Inmunidad, contagio, variantes: diez preguntas sobre las vacunas contra el coronavirus
Muchas preguntas surgen en relación a la inmunización contra la Covid-19, cuyas respuestas se van generando cada día a la luz de nuevas evidencias.
¿A partir de cuándo se tiene inmunidad luego de vacunarse contra el coronavirus?, ¿las personas vacunadas pueden contagiarse y contagiar a otros?, ¿las vacunas actuales sirven contra las nuevas variantes?, ¿se puede donar sangre o plasma para el tratamiento de otros pacientes?, son algunas de las preguntas que se formulan en relación a la inmunización contra la Covid-19, cuyas respuestas se van generando cada día a la luz de nueva evidencia.
Se consultaron a reconocidos especialistas sobre las demandas que más se escuchan en medio de la campaña de vacunación que cumple la Argentina.
-¿A partir de cuándo comienza la inmunidad después de vacunarse?
"El cuerpo comienza a generar anticuerpos después de los 15 días de vacunarse. La eficacia protectora de una primera dosis oscila como entre el 60 y el 70% según el tipo de vacuna, pero esto es variable, puede ser más o menos", indicó a Télam la médica infectóloga Florencia Cahn, presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE).
-¿De qué protegen las vacunas contra el SARS-CoV-2?
"Todas las vacunas aprobadas para uso de emergencia contra el coronavirus han demostrado prevenir las formas graves de la enfermedad y, por lo tanto, la mortalidad", explicó por su parte Ricardo Rüttimann, miembro de la Comisión de Vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).
-¿Las personas vacunadas pueden contagiarse y contagiar?
"Los anticuerpos que se generan por las vacunas y también la inmunidad celular (linfocitos T) permiten prevenir sobre todo las formas graves de la enfermedad y por lo tanto la mortalidad; pero ninguna vacuna previene de contagiarse de coronavirus en el 100 por 100 de los casos; por lo tanto aunque se esté vacunado, se puede contraer una forma leve y contagiar a otros", señaló Cahn.
Al respecto, el Instituto Gamaleya de Rusia, creador de Sputnik V, afirmó hoy que su vacuna "tiene un 91,6% de eficacia contra infecciones y un 100% de eficacia contra casos graves" de coronavirus, luego de que el presidente Alberto Fernández anunciara que dio positivo en un test rápido de antígenos, tras recibir las dos dosis de la inmunización, la primera de ellas el pasado 21 de enero.
"Si la infección se confirma y se produce, la vacunación garantiza una recuperación rápida sin síntomas graves. Te deseamos una pronta recuperación", posteó la cuenta de Twitter de la vacuna Suptnik V en respuesta al anuncio que hizo Fernández poco después de medianoche a través de un hilo de Twitter.
- ¿Las vacunas que se están aplicando protegen contra las nuevas variantes?
Según los datos disponibles hasta el momento, "todas las vacunas son eficaces frente a las hospitalizaciones y muertes causadas por el SARS-CoV-2, tanto frente a los linajes que circularon desde los inicios de la pandemia como a las variantes de preocupación, de más reciente aparición", indicó un reciente informe elaborado por especialistas del Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2 (PAIS) en referencia a variantes como las del Reino Unido o Manaos, entre otras.
-¿Se puede tomar alcohol después de aplicarse una dosis?
"La recomendación de no beber alcohol posterior a la aplicación inmediata de la vacuna tiene que ver con no tomar alcohol en cantidad; no hay ninguna otra indicación más allá", señaló Cahn.
-¿Qué pasa si me coincide la vacuna contra la Covid-19 con la vacuna de la gripe?
Teniendo en cuenta que en Argentina en breve comenzará la campaña de vacunación contra la gripe, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) emitió un comunicado en el que señaló que "es prioritario" recibir la vacuna contra el coronavirus en caso de ser población objetivo.
"Como el turno de vacunación contra el coronavirus la gente no lo puede manejar y esa inoculación la queremos priorizar, hay que intentar espaciar todo lo que se pueda ese turno y el de la vacunación contra la gripe y antineumocócica", detalló a Télam Alejandro Videla, vicepresidente de la AAMR.
"Si este espacio puede ser 14 días como mínimo perfecto. Pero si me acabo de dar la vacuna de gripe y al día siguiente me llega el turno de la de coronavirus, me vacuno igual, porque la distancia entre las vacunas no tiene que ver con que pueda perder eficacia o generar más efectos secundarios, sino con poder monitorear mejor lo efectos adversos, sobre todo de la del coronavirus que en todos los casos tiene una autorización para uso de emergencia", añadió.
