Vizzotti encabezó la reunión de la Mesa de Coordinación del AMBA
La ministra de Salud encabezó este mediodía de lunes la reunión de la Mesa de Coordinación del AMBA, espacio donde se debatió la marcha de las políticas implementadas para enfrentar la segunda ola de la pandemia.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, encabezó este mediodía de lunes la reunión de la Mesa de Coordinación del AMBA, espacio donde se debatió la marcha de las políticas implementadas para enfrentar la segunda ola de la pandemia de coronavirus y se puso especial atención a la coordinación de los esfuerzos entre las jurisdicciones y entre los subsistemas públicos y privados de cuidado sanitario.
El encuentro, que diversas fuentes calificaron de carácter "técnico", tuvo como objeto "robustecer la respuesta integral del sistema de salud" siguiendo políticas de coordinación similares a las que ya se usaron el año pasado.
Entre otros puntos, se acordó estar en "contacto permanente con cada jurisdicción para potenciar la colaboración entre los distintos subsectores y priorizar la atención de la patología Covid", señalaron algunos los participantes.
Así, el foco se posó sobre "el sistema de derivaciones" de pacientes, un recurso que podría ser necesario ante la creciente ocupación de camas que se registra en los últimos días en el país.
La cartera sanitaria había indicado este domingo que son 3.789 los internados en unidades de terapia intensiva (UTI), con un porcentaje de ocupación que ronda el 66,7 por ciento en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
Desde la provincia de Buenos Aires explicaron que el sistema de gestión que poseen permite seguir toda la información de los sistemas "público y privado, municipal y provincial" y consideran que cuentan con todos los datos necesarios para administrar la situación y estar atentos a las necesidades que pudiera tener la Ciudad.
Por ello, una parte de la reunión sirvió para repasar esos números y los del distrito que gobierna Horacio Rodríguez Larreta, donde, oficialmente, siempre se han comunicado exclusivamente las camas disponibles del sistema público.
Las fuentes señalaron además que las "medidas de derivación de pacientes" ya se hicieron en 2020 y podrían repetirse este año.
Según los datos oficiales difundidos en la noche del domingo, 132 personas murieron y 15.262 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en el país, con lo que suman 57.779 los fallecidos registrados a nivel nacional y 2.532.562 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.
El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"
La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.