Harry y Meghan Markle despidieron también al príncipe Felipe
Johnson, encabezó hoy el homenaje al príncipe Felipe, mientras el príncipe Harry y su esposa Meghan Markle, reaparecieron públicamente desde Estados Unidos para lamentar la noticia.
El primer ministro británico, Boris Johnson, encabezó hoy el homenaje de toda una nación al príncipe Felipe, marido de la reina Isabel II fallecido a los 99 años, en el que ponderó especialmente su "vida y trabajo extraordinarios", mientras el príncipe Harry y su esposa Meghan Markle, quienes abandonaron sus funciones reales, reaparecieron públicamente desde Estados Unidos para lamentar la noticia.
El duque de Edimburgo "se ganó el afecto de generaciones" en su país y en toda la Mancomunidad británica, formada por decenas de países, tras servir durante casi siete décadas como el consorte real más longevo del Reino Unido, afirmó Johnson.
Por su parte, la fundación del príncipe Harry y su esposa Meghan Markle, Archewell, rindió homenaje al príncipe británico, mientras se especula sobre sus planes de asistir al funeral.
La fundación actualizó el sitio web archewell.com para que sólo mostrara un único mensaje sin opciones desplegables ni enlaces a otras páginas.
"En memoria de Su Alteza Real, el Duque de Edimburgo, 1921-2021", decía el mensaje en blanco sobre fondo oscuro. "Gracias por tu servicio... Te echaremos mucho de menos", añadía.
La muerte de Felipe alimentó de inmediato las especulaciones sobre cuándo podría regresar Harry al Reino Unido para el funeral de su abuelo y si su esposa, la actriz Meghan Markle, embarazada de su segundo hijo, se uniría a él.
La pareja, también conocida como el duque y la duquesa de Sussex, vive en una mansión en Los Ángeles tras su decisión de abandonar las funciones reales de primera línea a principios del año pasado.
Todavía no han dicho públicamente si asistirán al funeral. Si lo hacen, sería su primer regreso a Reino Unido desde su explosiva entrevista con la superestrella del talk show estadounidense Oprah Winfrey en marzo.
Durante la entrevista de dos horas, vista por millones de personas en todo el mundo, Harry y Meghan dijeron que el racismo había jugado un papel importante en su marcha hacia Estados Unidos, recordó la agencia de noticias AFP.
La pareja afirmó que un alto miembro de la realeza había especulado sobre la oscuridad de la piel de su hijo antes de que naciera. La madre de Meghan es negra y su padre es blanco.
Harry, de 36 años, y Meghan, de 39, acusaron a los periódicos de estereotipos raciales, especialmente en contraste con la cobertura mediática de su cuñada la duquesa de Cambridge, Kate Middleton, esposa del príncipe William tercero en la línea de sucesión, que es blanca.
La entrevista desencadenó la mayor crisis de la familia real desde que la madre de Harry, la princesa Diana, murió en un accidente de automóvil en 1997. También planteó preguntas sobre el tipo de recepción que Harry y Meghan podrían recibir de su familia cuando regresen a Reino Unido.
Está previsto que Meghan dé a luz a una niña este verano, lo que podría complicar el viaje a Reino Unido. También podrían estar sujetos a las normas de cuarentena y pruebas de Covid-19, aunque podrían considerarse exentos. (Télam)
Te puede interesar
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.