Internacional Por: El Objetivo07 de abril de 2021

El Reino Unido comenzó a aplicar la vacuna Moderna contra el coronavirus

La primera persona en recibirla fue una joven de 24 años, Elle Taylor. En el Reino Unido más de 32 millones de personas ya han recibido al menos una dosis.

El Reino Unido comenzó a aplicar la vacuna Moderna contra el coronavirus

El Reino Unido comenzó a aplicar este miércoles la vacuna contra el coronavirus del laboratorio estadounidense Moderna luego de haber comprado 17 millones de dosis y con la expectativa de que pueda ayudar a compensar la escasez de suministro.

La primera persona en recibir la vacuna estadounidense en el Reino Unido fue una joven de 24 años, Elle Taylor, quien fue inoculada en un hospital de Carmarthen, en Gales.

"Soy cuidadora voluntaria de mi abuela, así que es muy importante para mí vacunarme, para poder cuidarla de forma adecuada y segura", dijo a la prensa luego de recibir la dosis.

Darren Hughes, director de la Confederación de Gales del NHS, como se le llama al sistema público de salud, dijo a la radio local de la BBC que la vacuna Moderna ayudará a compensar la escasez de suministro. "Es una excelente noticia, esperábamos una reducción en el suministro de la vacuna de Oxford a lo largo de abril, con lo cual esto nos ayudará a compensar ese déficit para asegurarnos de que seguimos en el camino correcto para vacunar a todos", aseguró.

En el Reino Unido más de 32 millones de personas ya han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus, mientras que más de 5 millones fueron inoculadas con una segunda dosis.

Si bien el país también está aplicando la vacuna de Pfizer/BioNTech, la más utilizada es la AstraZeneca. En ese marco, crece en el Reino Unido la preocupación por un posible vínculo entre esa vacuna y la formación de coágulos sanguíneos.

Una asesora científica del Gobierno británico aconsejó suspender el uso de la vacuna de AstraZeneca en menores de 50 años, mientras el ente regulador británico investiga si efectivamente existe una relación causa-efecto entre ella y casos raros de coágulos sanguíneos en vacunados.

La sugerencia llegó horas después de que la Universidad de Oxford suspendiera los ensayos en niños de la vacuna a la espera de un pronunciamiento sobre los casos de trombosis que han sido notificados en adultos.

"Si bien no hay preocupación en torno a la seguridad del ensayo clínico pediátrico, esperamos las informaciones complementarias de la MHRA (el ente regulador británico) sobre los casos de trombosis raros entre adultos que han sido comunicados", explicó la universidad.

El organismo regulador de medicamentos británico sigue investigando los 30 casos de coágulos sanguíneos reportados entre las 18,1 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca administradas hasta el 24 de marzo y el origen del fallecimiento de siete personas después de haber sido inoculadas.

Maggie Wearmouth, miembro del comité conjunto de vacunación e inmunización (JCVI) del Gobierno británico, planteó la posibilidad de suspender la vacunación "hasta que sea considerada completamente segura. "El problema es sobre la seguridad y la confianza de la población. No queremos encubrir nada que creemos que la gente debería saber", dijo a los medios británicos.

Sin embargo, la mayoría de los científicos enfatizan en que los casos de coagulación de venas del cerebro, los más graves y potencialmente mortales, siguen siendo extremadamente raros.

Algunos países europeos, como Alemania, han suspendido el uso de la vacuna para los menores de 60 años. Según consignó el diario Financial Times, la MHRA también estaba buscando ofrecer una alternativa a los pacientes más jóvenes en el Reino Unido, en particular a los menores de 30 años.

El martes, en un comunicado, June Raine, directora ejecutiva de la MHRA, dijo que la revisión estaba "en curso" y agregó que "aún no se ha tomado una decisión sobre ninguna acción reguladora". "La gente debe continuar vacunándose cuando reciban la invitación para hacerlo", pidió la responsable de la MHRA.

Raine también recordó en un mensaje en Twitter que todos que deben informar los efectos secundarios de la vacuna en un sitio web creado por el Gobierno a ese fin.

El secretario de Estado responsable del programa de vacunas, Nadhim Zahawi, dijo a la cadena de televisión Sky News que los beneficios de vacunarse con el fármaco de Oxford-AstraZeneca "superan con creces" cualquier "incidente raro de riesgo".

Te puede interesar

El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano

La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.

Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario

El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.

Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel

El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.