Sobreseyeron a Cristina Kirchner y Kicillof en la causa por el dólar futuro
La vicepresidenta Cristina Kirchner y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fueron sobreseídos en la causa por el dólar futuro. La decisión fue adoptada este martes por la Cámara federal de Casación Penal.
La vicepresidenta Cristina Kirchner y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fueron sobreseídos en la causa por el dólar futuro. La decisión fue adoptada este martes por la Cámara federal de Casación Penal.
Tanto la vicepresidenta como el entonces ministro de Economía estaban a la espera de la definición que podía haberlos llevado a enfrentar un juicio oral. La decisión se tomó por voto unánime.
Los jueces que resolvieron el pedido de la vicepresidenta son Daniel Petrone, Diego Barroetaveña, y Ana María Figueroa. Los tres votaron por el sobreseimiento.
Asimismo, la vicepresidenta de la Nación había planteado en un durísimo alegato a través del Zoom, el mes pasado, que este caso era un ejemplo del “apogeo del lawfare”. En aquella oportunidad, los acusados les pidieron a los jueces de Casación que dejaran sin efecto el fallo del TOF 1 que había rechazado sus pedidos para ser sobreseídos.
En tanto, el fiscal ante la Casación Raúl Pleé había pedido rechazar el planteo de la vicepresidenta.
Cabe señalar que esta causa fue iniciada en el año 2015, a raíz de una denuncia presentada por dos referentes legislativos de Cambiemos, Mario Negri y Federico Pinedo, y fue impulsada por el ex ministro de Hacienda Alfonso Prat Gay.
El juez Claudio Bonadio procesó a la ex presidenta y a otros 14 procesados, incluido el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. La Cámara Federal confirmó esos procesamientos y el caso fue elevado a juicio en el año 2017, pero el proceso oral nunca comenzó.
La vicepresidenta, Kicillof; el ex titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, y su actual presidente, Miguel Ángel Pesce, y otros ex directivos del Banco Central están acusados de haber defraudado al Estado a través de las operatorias de venta de dólar futuro entre agosto y noviembre del año 2015.
En el 2020, el expediente se engrosó con un peritaje contable que determinó que no hubo perjuicio al Estado en la operación de venta de dólar futuro efectuada entre septiembre y diciembre de 2015. Ese peritaje motivó que los acusados pidieran sus sobreseimientos.
El fallo emitido este martes fue firmado exactamente 5 años después de la primera indagatoria de Cristina Kirchner ante Bonadio por este caso.
Te puede interesar
Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre
Así lo pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes legislativas.
Tras el escándalo, el Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a un nuevo titular
Alejandro Vilches será el interventor en el organismo que dirigía Diego Spagnuolo. Su primera misión será realizar una "profunda auditoría" en el área.
Natalia De la Sota cuestionó el aval que recibió el veto sobre jubilaciones
Natalia De la Sota se pronunció sobre el veto al aumento a jubilados. “Las medidas no ponían en riesgo el equilibrio fiscal”, aseveró a través de las redes sociales tras el aval que recibió el veto presidencial.
Apartaron preventivamente del cargo a la directora del Instituto Nacional de Medicamentos
Se trata de Gabriela Mantecón Fumado. La decisión se tomó tras la filtración de un documento al que el INAME no le habría dado el trámite urgente que ameritaba, en el marco del caso del fentanilo contaminado.
Diputados aprobó cambiar el huso horario en invierno para ahorrar energía
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que propone atrasar los relojes para que en invierno se pueda aprovechar la energía solar. De este modo se normaliza el huso horario del país, según su posición geográfica.
Removieron al titular de la Agencia de Discapacidad tras el escándalo de los audios
Diego Spagnuolo fue removido de su cargo "de manera preventiva" en medio del escandalo promovido por el Kirchnerismo. El Ministerio de Salud intervendrá el organismo para garantizar su normal funcionamiento.
Con lo justo, el Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio en Diputados
La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.
Ruptura en La Libertad Avanza: tres diputados se van del oficialismo y forman un nuevo bloque
El nuevo será integrada por Carlos D'Alessandri, Marcela Pagano, Gerardo González, y la ex libertaria Lourdes Arrieta.
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Rechazó el veto a la ley de discapacidad por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.
El Defensor del Pueblo de Córdoba rechaza el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y reiteró su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad.
Passerini entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos
“En Córdoba sostenemos que las personas que tienen un problema de salud no son un número”, afirmó el intendente.
Polémica frase de una senadora: "No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan"
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, sostuvo "ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”.