Internacional Por: El Objetivo09 de abril de 2021

Harry y Meghan Markle despidieron también al príncipe Felipe

Johnson, encabezó hoy el homenaje al príncipe Felipe, mientras el príncipe Harry y su esposa Meghan Markle, reaparecieron públicamente desde Estados Unidos para lamentar la noticia.

El príncipe Harry y su esposa Meghan Markle lamentaron profundamente el fallecimiento de Felipe de Edimburgo. - Foto: gentileza

El primer ministro británico, Boris Johnson, encabezó hoy el homenaje de toda una nación al príncipe Felipe, marido de la reina Isabel II fallecido a los 99 años, en el que ponderó especialmente su "vida y trabajo extraordinarios", mientras el príncipe Harry y su esposa Meghan Markle, quienes abandonaron sus funciones reales, reaparecieron públicamente desde Estados Unidos para lamentar la noticia.

El duque de Edimburgo "se ganó el afecto de generaciones" en su país y en toda la Mancomunidad británica, formada por decenas de países, tras servir durante casi siete décadas como el consorte real más longevo del Reino Unido, afirmó Johnson.

Por su parte, la fundación del príncipe Harry y su esposa Meghan Markle, Archewell, rindió homenaje al príncipe británico, mientras se especula sobre sus planes de asistir al funeral.

La fundación actualizó el sitio web archewell.com para que sólo mostrara un único mensaje sin opciones desplegables ni enlaces a otras páginas.

"En memoria de Su Alteza Real, el Duque de Edimburgo, 1921-2021", decía el mensaje en blanco sobre fondo oscuro. "Gracias por tu servicio... Te echaremos mucho de menos", añadía.

La muerte de Felipe alimentó de inmediato las especulaciones sobre cuándo podría regresar Harry al Reino Unido para el funeral de su abuelo y si su esposa, la actriz Meghan Markle, embarazada de su segundo hijo, se uniría a él.

La pareja, también conocida como el duque y la duquesa de Sussex, vive en una mansión en Los Ángeles tras su decisión de abandonar las funciones reales de primera línea a principios del año pasado.

Todavía no han dicho públicamente si asistirán al funeral. Si lo hacen, sería su primer regreso a Reino Unido desde su explosiva entrevista con la superestrella del talk show estadounidense Oprah Winfrey en marzo.

Durante la entrevista de dos horas, vista por millones de personas en todo el mundo, Harry y Meghan dijeron que el racismo había jugado un papel importante en su marcha hacia Estados Unidos, recordó la agencia de noticias AFP.

La pareja afirmó que un alto miembro de la realeza había especulado sobre la oscuridad de la piel de su hijo antes de que naciera. La madre de Meghan es negra y su padre es blanco.

Harry, de 36 años, y Meghan, de 39, acusaron a los periódicos de estereotipos raciales, especialmente en contraste con la cobertura mediática de su cuñada la duquesa de Cambridge, Kate Middleton, esposa del príncipe William tercero en la línea de sucesión, que es blanca.

La entrevista desencadenó la mayor crisis de la familia real desde que la madre de Harry, la princesa Diana, murió en un accidente de automóvil en 1997. También planteó preguntas sobre el tipo de recepción que Harry y Meghan podrían recibir de su familia cuando regresen a Reino Unido.

Está previsto que Meghan dé a luz a una niña este verano, lo que podría complicar el viaje a Reino Unido. También podrían estar sujetos a las normas de cuarentena y pruebas de Covid-19, aunque podrían considerarse exentos. (Télam)

Caballos, polo, una amante y la Operación Cóndor: los vínculos del Príncipe Felipe con la Argentina
Murió el príncipe Felipe de Edimburgo, esposo de la reina Isabel II de Inglaterra

Te puede interesar

Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF

Trump presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.

Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel

Esta grave imputación, que se difundió desde la embajada iraní en Londres hacia varias representaciones diplomáticas, fue presentada por la misión iraní en Nueva York.

Estados Unidos inicia una investigación contra Brasil por prácticas comerciales desleales

Se revisarán prácticas relacionadas con el comercio digital y servicios de pago electrónico, aranceles preferenciales, acceso al mercado del etanol, entre otras.

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia

Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.

El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas

En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.