Promueven una declaración conjunta por la Ley de Combustibles
Esta ley nacional establece un régimen de promoción para la producción y uso sustentables de biocombustibles, donde las provincias de la Región Centro –Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe- son las principales productoras de la materia prima.
La Comisión de Región Centro y Parlamentarios del Mercosur invitó a su reunión virtual a senadores y diputados de la provincia de Santa Fe, para debatir sobre la vigencia de la Ley Nacional N° 26.093 de Biocombustibles, que vence el 12 de mayo próximo.
Cabe señalar que esta ley nacional establece un régimen de promoción para la producción y uso sustentables de biocombustibles, donde las provincias de la Región Centro –Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe- son las principales productoras de la materia prima.
En el encuentro de hoy, los legisladores cordobeses y los diputados y senadores santafecinos acordaron trabajar en la redacción de un proyecto de declaración conjunto, para que pueda ser aprobado posteriormente por las cámaras legislativas de las tres provincias, y que exprese la postura unánime de la región respecto al próximo vencimiento de la ley nacional.
No obstante, en las intervenciones de los distintos participantes de la Comisión se marcaron algunos ejes que contendrá el futuro proyecto de declaración.
En ese sentido, se habló de solicitar la urgente prórroga de la vigencia de la actual ley y de la necesidad de avanzar en el pedido de una nueva Ley de Biocombustibles que promueva un mayor porcentaje de corte de las naftas.
El objetivo es que el texto consensuado quede redactado en las próximas horas, siendo la Legislatura de Córdoba la que primero la lleve para su aprobación a su próxima sesión ordinaria.
Vale señalar que la Legislatura de Córdoba ya aprobó recientemente otra resolución reclamando la prórroga de la ley nacional de biocombustibles y expresando su preocupación por la demora en el tratamiento y aprobación de la norma por parte de la Cámara de Diputados.
Los diputados provinciales de la provincia de Santa Fe que participaron de la reunión son: Agustina Donnet, Carlos del Frade, Leandro Busatto, Clara García, José Garibay, Betina Florito, Jimena Senn y Silvana Di Stéfano.
Por el Senado de Santa Fe participaron Alcides Calvo, Rubén Pirola, Ricardo Kaufmann y Marcelo Lewandowsky.
La comisión estuvo presidida por el legislador Carlos Presas.
Te puede interesar
El Parlamento Federal del Clima sesionó en la Legislatura de Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, encabezó el evento, que convocó a presidentes de comisiones de Ambiente de las legislaturas provinciales de todo el país. El cordobés Abraham Galo presidió la sesión ordinaria en la Unicameral provincial.
Avanza en la Legislatura el proyecto para crear el Programa de Igualdad Territorial
En Laboulaye comenzó el tratamiento de la iniciativa para promover el desarrollo en el Noroeste y Sur-Sur de la provincia. Ahora, tras un cuarto intermedio, continuará el debate el martes 16 en Cruz del Eje.
Prunotto: “En Córdoba tenemos una educación adaptada a las demandas del presente”
Myrian Prunotto, elogió el entusiasmo de profesores y estudiantes de la Escuela Proa de Laboulaye, durante una visita en la que se interiorizó sobre las actividades e inquietudes de ese establecimiento educativo.
La Unicameral cordobesa será la sede del Parlamento Federal del Clima
Todas las comisiones de ambiente de las legislaturas provinciales del país se reunirán en Córdoba para llevar adelante la 2ª Sesión Ordinaria de este órgano de debate creado por el Senado nacional. La cita es el próximo viernes 12 de septiembre.
Reconocimiento legislativo al proyecto “Plantas y Plantitas Especiales para Vecinos Especiales”
Por impulso de la legisladora Inés Contrera, la Unicameral cordobesa expresó su beneplácito al programa llevado a cabo por el Centro Integral de Desarrollo Humano para Personas con Discapacidad.
Prunotto en la 78° Expo Rural de Jesús María: “Apoyar al campo es apoyar a Córdoba”
La vicegobernadora participó de la muestra agroproductiva más importante del norte provincial y reafirmó el compromiso del Gobierno de Córdoba con el sector productivo, la innovación y el desarrollo del interior.
Prunotto refuerza la agenda educativa provincial con visión regional e internacional
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, participó del “Seminario Regional “TransFORMAR@ la Educación en Córdoba: Liderazgo Distribuido, Aprendizajes e Innovación”, una oportunidad para promover la reflexión sobre políticas educativas innovadoras y aprendizajes colaborativos.
La Legislatura sesionará en Laboulaye y Cruz del Eje
En una sesión especial, que se desarrollará en esas dos localidades de la provincia, la Unicameral tratará el proyecto de “Igualdad Territorial”.
Prunotto en Cruz del Eje: “Federalizar la educación pública es sumar arraigo y desarrollo”
La vicegobernadora acompañó la incorporación del Instituto Superior Capdevila de esa ciudad a la Universidad Provincial de Córdoba.
Prunotto en Olivares San Nicolás: “Córdoba tiene superávit sin parar las obras ni abandonar a la gente”
La vicegobernadora, acompañada por el legislador Figueroa, presidió la entrega de 11 viviendas en esa localidad del norte cordobés.
La Comisión de Derechos Humanos analiza modificar competencias de la Defensoría del Pueblo
Comenzó el tratamiento de un proyecto de ley para actualizar la ley que rige al organismo provincial. También, el de una iniciativa para adherir a la Convención sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
La vicegobernadora Myrian Prunotto se reunió con el alcalde de la ciudad italiana de Turín
Myrian Prunotto se reunió con el alcalde de Turín, Stefano Lo Russo, en la Legislatura provincial, para intercambiar información en materia educativa e industrial.