Médicos de terapia intensiva piden 15 días de cierre total en Alemania
Los médicos de terapia intensiva de Alemania solicitaron a las autoridades del país un cierre total de 15 días, como medida para contener la nueva ola del coronavirus y aliviar la situación en los hospitales.
Los médicos de terapia intensiva de Alemania solicitaron a las autoridades del país un cierre total de 15 días, como medida para contener la nueva ola del coronavirus y aliviar la situación en los hospitales.
El jefe de la Asociación Interdisciplinaria de Medicina de Cuidados Intensivos y Emergencia, Christian Karagiannidis, recomendó una mezcla de "confinamiento duro, vacunas y pruebas" para intentar aliviar la presión de las unidades, y pidió a los políticos que se olviden de cualquier medida de reapertura a corto plazo, informó el diario Rheinischen Post.
El pedido llegó horas después de que las autoridades confirmaran en su último reporte diario -publicado el viernes- más de 20.400 casos de coronavirus y cerca de 157 fallecidos, lo que lleva los totales a 2,7 millones y 75.780, respectivamente.
El Instituto Robert Koch, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, informó además que la tasa de incidencia acumulada durante los últimos siete días es de 124,9 casos por cada 100.000 habitantes a siete días, por encima de los 119,1 del día anterior. Además, precisó que hay más de 100.000 casos activos, según recogió la agencia de noticias Europa Press.
La confusión sobre la estrategia de contención del coronavirus del Gobierno central en Berlín sembró la discordia entre los ministros principales de los 16 estados federales de Alemania, algunos de los cuales se niegan a aceptar un plan para volver a un bloqueo más duro en áreas donde la tasa de infección sigue siendo comparativamente baja.
Sin embargo, una encuesta reciente reveló que una mayoría de alemanes están a favor de endurecer las medidas en lugar de aflojarlas.
Según un sondeo de la emisora ZDF, el 36% quiere endurecer las medidas mientras que el 31% pretende mantener las restricciones actuales. Solo una cuarta parte de los encuestados se declaró a favor de una relajación de las medidas.
Cabe recordar que las autoridades alemanas habían pactado que, entre el 1 y el 5 de abril, se endureciesen aún más las actuales restricciones que rigen en principio hasta el 18 de abril.
Sin embargo, al día siguiente de anunciarlo la canciller Angela Merkel dio marcha atrás ante las críticas recibidas en las últimas horas por la falta de claridad y las consecuencias del plan.
"Un error debe llamarse error y, sobre todo, debe corregirse y, si es posible, a tiempo. Sé que esta propuesta causó una incertidumbre adicional, lo lamento profundamente y por ello pido el perdón de todos los ciudadanos", dijo la canciller en un discurso.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.
Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.
José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.
El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado
La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”
Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales
Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.
Trump anunció que Israel y Hamas firmaron "primera etapa de Plan de Paz"
El mandatario estadounidense lo confirmó en sus redes sociales. Por su parte, Hamas anunció el fin de la guerra. El acuerdo implica la liberación de rehenes y el retiro de las tropas israelíes de la Franja de Gaza.
El premio Nobel de Química 2025 fue otorgado a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi
Es por el desarrollo de “estructuras metalorgánicas” que podrían contribuir a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad.