Política Por: El Objetivo 15 de abril de 2021

Diputados analizará en comisión el proyecto de Impuesto a las Ganancias de empresas

La iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo al Parlamento el viernes 9 de abril, modifica la iniciativa original, con la propuesta de una estructura de alícuotas escalonadas en función del nivel de ganancia neta imponible acumulada.

El texto establece un primer escalón de 25% para ganancias netas acumuladas de hasta $5 millones.

La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados iniciará el próximo lunes el análisis del proyecto de que busca introducir una modificación en la Ley de Impuesto a las Ganancias para reducir las alícuotas que deberán pagar las sociedades comerciales, con el que buscan beneficiar a más del 90% de las pequeñas y medianas empresas.

La reunión informativa del lunes, convocada para las 14 a través del sistema de videoconferencia, marcará el inicio del tratamiento del proyecto en la comisión que preside el oficialista Carlos Heller.

El texto elaborado por el Poder Ejecutivo establece un primer escalón de 25% para ganancias netas acumuladas de hasta $5 millones, alícuota que no sólo abarcará a las pymes sino también a la mayoría de las medianas empresas.

El segundo escalón de 30% para ganancias netas acumuladas de más de $5 millones y hasta $20 millones y un último segmento de 35% para ganancias netas acumuladas superiores a $20 millones.

Los dividendos distribuidos pagarán en todos los casos la alícuota de 7%, a través del impuesto cedular vigente.

"Este esquema que permite reducir el impuesto que pagarán las empresas de menores beneficios y mantenerlo para las de un tramo intermedio (que quedan en 30%); mientras que sólo se aumenta para empresas con beneficios más grandes", sostiene el proyecto en sus fundamentos.

Con este nuevo esquema, el 90% de las empresas pagarán una alícuota del Impuesto a las Ganancias más baja que la vigente en el período fiscal 2020.

De este modo, "se le da una orientación de política pública muy diferente a la concebida en la reforma de 2017", que preveía una reducción de alícuota a 25% para todas las empresas y se reserva esta tasa menor a aquellas sociedades que obtienen un nivel de renta de hasta $5 millones anuales de ganancia neta imponible.

Como el proyecto incorpora la aplicación de alícuotas marginales o sobre el excedente, las empresas que arrojen beneficios acumulados gravados superiores a $5 millones anuales pagarán una tasa de 30% por los montos excedentes de esa cifra y pasarán a abonar la alícuota de 35% por las rentas adicionales a $20 millones anuales.

Según el Poder Ejecutivo, "el uso de tasas marginales evita el incentivo a la subdeclaración, porque pasar de un tramo a otro solo da como resultado pagar la tasa más alta por el monto excedente y no por la totalidad como sucede con las tasas directas o plenas". (Télam)

Te puede interesar

El Gobierno repudió las “calumnias e injurias” formuladas por ministro español

El Gobierno rechazó las declaraciones del ministro de Transporte español. La respuesta del Ejecutivo se dio luego de que el funcionario español acusó al presidente, Javier Milei, de "ingerir sustancias".

Milei: “Vamos a devolverle la libertad a los argentinos”

Ante una multitud, Milei destacó que si bien los primeros cinco meses de gestión transcurridos “han sido difíciles para la mayoría de los argentinos que heroicamente están poniendo el cuerpo por la tierra”, el ciclo de nuestra historia que “ha sido a todas luces un estrepitoso fracaso” finalmente “se terminó”.

Schiaretti entre los políticos con mejor imagen en el país

El estudio, realizado por CB Consultora, revela que el exgobernador de Córdoba mantiene una imagen positiva del 48%.

Caputo se solidarizó con los trabajadores que perderán el presentismo por el paro

“El sindicalismo está cada vez más alejado de la realidad”, señaló el ministro de Economía.

Adorni: “El presidente va a participar de un show musical"

El vocero presidencial confirmó que el evento que realizará Javier Milei para presentar su libro en el Luna Park incluye un recital porque “va más allá de una presentación formal” y por las “regalías” que recibe.

Los diarios españoles de derecha se desmarcaron de las duras críticas de Milei a Sánchez

El llamado a consultas del gobierno español a su embajadora ocupó la plana de los principales diarios, y el presidente argentino fue el trending topic de la red social X.

Milei expone de economía en el Foro del Instituto Milken

En Los Ángeles desde el domingo al mediodía, el mandatario se reunirá también con Elon Musk y Gianni Infantino.

Milei en Los Ángeles: "Argentina tiene todas las condiciones para ser la nueva meca de Occidente"

"A contramano de un mundo cada vez menos libre, la Argentina se convierte día a día en un país más libre", agregó.

El Gobierno encara la etapa final de la licitación para la "construcción de cárceles privadas"

"Estamos planificando también con la construcción de cárceles privadas, que están ya en proceso de comienzo de licitación", expresó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Ley Bases y paquete fiscal: el oficialismo consiguió las firmas y logrará mañana el dictamen

Así lo confirmaron con fuentes oficiales. La firma de los despachos no podrá concretarse esta noche por la ausencia de algunos senadores clave para llegar a la mitad más uno en cada comisión.

El Gobierno impulsa nuevas medidas para regularizar la tenencia de armas de fuego

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, respaldados por el presidente Javier Milei, enviaron al Congreso de la Nación un proyecto de ley para regularizar la tenencia de armas de fuego.

Córdoba: está en marcha el operativo por la visita del presidente Milei

A raíz de la visita del presidente de la Nación, Javier Milei, a la ciudad de Córdoba, está en marcha el operativo de seguridad previsto por las autoridades. Además, por el feriado, hay servicios restringidos.