-¿Puede vacunarse una embarazada o durante el período de lactancia?
"Por el momento no contamos con estudios concluyentes para aplicar la vacuna en mujeres embarazadas o en período de lactancia, pero los datos preliminares dicen que son seguras. Por lo tanto, si la mujer embarazada o amamantando es parte de la población objetivo a vacunar, por ejemplo, personal de salud, docente o con factores de riesgo, podría vacunarse consultando con su médico. Pero el embarazo en sí no es una condición que indique la vacuna", explicó Cahn.
-¿Pueden vacunarse las personas inmunosuprimidas, pacientes oncológicos o personas viviendo con VIH?
"Las personas que son población objetivo de la vacunación y son inmunosuprimidas o están en tratamiento oncológico pueden vacunarse; lo mismo aquellos que viven con VIH, aunque esta condición no implica una indicación en sí porque no se ha comprobado que sean población más vulnerable frente a la Covid-19; en todos los casos se debe consultar con el médico y evaluar costos y beneficios", indicó Rüttimann.
-Una vez que la persona se vacunó, ¿puede donar sangre y plasma como tratamiento para pacientes que estén con Covid-19?
"Las personas vacunadas pueden donar sangre sin restricciones. En el caso del plasma convaleciente para tratamiento, aquellas personas que antes de la vacunación tuvieron Covid-19 se está evaluando la posibilidad, debido a que algunos estudios incluso señalaron que generan altos niveles de anticuerpos", indicó a Télam Alejandra De Bonis, directora asociada del Centro Regional de Hemoterapia de La Plata.
"Para los que se vacunaron y no tuvieron Covid-19 previamente no hay ninguna evidencia que permita aceptar la donación del plasma como tratamiento hasta el momento", agregó.
"Estos estudios se hacen en ámbitos o poblaciones donde hay un porcentaje muy alto de personas vacunadas; en nuestro contexto actual, las personas vacunadas deben continuar con las medidas de prevención como uso correcto de tapaboca, distancia social y lavados de manos", enfatizó Cahn.
Te puede interesar
Video: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial
Los detenidos son tres hombres de entre 25 y 45 años, dos de ellos registran antecedentes delictivos.
Murió a los 80 años el periodista Mario Mactas
Falleció el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 13 de julio el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte
Vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.
Un joven de 24 años fue atropellado por un taxi en Córdoba
Ocurrió en la intersección del bulevar Guzmán y la avenida Emilio Olmos. El momento fue capturado por las cámaras de seguridad del 911.
Club de Robótica con LEGO: niños de los Parques Educativos aprenden a diseñar robots y trabajar en equipo
Durante tres meses, los chicos diseñan sus propios robots, programan con bloques visuales y desarrollan habilidades como el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la colaboración.
Llega “Caminando por Nueva Córdoba”: un recorrido guiado por sitios icónicos
Se trata de una experiencia atrapante por las calles y veredas de uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad de Córdoba. La actividad es libre y gratuita.
Un motociclista murió al chocar con un auto en Salsipuedes
Ocurrió en Sarmiento y San Luis cuando colisionaron una Corven 110, conducida por un hombre, y un Citroën C3, en el que se movilizaba una mujer. Como consecuencia, perdió la vida el motociclista.
Cordobeses en Alerta: detuvieron a tres hombres tras un arrebato
El operativo se llevó a cabo en barrio Maipú 2° Sección. Además, hubo otros casos del programa Cordobeses en Alerta ocurridos en los últimos días.
La FPA detuvo a un sujeto y secuestró estupefacientes en barrio Villa Revol
En el marco de operativos preventivos se realizaron patrullajes y controles en distintos barrios de la ciudad de Córdoba, donde un sujeto mayor de edad fue detenido y se incautaron estupefacientes.
Villa Allende: inminente trasplante del quebracho
Tras semanas de trabajo y conflicto, autoridades de Villa Allende confirmaron que el histórico quebracho puede ser removido, pero ambientalistas se resisten.
Un menor intentó asaltar a un delivery y vecinos atacaron a la Policía para evitar que lo detengan
Durante la intervención policial, vecinos comenzaron a arrojar elementos contundentes contra los efectivos, lo que obligó al uso de armamento menos letal para repeler las agresiones.