Política Por: El Objetivo20 de abril de 2021

Fernández promulgó la ley de modificación al Impuesto a las Ganancias

El presidente de la Nación Alberto Fernández promulgó este martes en un acto público la ley de modificación al Impuesto a las Ganancias sancionada por el Congreso de la Nación.

”Este paso es muy importante en favor de la justicia social”, señaló Fernández - Foto: gentileza

El presidente Alberto Fernández firmó hoy el Decreto N° 249 que promulga la Ley 27.617 modificatoria del Impuesto a las Ganancias, que exime de su pago a 1.267.000 asalariados, entre trabajadores  que cobren hasta 150 mil pesos y jubilados que perciben hasta ocho haberes mínimos, lo que permitirá, a través de un esfuerzo fiscal de 48.000 millones de pesos, recomponer el poder adquisitivo de casi el 90 por ciento del universo, con el objetivo de reactivar la economía.

“Es un día importante para el Gobierno y para todos nosotros porque estamos poniendo en orden algo de lo que no hablamos tanto en la campaña, pero que sabíamos que teníamos que ordenar. Era poner orden al Impuesto a las Ganancias que afectaba a un montón de gente que simplemente vivía de un salario y que en verdad no tenía la característica de tener fortunas o tener riquezas como para estar pagando Ganancias y silenciosamente trabajamos para que ese impuesto tenga una condición progresiva distinta”, señaló el Jefe de Estado.

"Silenciosamente trabajamos para que ese impuesto tenga una naturaleza progresiva. Fue Sergio (Massa) el que lo impulsó y lo acompañaron todos nuestros diputados y senadores. Estamos resolviendo el poder adquisitivo de más de un millón de personas", dijo el jefe de Estado.

Fernández agregó que se está dando "un gran paso" con todos los cambios sobre este tributo y señaló que si bien hay un gran esfuerzo fiscal, "se corrige haciéndole pagar el impuesto a los que más tienen en una nueva reforma que la Cámara de Diputados tiene bajo su tratamiento en este momento".

El Presidente afirmó que este paso es "en favor de la justicia social" y destacó la retroactividad del impuesto a enero, dado que habrá una devolución a los trabajadores para que los sueldos sean más "rendidores".

"Yo quise hoy, cuando estamos promulgando esta ley, que les podamos dar una buena noticia muchos argentinos y argentinas que tiene que ver con las líneas de crédito para refacción y construcción de vivienda a tasa cero", indicó el Presidente.

La firma tuvo lugar en el marco del lanzamiento de 87.000 créditos para la refacción y la construcción de viviendas nuevas en todo el país, en un acto en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, donde Fernández estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; y de Interior, Eduardo de Pedro; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y los legisladores Anabel Fernández Sagasti, Cristina Álvarez Rodríguez y Mariano Recalde, además de intendentes del conurbano bonaerense.

Para esta iniciativa, el Gobierno calculó inicialmente un esfuerzo fiscal de 42.000 millones de pesos para 2021, pero será de 48.000 millones con los agregados que se fueron incorporando.

"Este dinero se vuelca de manera directa al bolsillo de los trabajadores y jubilados, potenciando el consumo y el mercado interno", consideró el Gobierno.

El mandatario puntualizó que “dejan de pagar el impuesto 1.267.000 trabajadores y jubilados, lo que representa un beneficio a más del 90 por ciento de las personas asalariadas” y agregó que de esta manera se está dando un gran paso “porque del pago del tributo también se excluye al aguinaldo, porque eliminamos el tope para deducir a los hijos y a las hijas de personas con discapacidades”. 

La ley estableció también taxativamente la exención del Sueldo Anual Complementario (SAC) para sueldos y haberes de hasta 150.000 pesos brutos mensuales.

Actualmente la ley permite deducir al "cónyuge" y a partir de esta ley se amplía al "concubino" -cualquiera fuera el género- en los términos del artículo 509 del Código Civil.

Puntualizó que se trata de “un esfuerzo fiscal muy importante que nos significa más de 40.000 millones de pesos pero también parte de este esfuerzo que el Estado hace dejando de percibir este impuesto lo estamos corrigiendo haciéndole pagar el impuesto a los que más tienen, una nueva reforma que la Cámara de Diputados tiene bajo su tratamiento en ese momento”.

En esa dirección, consideró que “estamos haciendo más progresivo el sistema impositivo para que paguen más los que más tienen, paguen menos los que reciben recursos sólo de un salario. Me parece que este paso que estamos dando es muy importante en favor de la justicia social”. 

La vigencia de la Ley modificatoria, aprobada por el Senado de la Nación el 8 de abril último con el apoyo de todos los bloques, será retroactiva al 1° de enero de este año, por lo que se devolverán los descuentos ya realizados durante ese mes, febrero, marzo y parte de abril, a quienes corresponda.

La iniciativa excluye del cálculo el pago del aguinaldo e incorpora perspectiva de género ampliando la deducción al concubino o concubina, cualquiera fuera el sexo. Además, exime al personal de Salud de pagar el impuesto por horas extras o guardias hasta septiembre próximo a causa de la pandemia por coronavirus, excluye del tributo la provisión de herramientas educativas para los hijos del trabajador y también establece la exención específica para el pago de suplementos particulares del personal militar.

Por otra parte, los trabajadores que tengan ingresos de entre 150 mil y 173 mil pesos deberán abonar el gravamen, pero la AFIP establecerá las deducciones para evitar de esa forma grandes diferencias entre aquellos que tendrán que tributar y los que se encuentran exentos.

Fuente: NA

Te puede interesar

Francos en la Expo Rural: "El objetivo del Gobierno es mantener el equilibrio fiscal”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, asistió esta mañana al corte de cinta inaugural de la Exposición de la Sociedad Rural. El funcionario participaría del coctel que nucleará además a varios gobernadores.

Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito

Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias. Según datos proporcionados por el Banco Central la mora del crédito destinado para los hogares fue del 4,5% en el mes de mayo.

“Córdoba con Vos” se presenta en el Club Belgrano para brindar servicios y realizar trámites

La segunda edición de este megaoperativo se llevará a cabo este sábado en el Estadio Julio César Villagra (Arturo Orgaz y La Rioja, portón 8). La jornada será de 10 a 16 y se podrá realizar diversos trámites.

Juicio de YPF: el Gobierno sospecha de venta de información de empleados del Estado

Fuentes de la Casa Rosada aseguraron que sospechan de venta de información de empleados del Estado. Despidieron a más de 60 funcionarios de la Procuración del Tesoro.

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”