El ministerio de Salud de la Federación Rusa detalló que la vacuna tiene una eficacia del 94,4% contra las hospitalizaciones con una reducción de 18 veces en el riesgo de hospitalización.
"Se han establecido acuerdos de producción con fabricantes de 14 países y se duplicará su capacidad en septiembre gracias a la asociación con el Serum Institute of India", informó en un comunicado el equipo ruso.
Se dio a conocer un mail de la asesora presidencial Cecilia Nicolini en el cual planteó a Moscú la "situación muy crítica" que enfrenta la campaña de vacunación por las complicaciones en la entrega.
Entre este miércoles y el jueves está prevista la distribución de 1.318.000 dosis (550 mil de Sputnik V componente 2 y 768 mil dosis de Sinopharm) en los 24 distritos del país para avanzar con la vacunación.
Las vacunas llegaron en el vuelo AR1065, de Aerolíneas Argentinas, que aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza a las 16:02 procedente de Moscú.
Fueron enviadas por el gobierno nacional y las vacunas contra el coronavirus serán colocadas de acuerdo al Plan de vacunación provincial vigente, establecido por la autoridad sanitaria.
Corresponden al cargamento que llegó anoche a la Argentina. Las dosis permitirán completar los cuadros de inmunización. Además, también llegarán casi 30.000 unidades del primer elemento.
La vacuna Sputnik V tiene efectividad contra la variante Delta, informaron desde el Instituto Gamalaya ante los rumores de una "fuerte disminución en la efectividad" contra esta nueva cepa.
Irán inició la producción de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, informó este sábado el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF). Se convirtió en el primer país de Medio Oriente en producir la vacuna rusa.
El gobierno ruso justificó las razones de la demora en la entrega de las segundas dosis de la Sputnik V al explicar que su "prioridad" es el uso interno, aunque reiteró que "todas las obligaciones se cumplirán".
Fueron enviadas por el gobierno nacional y serán colocadas de acuerdo al Plan de vacunación provincial vigente, establecido por la autoridad sanitaria para toda la Provincia.
Las nuevas dosis fueron enviadas por el gobierno nacional y serán colocadas de acuerdo al plan de vacunación provincial vigente, establecido por la autoridad sanitaria para toda la Provincia.
Carla Vizzotti, anunció que el Instituto Gamaleya aprobó los resultados del control de calidad de los componentes de la vacuna Sputnik V producidos en el laboratorio Richmond, de la Argentina, con lo cual el país será "parte de la cadena de producción" de la vacuna rusa.
Así lo confirmó Vladímir Gushchin, jefe de laboratorio del Centro Gamaleya, indicando que los inoculados por la Sputnik V, en caso de infectarse, "no son una fuente de peligro para otros".
Las investigaciones fueron hechas por el Instituto de Virología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). También se demostró que el 99,65% de los vacunados con la segunda dosis había desarrollado anticuerpos 42 días después de la aplicación.
Este martes a las 17 horas va a despegar el decimoquinto vuelo de Aerolíneas Argentinas rumbo a Moscú en busca de nuevas dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus para continuar con la campaña de vacunación.
Está previsto que este domingo, alrededor de las 19, aterrice en Ezeiza el decimocuarto carguero con vacunas. Además siguen las gestiones para la fabricación de la vacuna china Sinopharm en el país.
Se llevará a cabo la distribución, en todas las jurisdicciones del país, de 650.400 dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V con la finalidad de dar continuidad al plan estratégico que desplegó el Gobierno nacional.
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V comenzó a producirse en un reconocido laboratorio privado de la Argentina, luego de un acuerdo con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).
Alexánder Guíntsburg, director del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, afirmó que la eficacia real del fármaco puede ser mayor que las cifras anunciadas.
La vacuna Sputnik V contra el coronavirus produce una alta respuesta inmune aún con la aplicación de una sola dosis, según lo reveló el informe final de un estudio liderado por el Conicet.
Algunos países de la UE, como Hungría o Elovaquia, se han desmarcado del bloque y han comprado o encargado la Sputnik V sin esperar la aprobación de la vacuna del ente regulador europeo (EMA).
Este mediodía arribó al país un avión proveniente de Moscú con casi 500 mil dosis de la vacuna Sputnik V y la Argentina llegó a las siete millones de vacunas recibidas para luchar contra la pandemia.
La Argentina recibirá esta tarde un nuevo cargamento de vacunas provenientes de Moscú. Con la llegada de 500 mil dosis provenientes de Rusia superará las siete millones de dosis recibidas para luchar contra la pandemia.