Política Por: El Objetivo21 de abril de 2021

Córdoba avanza en una agenda de trabajo con la Embajada argentina en EE.UU.

Esta mañana, el gobernador de Córdoba Juan Schiaretti mantuvo un encuentro institucional virtual con el embajador de la República Argentina en Estados Unidos, Jorge Argüello.

Durante la reunión virtual se propuso el restablecimiento del Programa Fulbright y profundizar la vinculación con la OEA - Foto: gentileza

Esta mañana, el gobernador Juan Schiaretti mantuvo un encuentro institucional virtual con el embajador de la República Argentina en Estados Unidos, Jorge Argüello, con el objetivo de avanzar en una agenda de trabajo en común.

En el encuentro institucional se presentó la “Agenda Federal” de la embajada, que busca federalizar la política exterior para que las provincias alcancen objetivos concretos. Córdoba es la primera provincia que mantuvo una reunión formal en el marco de esta agenda de trabajo.

Schiaretti estuvo acompañado por la ministra de Coordinación, Silvina Rivero; sus pares de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; Industria, Comercio y Minería; Eduardo Accastello; y Ciencia y Tecnología, Pablo de Chiara; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés; y el secretario de Integración Regional, Jorge Montoya.

El gobernador destacó la «Agenda Federal» de la embajada , que atiende a las diversas cuestiones y necesidades específicas de cada provincia. "Es bueno que en un país como el nuestro, que tiene una unidad nacional pero tiene características particulares por región, puedan ser contempladas las particularidades de las regiones en las relaciones con el país que tiene la mayor economía de la tierra, y el de mayor de inversión extranjera en Argentina", indicó.

Durante el encuentro se analizaron aspectos vinculados a la exportación de servicios basados en el conocimiento; las exportaciones de servicios agrícolas y de servicios industriales; la promoción del turismo; y temas de la agenda institucional como la articulación de la política de hermanamientos, la vinculación con la escuela de gobierno de la OEA y el restablecimiento del programa Fulbright.

Argüello, quien también estuvo acompañado por su equipo de trabajo, destacó la productividad de la provincia como uno de los motivos claves para trabajar esta agenda. "Estamos muy contentos de que Córdoba sea la primera provincia con la que tenemos una reunión individual de trabajo, por su importancia y sus potencialidades internacionales, sus recursos humanos y la seriedad de sus equipos, porque está enfocado en cuestiones concretas", señaló.

En materia de Ciencia y Tecnología, el ministro De Chiara, explicitó que su cartera busca llevar a cabo proyectos colaborativos enfocados en el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías de la Industria 4.0. Esto abarca rubros como Inteligencia Artificial, Machine Learning, Automatización, Internet de las Cosas, Realidad Virtual y Realidad aumentada. El objetivo es aplicar estas tecnologías en la industria metalmecánica, la agroalimentaria, la industria de la salud, el turismo y el deporte, potenciando el desarrollo en Córdoba.

En lo que respecta al bloque institucional, el secretario de Integración Regional, Jorge Montoya, indicó que se apunta a restablecer el Programa Fulbright, donde ambos países acordaron desarrollar acciones de cooperación en el área de ciencia, tecnología e innovación a través de la ejecución de programas conjuntos.

En ese marco, se propone retomar el hermanamiento con el Estado de Maryland, profundizando el intercambio en materia de políticas de seguridad. Por último, Montoya expresó el interés de avanzar en la profundización de la vinculación entre la Provincia y la OEA, específicamente con la Escuela de Gobierno.

Sectores clave

En otro tramo, el gobernador señaló la relevancia estratégica de la agroindustria cordobesa. "En el PBI de Argentina el complejo agropecuario representa alrededor del 10%. En Córdoba es más del 21%. Eso indica la importancia que tiene el complejo agrícola ganadero en Córdoba. Y también está la maquinaria agrícola vinculada a eso, para nosotros es otro rubro importante", dijo. En la misma línea, Schiaretti mencionó a la industrias automotriz y del sector autopartista local.

El mandatario resaltó que a través de esta agenda federal y de la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos se abren posibilidades de inversiones de capital americano para Córdoba.

En la oportunidad se presentó un informe sobre el intercambio comercial con los Estados Unidos, resaltando la evolución desde el año 2012, y las exportaciones de la provincia de Córdoba y su valor.

