El Papa Francisco recibirá en el Vaticano al ministro Martín Guzmán
El ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunirá este miércoles con el Papa Francisco en el Vaticano como parte de su visita a Roma, donde llegará esta noche en el marco de su gira europea.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunirá este miércoles con el Papa Francisco en el Vaticano como parte de su visita a Roma, donde llegará esta noche en el marco de su gira europea.
Guzmán visitará al pontífice el miércoles a las 11 (6 hora de Argentina) en la Biblioteca Privada del Palacio Apostólico, en la que el Papa suele encontrar a jefes de Estado, según la agenda semanal de Francisco a la que accedió Télam a través de fuentes vaticanas.
El encuentro tendrá lugar a una semana del fuerte pedido del pontífice para que los organismos internacionales avancen en una "reducción significativa" de la deuda de los países pobres.v
La reunión con el Papa Francisco será la principal actividad del ministro en Roma, a donde llegará en la noche de este martes desde Berlín, encabezando una delegación que también integran el director ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la Argentina y el Cono Sur, Sergio Chodos, y la jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace.
La agenda de Guzmán, que en su gira europea tiene como tema central la renegociación con el FMI para alcanzar un nuevo acuerdo, iniciará el miércoles a las 9 de la capital italiana con una reunión con el presidente de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, el economista italiano Stefano Zamagni.
La reunión, considerada por las fuentes vaticanas como un "gesto importante" de la Santa Sede para escuchar en boca de Guzmán la posición argentina sobre la deuda, será en la Casina Pio IV, dentro de los jardines del Vaticano, y el mismo edificio en el que el ministro expuso el 5 de febrero de 2020 junto con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.
En el encuentro del año pasado, frente a Guzmán y a la titular del FMI, el Papa pidió a los organismos internacionales el "alivio de la deuda para las naciones muy endeudadas" y aseveró que "no se puede pretender que las deudas contraídas sean pagadas con sacrificios insoportables".
Luego de visitar a Zamagni, experimentado economista de la Universidad de Bolonia, Guzmán recorrerá la Capilla Sixtina, la obra cumbre de Miguel Ángel, en otro gesto de la Santa Sede hacia el ministro, ya que los Museos Vaticanos se encuentran cerrados al público hasta el 3 de mayo.
Tras las reuniones con Zamagni y con Francisco, Guzmán encabezará un encuentro en la embajada argentina ante Italia con empresas italianas radicadas en Argentina que organizó el embajador Roberto Carlés.
Tras el encuentro con las empresas, entre ellas algunas de peso como Ghella y Leonardo, Guzmán tendrá una bilateral con su par italiano, Daniele Franco, en la sede del Ministerio de Economía del país europeo.
Durante la gira, que inició en Alemania y seguirá en España y Francia, el principal objetivo del funcionario es construir consensos y entendimientos sobre lo que la Argentina necesita para estabilizar su economía.
La Argentina renegoció exitosamente el año pasado con los acreedores internacionales la deuda externa privada logrando un importante ahorro financiero, y las autoridades buscan ahora avanzar en un acuerdo con el FMI de una nuestra estructura de pagos de la deuda con el organismo.
Con sus reuniones en el Viejo Continente, Martín Guzmán busca conseguir los apoyos necesarios de los accionistas del FMI (especialmente G7 y G20) para concretar un programa que le sirva a la Argentina.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Qué pasó con Banco Galicia y cuándo vuelven a operar las aplicaciones y el Office Banking
El banco asegura que “trabaja intensamente” y ofrece usar MODO o Pagos mis Cuentas, pero los usuarios denuncian no poder disponer de su dinero.
El dólar mayorista tocó el techo de la banda cambiaria y el Banco Central tuvo que intervenir
Por primera vez desde la implementación del esquema acordado con el FMI, la divisa alcanzó los $1.474,50. El BCRA intervino en el mercado cambiario y las reservas cerraron en USD 39.777 millones.
A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei
El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.
Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street
La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.
Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos
La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.
Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte
Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.
El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito
Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.
Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días
El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.
Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos
El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.
Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo
Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.
Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires
El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.