Internacional Por: El Objetivo14 de abril de 2021

Se agotan los sedantes para intubar pacientes de coronavirus en San Pablo

El estado San Pablo, el más afectado por el coronavirus en Brasil, está a pocos días del colapso de sedantes y otros fármacos necesarios para intubar sin dolor a los pacientes de terapia intensiva.

Se agotan los sedantes para intubar pacientes de coronavirus en San Pablo - Foto: archivo

El estado San Pablo, el más afectado por el coronavirus en Brasil, está a pocos días del colapso de sedantes y otros fármacos necesarios para intubar sin dolor a los pacientes de terapia intensiva víctimas de Covid-19 y reclamó un urgente envío de remedios al Ministerio de Salud federal, informaron fuentes oficiales.

"Los insumos que tenemos sirven para algunos días", dijo el secretario de Salud de San Pablo, Jean Gorinchteyn, quien contó que envió el décimo pedido oficial al Ministerio de Salud.

San Pablo está viviendo la mayor ola de internaciones de su historia -llegó a los 13.000 ocupantes de camas de terapia intensiva hace dos semanas y este miércoles se encontraba en torno de los 11.000 tras la cuarentena rigurosa- con lo cual agotó los insumos como sedantes para intubar con protocolos a las víctimas de coronavirus.

"Hace 40 días que estamos haciendo el pedido para entregar los kits de intubación", afirmó Gorinchteyn, y agregó que es necesario comenzar a abastecer a 643 hospitales a partir de las próximas 24 horas.

El gobernador paulista, Joao Doria, anunció la intención de efectuar una compra internacional y acusó al Ministerio de Salud de haber "confiscado" para el gobierno federal del presidente Jair Bolsonaro la producción farmacéutica nacional de insumos para intubación.

El ministro de Salud, Marcelo Queiroga, prometió realizar una compra del llamado "kit para intubación" mediante la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

San Pablo, con 46 millones de habitantes, mostró este miércoles la disminución de las internaciones a raíz de la fase de emergencia de la cuarentena rígida que duró tres semanas de marzo.

El 1 de abril la tasa de ocupación de camas de terapia intensiva era del 92,6% (13.120 pacientes) y hoy estaba en 86,4% (11.798 pacientes).El estado contabilizaba 85.475 muertos, 1.095 en las ultimas 24 horas.

Las tasas de internación cayeron 17,4% en la última semana comparada con la anterior mientras los decesos aumentaron en el mismo período 13% y los contagios 5%.

Hasta el momento, Brasil acumulaba 13.599.994 infectados y 358.425 decesos desde el 26 de febrero de 2020.

El estado Río de Janeiro es el segundo en muertes y este miércoles el intendente de la ciudad homónima, Eduardo Paes, alivió las restricciones y permitió actividades deportivas y físicas colectivas en clubes y parques sin aglomeraciones.

Sigue suspendida la permanencia en las playas pero no la actividad física individual.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde

El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.

Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos

Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas

Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque

Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.

Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia

Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.

Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil

Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.

Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.