Desbaratan una banda que realizaba estafas basadas en una terapia de "sanación" egipcia
De acuerdo a la causa, la Fundación Académica Seshen estafaba a las personas ofreciendo terapias tradicionales del antiguo Egipto y viajes a ese país, con lo cual recaudaba altas sumas de dinero.
Una banda que se dedicaba a cometer estafas basadas en una supuesta terapia egipcia fue desbaratada esta madrugada durante un operativo desplegado en distintos puntos de la provincia de Córdoba, donde fueron detenidos ocho de sus integrantes, informaron fuentes judiciales.
Según voceros del Ministerio Público Fiscal (MPF), la organización llevaba adelante los ilícitos ofreciendo una terapia llamada ‘"Seshe", por lo que los detenidos quedaron acusados de los delitos de "asociación ilícita, estafas reiteradas y ejercicio ilegal de la profesión de psicología".
La investigación fue encabezada por la Fiscalía de Villa Cura Brochero, a cargo de Analía Gallaratto, quien trabajó en conjunto con la Sección Investigativa 4 de la Dirección de Investigación Operativa (DIO) de Policía Judicial y la Brigada de Investigaciones de la Departamental San Alberto.
Fuentes allegadas a la causa precisaron a Télam que la pesquisa se encuentra bajo secreto de sumario aunque explicaron que, de acuerdo a la causa, la Fundación Académica Seshen estafaba a las personas ofreciendo terapias tradicionales del antiguo Egipto y viajes a ese país, con lo cual recaudaba altas sumas de dinero.
Otra de las prácticas de esta organización para obtener mas dinero era dictar cursos virtuales para que los interesados llegaran a convertirse en maestros de "Seshe".
La investigación comenzó luego de la denuncia de una mujer que había sido engañada, quien no solo acusó a la organización por estafa sino también por daños psicológicos.
“La persona realmente estaba muy mal, muy perjudicada psicológicamente. Es grave lo que está pasando”, dijo la licenciada Alejandra Vercellone, del Colegio de Psicólogos, en declaraciones a Canal 12 de Córdoba.
Las fuentes añadieron que la principal cabeza de la Fundación Académica Seshen se hacía llamar “Sahú Ari Merek”, aunque su nombre real es Álvaro Juan Aparicio Díaz, quien, a pesar de no tener título profesional, en sus redes sociales se identifica como “psicólogo clínico, escritor y egipciólo”, además de "presidente de la Escuela Internacional de Kábalah Científica y Meditación Egipcia".
Ese hombre, que está detenido, es también autor de libros que son comercializados en sitios web de venta de productos y servicios.
La fiscalía ordenó varios allanamientos en los que detuvo Díaz, a una mujer también líder del grupo y a otros seis sindicados integrantes de la banda, en procedimientos que se llevaron a cabo en distintos barrios de la ciudad de Córdoba y en las localidades de Villa Cura Brochero y Huinca Renancó.
En esos lugares, además de las detenciones, “se secuestraron grandes sumas de dinero (nacional y extranjero) automotores, aparatos informáticos, documentación relacionada con la investigación y armas de fuego con un arsenal de municiones”, dijo el MPF.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa
El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.
Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional
El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.
De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa
La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.
Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías
Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.
“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes
Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.
Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada
Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.
Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"
Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.
Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización
Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.
Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”
El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.
Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas
Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.
Así funcionarán los servicios durante Semana Santa
El municipio informó cómo funcionarán los servicios durante jueves y viernes santo. Mirá el esquema completo de servicios.