El Papa Francisco recibirá en el Vaticano al ministro Martín Guzmán
El ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunirá este miércoles con el Papa Francisco en el Vaticano como parte de su visita a Roma, donde llegará esta noche en el marco de su gira europea.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunirá este miércoles con el Papa Francisco en el Vaticano como parte de su visita a Roma, donde llegará esta noche en el marco de su gira europea.
Guzmán visitará al pontífice el miércoles a las 11 (6 hora de Argentina) en la Biblioteca Privada del Palacio Apostólico, en la que el Papa suele encontrar a jefes de Estado, según la agenda semanal de Francisco a la que accedió Télam a través de fuentes vaticanas.
El encuentro tendrá lugar a una semana del fuerte pedido del pontífice para que los organismos internacionales avancen en una "reducción significativa" de la deuda de los países pobres.v
La reunión con el Papa Francisco será la principal actividad del ministro en Roma, a donde llegará en la noche de este martes desde Berlín, encabezando una delegación que también integran el director ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la Argentina y el Cono Sur, Sergio Chodos, y la jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace.
La agenda de Guzmán, que en su gira europea tiene como tema central la renegociación con el FMI para alcanzar un nuevo acuerdo, iniciará el miércoles a las 9 de la capital italiana con una reunión con el presidente de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, el economista italiano Stefano Zamagni.
La reunión, considerada por las fuentes vaticanas como un "gesto importante" de la Santa Sede para escuchar en boca de Guzmán la posición argentina sobre la deuda, será en la Casina Pio IV, dentro de los jardines del Vaticano, y el mismo edificio en el que el ministro expuso el 5 de febrero de 2020 junto con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.
En el encuentro del año pasado, frente a Guzmán y a la titular del FMI, el Papa pidió a los organismos internacionales el "alivio de la deuda para las naciones muy endeudadas" y aseveró que "no se puede pretender que las deudas contraídas sean pagadas con sacrificios insoportables".
Luego de visitar a Zamagni, experimentado economista de la Universidad de Bolonia, Guzmán recorrerá la Capilla Sixtina, la obra cumbre de Miguel Ángel, en otro gesto de la Santa Sede hacia el ministro, ya que los Museos Vaticanos se encuentran cerrados al público hasta el 3 de mayo.
Tras las reuniones con Zamagni y con Francisco, Guzmán encabezará un encuentro en la embajada argentina ante Italia con empresas italianas radicadas en Argentina que organizó el embajador Roberto Carlés.
Tras el encuentro con las empresas, entre ellas algunas de peso como Ghella y Leonardo, Guzmán tendrá una bilateral con su par italiano, Daniele Franco, en la sede del Ministerio de Economía del país europeo.
Durante la gira, que inició en Alemania y seguirá en España y Francia, el principal objetivo del funcionario es construir consensos y entendimientos sobre lo que la Argentina necesita para estabilizar su economía.
La Argentina renegoció exitosamente el año pasado con los acreedores internacionales la deuda externa privada logrando un importante ahorro financiero, y las autoridades buscan ahora avanzar en un acuerdo con el FMI de una nuestra estructura de pagos de la deuda con el organismo.
Con sus reuniones en el Viejo Continente, Martín Guzmán busca conseguir los apoyos necesarios de los accionistas del FMI (especialmente G7 y G20) para concretar un programa que le sirva a la Argentina.
Fuente: Télam
Te puede interesar
El Centro de Almaceneros informó que la inflación de octubre en Córdoba fue del 2,3%
Durante octubre, la inflación se ubicó en 2,3%, un número que, según el reporte, refleja en gran medida los efectos de la "volatilidad cambiaria preelectoral" y muestra la continuidad de un panorama complejo.
La soja supera los US$ 400 y da una señal favorable al dólar
Este avance, que se extiende durante las últimas dos semanas, se atribuye al acuerdo que alcanzaron Donald Trump y Xi Jinping en su última reunión en Corea del Sur.
Las acciones y bonos argentinos continúan a la alza
El índice S&P Merval continúa en alza y alcanza un máximo histórico impulsado por el resultado electoral y el optimismo de los inversores. El riesgo país cayó a su nivel más bajo en años.
Financial Times asegura que Trump impulsa la dolarización global y ve a Argentina como "candidato principal"
Esta iniciativa busca contrarrestar el avance de China en erosionar la dominancia global de la moneda estadounidense.
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar. El dato oficial se conocerá el miércoles 12 de noviembre.
CyberMonday 2025: las 5 estrategias de IA para un consumidor que busca más que descuentos, según Globant
Un informe revela que el consumidor ahora es “intencional”: busca valor, ética y personalización con IA. Las claves para el CyberMonday y las fiestas.
Patentamientos: en medio de la ola de importaciones, lo más vendido de la Argentina es industria nacional
De esta forma, en los diez meses acumulados del año se patentaron 552.484 unidades, lo que representa un 55,1% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 356.230 vehículos.
El BCRA confirma las nuevas tasas para los plazos fijos: cuáles son los bancos que más pagan
Luego de una semana de movimientos bruscos en los mercados, la mayoría de los bancos redujo las tasas de interés de los plazos fijos.
El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa
El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.
YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones
La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.
Mejoró la actividad económica en septiembre
El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.
Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar
Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.