Médicos de terapia intensiva piden 15 días de cierre total en Alemania
Los médicos de terapia intensiva de Alemania solicitaron a las autoridades del país un cierre total de 15 días, como medida para contener la nueva ola del coronavirus y aliviar la situación en los hospitales.
Los médicos de terapia intensiva de Alemania solicitaron a las autoridades del país un cierre total de 15 días, como medida para contener la nueva ola del coronavirus y aliviar la situación en los hospitales.
El jefe de la Asociación Interdisciplinaria de Medicina de Cuidados Intensivos y Emergencia, Christian Karagiannidis, recomendó una mezcla de "confinamiento duro, vacunas y pruebas" para intentar aliviar la presión de las unidades, y pidió a los políticos que se olviden de cualquier medida de reapertura a corto plazo, informó el diario Rheinischen Post.
El pedido llegó horas después de que las autoridades confirmaran en su último reporte diario -publicado el viernes- más de 20.400 casos de coronavirus y cerca de 157 fallecidos, lo que lleva los totales a 2,7 millones y 75.780, respectivamente.
El Instituto Robert Koch, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, informó además que la tasa de incidencia acumulada durante los últimos siete días es de 124,9 casos por cada 100.000 habitantes a siete días, por encima de los 119,1 del día anterior. Además, precisó que hay más de 100.000 casos activos, según recogió la agencia de noticias Europa Press.
La confusión sobre la estrategia de contención del coronavirus del Gobierno central en Berlín sembró la discordia entre los ministros principales de los 16 estados federales de Alemania, algunos de los cuales se niegan a aceptar un plan para volver a un bloqueo más duro en áreas donde la tasa de infección sigue siendo comparativamente baja.
Sin embargo, una encuesta reciente reveló que una mayoría de alemanes están a favor de endurecer las medidas en lugar de aflojarlas.
Según un sondeo de la emisora ZDF, el 36% quiere endurecer las medidas mientras que el 31% pretende mantener las restricciones actuales. Solo una cuarta parte de los encuestados se declaró a favor de una relajación de las medidas.
Cabe recordar que las autoridades alemanas habían pactado que, entre el 1 y el 5 de abril, se endureciesen aún más las actuales restricciones que rigen en principio hasta el 18 de abril.
Sin embargo, al día siguiente de anunciarlo la canciller Angela Merkel dio marcha atrás ante las críticas recibidas en las últimas horas por la falta de claridad y las consecuencias del plan.
"Un error debe llamarse error y, sobre todo, debe corregirse y, si es posible, a tiempo. Sé que esta propuesta causó una incertidumbre adicional, lo lamento profundamente y por ello pido el perdón de todos los ciudadanos", dijo la canciller en un discurso.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Trump dijo que suspenderá la migración desde el "Tercer Mundo”
El presidente de EE.UU. lo anunció tras el tiroteo de un ciudadano afgano contra dos efectivos de la Guardia Nacional.
Francia se suma a la tendencia europea de recuperar el servicio militar
El presidente Emmanuel Macron presentó un nuevo servicio militar voluntario para jóvenes de 18 y 19 años, que comenzará el próximo verano.
Un afgano es sospechoso por balear a miembros de Guardia Nacional de EEUU
El sospechoso del tiroteo contra dos miembros de la Guardia Nacional de Estados Unidos, que ocurrió cerca de la Casa Blanca, durante este miércoles, es un ciudadano afgano que ingresó en el país en 2021.
El Gobierno prepara un viaje a Israel para concretar la mudanza de la Embajada argentina
El canciller Pablo Quirno aseguró que está trabajando en el armado de la nueva visita del presidente Milei.
Conectividad: autorizan nueva ruta aérea entre Argentina y Brasil
La nueva conexión se integra a la red actual de la compañía, que ya mantiene operaciones activas en los tramos Buenos Aires (Aeroparque) - Porto Alegre y Córdoba - San Pablo.
Estados Unidos y Ucrania redactaron un borrador sobre un acuerdo de paz
Ambas partes acordaron seguir trabajando sobre propuestas conjuntas en los próximos días, según un comunicado conjunto publicado por la Casa Blanca el domingo.
Lula da Silva anunció la fecha para la firma del acuerdo comercial Mercosur-UE
El presidente brasileño anunció en Sudáfrica la fecha definitiva del pacto, pese a la oposición de Francia.
El papa León XIV exigió “paz y libertad” para secuestrados en Nigeria y Camerún
El Santo Padre manifestó su pesar por la situación que atraviesan los secuestrados y sus allegados. “Siento un dolor profundo, sobre todo por los muchos jóvenes secuestrados y por sus familias angustiadas", declaró.
El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz acusado de pederastia
El obispo de la ciudad española, Rafael Zornoza, presentó su dimisión luego de que salieran a la luz fuertes acusaciones por abusos sexuales contra un menor.
Jair Bolsonaro fue llevado a la cárcel: la Corte levantó su prisión domiciliaria
El expresidente de Brasil fue arrestado por la Policía este sábado en Brasilia por orden del Supremo Tribunal Federal.
Trump exige a Ucrania que acepte el plan de paz antes del jueves
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió a Volodimir Zelenski que debe firmar el acuerdo antes del Día de Acción de Gracias. El pacto implica que Ucrania ceda territorios y reduzca el ejército.
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
Papa León XIV expresó su firme intención de viajar a la Argentina el próximo año, al responder a periodistas en Castel Gandolfo que le consultaron sobre una posible visita a América Latina.