explicó cómo el rinovirus genera "una respuesta innata" en el ser humano y puede bloquear la progresión de coronavirus SARS-CoV-2.

"El año pasado publicamos un estudio que mostró que los virus respiratorios interactúan entre ellos y observamos una interacción muy clara entre el coronavirus y el virus de la influenza", indicó.

A partir de esa investigación, cuando surgió la pandemia, Murcia se preguntó junto a su equipo si el coronavirus podía interactuar con otros virus respiratorios, lo que derivó en la investigación.

"Lo que estudiamos fue cual era el mecanismo y vimos que cuando el rinovirus infecta las células del epitelio respiratorio, dispara lo que se llama una respuesta inmune innata que está mediada por el interferón, una molécula que tiene un efecto antiviral fuerte y se usa en algunos fármacos", precisó.

La relevancia de este estudio es que sirve para comprender más sobre su impacto en la transmisión de enfermedades y usar este conocimiento con la esperanza de desarrollar estrategias y medidas de control para las infecciones por coronavirus.

"Otra cosa que es importante recalcar es que los rinovirus circulan muchísimo en niños. De hecho el 40% de detecciones del rinovirus, al menos en Glasgow, son en niños de entre 1 y 5 años y esto podría explicar en parte porqué este grupo parece tener una susceptibilidad menor al coronavirus", señaló.

Murcia sostuvo que aún no se sabe si el coronavirus es estacional como en el virus de la influenza o si circula todo el año como el del rinovirus, ni si al llegar el verano su prevalencia bajará


"El pico de rinovirus es en el otoño donde está en su máxima prevalencia y cuando comienza a circular la influenza, que empieza en diciembre, la influencia del rinovirus cae, pero la estacionalidad del SARS-CoV-2 aún no la conocemos. No sabemos si va a ser estacional y si lo es, cómo va a ser", agregó.

 Elvirólogo argentino Murcia es profesor de la Universidad de Glasgow.

En ese sentido, subrayó que sí se sabe que cuando se vuelva a la "vida normal", sin confinamientos, lo que puede suceder es que el coronavirus se enfrente a muchas barreras, como las medidas de distanciamiento social y las vacunas.

Murcia explicó que la caída de las infecciones el año pasado al llegar el verano europeo, se debió a las estrictas cuarentenas impuestas en todos los países y cuando se levantaron las medidas y la gente comenzó a viajar aparecieron las nuevas variantes de coronavirus que desataron la segunda ola de la pandemia.

Asimismo, dijo que la reducción de casos de Covid-19 que registra actualmente el Reino Unido no está relacionada solamente con la campaña de vacunación, sino que se debe a todas las medidas que se implementaron en la Navidad pasada.

Para evitar la tercera ola de la pandemia en Europa durante el próximo verano que comenzará en junio, Murcia insistió en que la barrera más importante va a ser la cobertura de la vacunación a nivel poblacional y las cuarentenas y descartó la inmunización del rebaño.

"Es muy baja la cantidad de la población que ha tenido coronavirus como para hablar de inmunización. De hecho publicamos un trabajo en diciembre del año pasado donde estimamos la cantidad de gente que se infectó con coronavirus naturalmente en la ciudad de Glasgow que tiene un poco más de 1 millón de personas y no llegaba ni al 10%", afirmó.

El investigador señaló que esperar que la infección natural lleve a una inmunidad de rebaño no es correcto porque el virus no llega a una prevalencia tan alta y sin embargo los estragos que causó en el sistema de salud fueron impresionantes. "Si hubiéramos esperado que eso ocurriera hubiera sido desastroso", aseguró.

Para el virólogo Murcia, estos virus surgen por la irrupción que causan los humanos en el hábitat natural


En cuanto a las variantes del coronavirus, el virólogo argentino sostuvo que al igual que los virus de la influenza que mutan todo el tiempo y escapan a la inmunidad de las vacunas, lo que se hace es una actualización de acuerdo a cuánto cambien.

"Lo más probable es que lleguemos a una situación similar donde en determinada cantidad de tiempo haga falta actualizar las vacunas, pero eso es algo que es posible y no veo que las variantes tengan un peligro inminente de una manera tal que no podamos controlar", agregó.

Respecto al aprendizaje que dejó la pandemia, el científico sostuvo que estos virus surgen por la irrupción que causan los humanos en el hábitat natural.

"Saltan de especies porque nosotros estamos invadiendo el hábitat natural de los animales que los transportan. Nosotros generamos las oportunidades para que ocurran", describió.

"Lo otro que aprendimos fue saber que la solución la dio la ciencia, la investigación y los recursos que se asignaron que hizo posible que se pudiera rápidamente identificar el virus y diagnosticarlo y generar vacunas efectivas", concluyó.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Fentanilo contaminado: detuvieron  a García Furfaro y a toda la cúpula del laboratorio

El dueño de HLB Pharma fue detenido por la PSA y Gendarmería en la causa que investiga 96 muertes. También apresaron a sus hermanos, su madre y directivos. La medida fue ordenada por el juez Ernesto Kreplak.

Procesaron a García Furfaro por supuesto contrabando

El juez Pablo Yadarola le trabó un embargo por $25 mil millones.

Visita guiada por los lugares emblemáticos de la Reforma Universitaria

Iniciará a las 17:00 horas de este viernes 22 de agosto. Se presentará la historia de la gesta estudiantil de 1918 a través de algunas de sus escenas más importantes.

Día de la Papa Frita: por qué se festeja hoy 20 de agosto en Argentina y en el mundo

Es una de las minutas más pedidas en los bares y restaurantes y está presente en la mesa de todos los argentinos.

Lanzan una campaña de bien público para promover la adopción de adolescentes

“Adopciones +12" reúne relatos en primera persona de adolescentes que derriban prejuicios y promueven nuevas voluntades adoptivas para mayores de 12 años.

Calendario ANSES agosto 2025: ¿cuándo cobro jubilación superior a la mínima?

Este jueves finaliza el pago al grupo de la mínima, y en pocos días más comenzarán a percibir los que la superan.

Confirman la prisión preventiva de un hombre acusado de abusar a tres mujeres

Los hechos habrían sucedido en la ciudad de Córdoba. El imputado se desempeñaba con chofer de una aplicación pero los hechos no fueron vinculados con su actividad. Las víctimas son su hija y sus dos cuñadas.

Córdoba: continúa el corte total en el camino de las Altas Cumbres por nieve y hielo

Si bien las condiciones de visibilidad mejoraron y el viento calmó este miércoles, las autoridades informaron que persiste el corte total en el sector debido a la presencia de hielo y nieve en la calzada.

Patrullajes preventivos: la FPA secuestró estupefacientes en La Calera y Río Cuarto

El dispositivo fue coordinado por el Área de Inteligencia de la FPA, la cual aportó diversos informes estratégicos para su implementación. No se registraron incidentes de relevancia durante su ejecución.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

El SMN pronostica un miércoles despejado y con vientos en Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo despejado y vientos fuertes en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 21 grados y la mínima sería de 10 grados.