Las exportaciones cordobesas de productos primarios (PP) a EE.UU. están integradas por miel, hortalizas y legumbres, cereales, semillas y frutos oleaginosos; las manufacturas de origen agropecuario (MOA) por productos de molinería y preparaciones a base de cereales, harina, fécula o leche, aceites, azúcar, cacao y preparados de legumbres, hortalizas y frutas;  y las manufacturas de origen industrial (MOI): materias plásticas y artificiales, cauchos y sus productos, manufacturas de cuero y marroquinería, papel, cartón, imprenta y publicaciones, textiles y confecciones, y metales comunes.

Por parte de la Embajada Argentina, el equipo de trabajo estuvo integrado por el  jefe de Cancillería, Adrián Nador; jefe de la Sección Económica y Comercial, Pablo Rodríguez Brizuela;  la jefa de la Sección Consular, Georgina Fernández Destéfano; el jefe de la Sección Política, consejero Marcos Stancanelli; y el personal asesor y de apoyo de la embajada: Sebastián Di Luca, Luz Pereyra, Agustín Cárdenes, Eugenia Giménez, Ariel Zaritsky y Ricardo Lachterman.

Te puede interesar

Natalia de la Sota lanza "Defendamos Córdoba", su nuevo frente electoral

"Hoy nace Defendamos Córdoba, un espacio ciudadano que se pone de pie para decir basta al ajuste brutal de Milei. Y trabajar por tus derechos y por los cordobeses." expresó la hija del fallecido exgobernador José Manuel De la Sota.

Victoria Villarruel denunció a un periodista de La Derecha Diario por "rebelión" y "amenazas"

La vicepresidenta apuntó contra Javier Negre en su denuncia en Comodoro Py. Desde el medio aseguran que es represalia por "exponer sus traiciones contra Milei".

Marcha atrás de la oposición: Milei vetó la ley de jubilados y ahora no tienen los votos para insistir

El presidente Javier Milei vetó la ley de aumento a los jubilados. La oposición, que no tiene asegurados los dos tercios, decidió no tratar el tema por ahora.

Intendente de Arroyito pide a Milei por el estado de las rutas: "Ya no queremos más muertes"

Gustavo Benedetti, intendente de Arroyito, le reclamó a Milei “una solución urgente” a los accidentes fatales que se registran en la Ruta Nacional 19.

Es oficial: Milei vetó leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad

El Gobierno publicó este lunes en el Boletín Oficial el rechazo a las tres normas sancionadas por el Congreso. Argumentó que el costo fiscal era de 17 billones de pesos.

La Provincia y la Municipalidad anuncian obras de ensanchamiento en el camino a San Antonio

El anuncio será efectuado este lunes 4 de agosto desde las 10:30 horas por el gobernador Llaryora y el intendente Passerini en el Palacio 6 de Julio.

“Ya no queremos más muertes”: el intendente de Arroyito le reclamó a Milei por la obra de la autopista RN19

Tras una nueva tragedia vial que se cobró la vida de tres niños y un adulto, Gustavo Benedetti, intendente de Arroyito, publicó una carta abierta dirigida al presidente Javier Milei, exigiendo la transferencia de la obra de la autopista Ruta Nacional 19 para la finalización de los tramos inconclusos.

Villarruel en Corrientes: “La patria se hace con actos de grandeza silenciosos y sacrificios cotidianos”

Con un tono austero, la vicepresidenta reivindicó el servicio público y el sacrificio, en contraste con el estilo provocador de Javier Milei.

Milei vetó el aumento a jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad

Lo confirmaron fuentes oficiales a Noticias Argentinas y ahora el debate se traslada a la Cámara de Diputados.

"El dólar no está en equilibrio y las reservas son negativas", advirtió Melconian

Para el economista, la solución requiere "sentido común" y no solo dogmatismo fiscalista. Y afirmó que la discusión no debe centrarse en definiciones políticas.

Elecciones 2025: el jueves cierra el plazo para inscribir alianzas de cara a las legislativas nacionales

Los comicios se realizarán el 26 de octubre. La Libertad Avanza, el peronismo y gobernadores se disputarán lugares en el Congreso.

La recaudación de impuestos creció 4,5% por encima de la inflación y le da aire al Gobierno

Los ingresos tributarios de julio superaron los $16,9 billones. El desempeño del Impuesto a las Ganancias de las empresas fue clave para el resultado positivo de la recaudación, que creció 4,5% en términos reales.