Política Por: El Objetivo28 de marzo de 2021

Diputados dio media sanción a la reforma al Impuesto a las Ganancias

La reforma exime de pagar impuesto a las ganancias a aquellos que ganen hasta 150.00 pesos. Hubo 241 votos a favor, ninguno negativo y 3 abstenciones.

Diputados dio media sanción a la reforma al Impuesto a las Ganancias

La Cámara de Diputados aprobó en general esta mañana con un amplio respaldo político el proyecto de ley de reforma del impuesto a las Ganancias que eximirá de ese tributo a más de un millón de trabajadores, lo que permitirá mejorar el poder de compra de asalariados y jubilados.

Desde el año 2002 no se llevaba a cabo una sanción, en senadores o diputados, el día sábado.

El dictamen de las comisiones de Presupuesto y de Legislación del Trabajo se comenzó a debatir las 23.30 tras sancionar el proyecto de modificación de la ley del Monotributo, que establece un puente entre los que abandonan éste régimen y pasan a autónomos.

La iniciativa se aprobó por 241 votos que fueron aportados por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio (JxC), Interbloque Federal, Unidad para el Desarrollo, Acción Federal y el Movimiento Popular Neuquino, y tres abstenciones.

Sin embargo sí hubo críticas a la iniciativa, como la del diputado de Juntos por el Cambio Facundo Suárez Lastra, quien había anticipado que se abstendrá en la votación porque considera que pierde progresividad.

"El impuesto a los ingresos personales es el mejor tributo que existe en el sistema tributario. No es motivo de orgullo decir que cada vez menos trabajadores lo paguen" agrego el diputado radical.

En ese sentido, Suarez Lastra dijo que "se debería ampliar la base, bajar los mínimos de arranque y modificar las escalas para que cada uno contribuya de acuerdo a sus posibilidades. Así sucede en la mayoría de los países".

En forma remota, el diputado del Frente de Todos Nicolás Rodríguez Saa expuso sobre el proyecto de reforma al impuesto a las ganancias y agradeció la atención recibida en el Hospital de José C Paz donde estuvo internado diez días afectado por coronavirus debido a que tenía una neumonía bilateral.

Sobre la reforma de ganancias, el legislador señaló que "es una medida y un beneficio a favor de los trabajadores que hoy tenemos que celebrar".

Por su parte, la diputada del PRO Silvia Lospennato, señaló que "los argentinos en sus casas que no tienen empleo, que tienen bajos salarios, que no tienen vacunas y que están atemorizados por la inseguridad galopante les aseguro que no van a tener nada que festejar”.

El sindicalista y diputado del Frente de Todos, Carlos Cisneros, señaló que "es una repuesta a los planteos que veníamos haciendo desde las organizaciones sindicales" y agradeció al presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa "por las incorporaciones que nos dejó incorporar a los gremios".

Agregó que aquellos que se preocupan porque el Estado va a dejar de recaudar 40 mil millones de pesos "deberían preocuparse por los jueces que no pagan impuestos a las ganancias".

"No es la mejor ley pero sí es la posible y por eso tenemos que trabajar para que haya una reforma tributaria", agregó.

En tanto, el vicepresidente segundo de la Cámara, José Luis Gioja, afirmó que "acá se dijo muchas veces que la verdad es la realidad: la verdad es que hoy 1 de cada 4 trabajadores está pagando el impuesto a las ganancias, la verdad es que ahora solo el 7% de los trabajadores son los que van a pagar”.

El diputado del Frente de Izquierda, Juan Carlos Giordano, señaló que "el salario y las jubilaciones no son ninguna ganancia: las ganancias son de los capitalistas, de los bancos, de las multinacionales, de los grandes empresarios, los agronegocios, los usureros de la deuda”.

Te puede interesar

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.

17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner

“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.