Según el Conicet, la Sputnik V produce una alta respuesta inmune
La vacuna Sputnik V contra el coronavirus produce una alta respuesta inmune aún con la aplicación de una sola dosis, según lo reveló el informe final de un estudio liderado por el Conicet.
La vacuna Sputnik V produce una alta respuesta inmune aún con la aplicación de una sola dosis, según lo reveló el informe final de un estudio liderado por el Conicet, en el que se indica que el 94% de las personas mostró la presencia de anticuerpos tras recibir la vacuna.
En el estudio se indicó además, que las personas que ya tuvieron coronavirus producen cinco veces más anticuerpos con una dosis que quienes no se enfermaron y se dieron las dos dosis.
En la primera etapa del estudio, que está bajo la coordinación del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, participaron 288 personas, de las cuales 61 habían tenido el coronavirus.
El principal resultado fue que el 94% de los voluntarios mostró presencia de anticuerpos específicos tras recibir una sola dosis; y además se determinó que el 96% de las personas menores de 60 años tienen anticuerpos a los 21 días de la primera aplicación.
En los mayores, esa tasa fue del 89%, mientras que dos inmunizaciones generan anticuerpos en el 100% de los vacunados.
El estudio longitudinal de la Plataforma de Estudios Serológicos, contó con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y se realizó en 7 hospitales públicos bonaerenses: Evita, Fiorito, Rossi, San Juan de Dios, San Martín, San Roque y El Cruce.
En el mes de marzo pasado, cuando se habían dado a conocer los resultados preliminares de la investigación, Andrea Gamarnik, la jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL), que participó del estudio, había dicho: "Los resultados del estudio muestran que las personas previamente expuestas al virus, que mostraron tener anticuerpos antes del inicio de la vacunación, generan una respuesta inmune humoral rápida al recibir una dosis de la vacuna Sputnik, produciendo niveles de anticuerpos similares e incluso superiores a los producidos por personas no infectadas que recibieron dos dosis de la vacuna".
Por su parte, Jorge Geffner, investigador superior del Conicet en el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS) y miembro del equipo que realizó el estudio, sostuvo en ese momento de la investigación: "Los resultados sugieren que la infección previa genera memoria inmunológica que se evidencia con la primera dosis de Sputnik V produciendo niveles aumentados de anticuerpos en comparación con individuos no infectados previamente".
En esa primera instancia del estudio se habían analizado la respuesta inmune de 142 trabajadores de la salud que se ofrecieron como voluntarios, de los cuales 22 habían estado previamente infectados.
Fuente: NA
Te puede interesar
Operativo ambiental de prevención del Dengue: cronograma de la semana en Córdoba
Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.
El SMN pronostica un lunes caluroso en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 30° y la mínima sería de 14°.
Día de la Madre 2025: las ventas se desplomaron y el "regalo promedio" ya no alcanza ni para una remera
Los comercios pymes registraron una caída del 3,5% en las ventas. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que el año pasado.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo
El suceso se desencadenó por las intensas lluvias, forzando la suspensión inmediata del servicio de cruce por el puerto Chalanas.
Córdoba: robó una tarjeta, gastó en compras y fue descubierto por una alerta del banco
El hecho ocurrió en barrio Alta Córdoba. El aprehendido, junto con la tarjeta incautada, fue trasladado a una sede policial. Quedó a disposición de la Justicia.
Un reconocido faro se ilumina de rosa
El faro del Palacio Barolo se vuelve a encender de rosa para iluminar la ciudad con un mensaje de esperanza: la detección temprana del cáncer de mamas salva vidas.
Córdoba: dos policías resultaron con quemaduras tras ser agredidos con agua caliente
Los efectivos acudieron a una casa porque el atacante había golpeado a su madre. Los agentes sufrieron quemaduras y uno de ellos fue derivado al Instituto del Quemado con una posible lesión ocular.
Encontraron muerto a Alejando Matías Fracaroli, el científico del Conicet que estaba desaparecido en Alemania
La Policía alemana sostiene que se trató de un “accidente”. La principal hipótesis indica que Fracaroli probablemente se cayó por causas que aún se desconocen y se ahogó.
Córdoba: evadieron un control policial y vecinos atacaron a los agentes
Dos oficiales resultaron heridos y hubo un detenido. El hecho ocurrió en barrio Santa Isabel Anexo.
¿Por qué se celebra el Día de la Madre?
El Día de la Madre se celebra en honor de las madres en gran parte del mundo. Las primeras celebraciones se remontan a la antigua Grecia, donde honraba a Gea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades.
La FPA detuvo a dos hermanos por comercializar cocaína en Saldán
Con destacada labor de los canes detectores de narcóticos junto a los investigadores de la Fuerza, se secuestraron varios envoltorios de cocaína, dinero, una motocicleta y elementos relacionados a la actividad ilícita.
Domingo nublado en Córdoba: cómo continúa el tiempo en la semana
Del lunes 20 al viernes 24 de octubre habría temperaturas mínimas de hasta 14 grados y máximas de hasta 34 grados. Se espera que suba la temperatura durante la semana en la ciudad de Córdoba.