Mario Negri pidió al oficialismo que "se anime a sancionar" a Insfrán
El coordinador del interbloque Juntos por el Cambio, Mario Negri, le pidió hoy al oficialismo de la Cámara de Diputados que "tenga la dignidad de meterle una sanción" al gobernador de Formosa, Gildo Insfrán.
El coordinador del interbloque Juntos por el Cambio, Mario Negri, le pidió hoy al oficialismo de la Cámara de Diputados que "tenga la dignidad de meterle una sanción" al gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, al tiempo que su colega Facundo Suárez Lastra hizo una comparación con la última dictadura.
"Espero que este Congreso tenga la dignidad de meterle una sanción para que sepa que la democracia no es propiedad de nadie", espetó al hacer uso de una cuestión de privilegio contra Insfrán durante la sesión especial de la Cámara de Diputados, en la que se votarán los cambios al impuesto a las Ganancias.
El cordobés recordó que una comitiva de diputados radicales que viajó el pasado 16 de marzo especialmente a Formosa fue "retenida" por la policía en la frontera con la vecina provincia de El Chaco.
"El 16 de marzo llegamos a Formosa sabiendo dónde íbamos y con quién nos íbamos a encontrar. Cumplimos todos los protocolos sanitarios y teníamos los análisis de PCR negativos hechos antes de tomar el avión a Resistencia. La guardia policial del gobernador Insfrán nos esperó en el límite con Chaco, nos acompañó y nos hizo hisopar de nuevo. Y cuando nos dirigíamos a Clorinda, patrullas policiales nos retuvieron en la ruta nacional 11, pese a ser diputados nacionales y tener fueros que nos permiten circular por todo el país", relató.
En este sentido, el radical denunció a Insfrán por violar el "carácter esencial" de los diputados nacionales de acuerdo a la reglamentación de la Cámara baja, como también la obstrucción a la circulación.
Para el diputado opositor, el Gobierno nacional "no debe mirar para otro lado", y agregó: "Ese es Gildo Insfrán, ése no es el peronismo republicano. Sientan dignidad, esta Cámara debe sancionarlo. Anímense, porque algún día les va a pasar a ustedes".
En tanto, Negri exhibió una serie de panfletos que aparecieron en la provincia de Formosa con la cara de diputados y senadores de la oposición, a quienes se los acusa de "asesinos".
"Si algo faltaba para demostrar que hay una caricatura de democracia, con un ministro de Gobierno provincial que es pichón de Goebbels, miren lo que hacen", dijo en referencia al ministro de Gobierno formoseño, Jorge González, a quien comparó con el tristemente célebre ministro de Propaganda de la Alemania nazi.
Minutos antes, el radical Suárez Lastra comparó la violación de Derechos Humanos durante la dictadura militar con la situación de Formosa lo que provocó la reacción de su par kirchnerista Gabriela Cerruti, quien calificó de "impertinente" el comentario del opositor.
"Si queremos hablar de lo que pasó entonces y con una perspectiva que enriquezca y nos sirve para ahora, entendamos que la vigencia de los Derechos Humanos antes, ahora y siempre, es con la dictadura de Videla y con el Gobierno de Insfrán en Formosa", lanzó el radical.
Al hacerse eco de esas apreciaciones, Cerruti pidió una interrupción para denunciar que Suárez Lastra había violado el acuerdo de Labor Parlamentaria por el cual se había establecido que no se iba a introducir la cuestión Formosa en el bloque de cuestiones de privilegio destinados a recordar la tragedia del golpe de Estado de 1976 y los años de la dictadura. (NA)
Te puede interesar
La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias
El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.
El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia
Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.
La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei
Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.