Sociedad Por: El Objetivo 24 de abril de 2021

En 2020 hubo más de 600 denuncias por estafas bancarias

La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia dio a conocer el dato que implica un crecimiento del 3.000 por ciento de los casos respecto a 2019.

En 2020 hubo más de 600 denuncias por estafas bancarias

El fraude y estafa en cuentas bancarias, como el robo de claves de acceso a homebanking o de datos de tarjetas de crédito, fue uno de los delitos que más creció el año pasado al pasar de 22 casos denunciados en 2019 a 641 en 2020.

Esta cifra representa un incremento de casi el 3.000 por ciento tras el vuelco masivo de usuarios a canales digitales durante la pandemia, según datos de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci).

Las estafas pueden tener llegar a tener formas más o menos elaboradas pero, en todos los casos, se trata de estrategias con las que los delincuentes atraen la atención de usuarios de dinero digital para hacerse de datos personales y, entonces, robarles dinero, hacer consumos con sus tarjetas o pedir préstamos de rápido otorgamiento.

"Hasta antes de la pandemia este tipo de delito se venía dando más a cuentagotas. Si bien era algo que estaba presente, nunca se había dado con tanta virulencia como cuando empezó la cuarentena", señaló a Télam Horacio Azzorin, fiscal de la Ufeci.

Desde entonces arreciaron casos de personas con cuentas bancarias o tarjetas de crédito asociadas contactados por delincuentes a través de redes sociales, correo electrónicos o hasta llamados telefónicos para ofrecerles supuestas promociones exclusivas, la solución a un inconveniente operativo o hasta regalos o beneficios especiales.

"Es el cuento del tío digital -dijo Azzorin-. Los delincuentes contactan por mensajes privados y piden los datos de una cuenta para transferir ese dinero a un tercero que, generalmente, nada tiene que ver pero al que le crearon una cuenta falsa con alguna foto de DNI y datos robados de Internet".

Si bien la Ufeci no centraliza los casos a nivel nacional, el incremento en las denuncias que recibieron en 2020 habla de un aumento que afectó a todo el ecosistema de clientes bancarios o semibancarizados.

En ese sentido, aunque no hay un perfil definido de las víctimas, sí se vio durante la pandemia un salto muy fuerte de personas económicamente activas que comenzaron a comprar con comercio electrónico o de personas que usaron las redes sociales para contactarse con sus bancos ante la dificultad de acceder a una sucursal.

"El denominador común pasa si es una persona atenta o no y cuenta con una educación digital previa", señaló Azzorin.

Uno de las principales cambios que deja la pandemia es el salto en bancarización de usuarios que, por ejemplo, crearon millones de nuevas cuentas para acceder a los programas como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) o que comenzaron a usar billeteras digitales para pagar consumos cotidianos.

Para el especialista en ciberseguridad, Alexis Sarghel, el problema de la educación digital y financiera explica por qué en la Argentina funcionan ataques que usan "técnicas viejas" que afectan, sobre todo, "a quienes iniciaron su proceso de bancarización de forma reciente y son más vulnerables".

"En Argentina no hay focos de bandas de crimen organizado que hagan operaciones fuertes, como en México, Chile y Perú, donde se atacaron los protocolos de comunicación bancaria donde se robaron cientos de millones de dólares. Pero sí se ven estos delitos de menor escala", dijo Sarghel,

En ese sentido, agregó. "La clave para frenar este avance de casos pasa más por acciones preventivas que correctivas porque, se quiera o no, el avance de la tecnología es un hecho. Hay que trabajar en la educación digital".

En los últimos meses, tanto el Banco Central (BCRA) como las principales entidades bancarias del país trabajaron en campañas de concientización conjunta para aconsejar a los usuarios financieros de modo que eviten caer en ciberataques.

La clave, insisten desde el sector financiero, es que la gente advierta que compartir claves o gestionar nuevas por pedido de un supuesto representante del banco es algo muy peligroso.

Entre los consejos más simples pero imprescindibles están: no dar datos confidenciales por teléfono, correo o SMS; ingresar siempre al homebanking a través de la página oficial del banco y no por un buscador; nunca ir a cajeros automáticos si te lo piden por teléfono; verificar que las cuentas de redes sociales de los bancos cuenten con un tilde azul de validación.

También, en el caso de recibir una llamada de un representante del banco del que son clientes: no dar datos personales ni bancarios (claves, Token, números completos de tarjetas o cuentas), no realizar transferencias a cambio de futuros beneficios, e informar al banco si recibimos un contacto desde un canal no oficial.

Por último, la mayoría de los bancos tiene un sistema de alertas por correo y mensaje de texto con el detalle de operaciones realizadas, que les permite mantenerse informado y prevenir o accionar a tiempo en caso de ceder datos personales sin saberlo y que puede activarse a través del homebanking.

Te puede interesar

El 20 de junio cobran el medio aguinaldo los trabajadores activos y los jubilados provinciales

Así, el primer día del fin de semana extra largo estará depositado la primera mitad del haber anual complementario.

Un hincha de Talleres falleció luego de descompensarse en el Estadio Kempes

Durante el cotejo entre Talleres y Platense una persona sufrió una descompensación y perdió la vida tras ser trasladada para su atención en el Hospital de Urgencias. Se trata de un hombre de unos 35 años.

Buscan a un hombre desaparecido en La Cumbre

La Fiscalía de Instrucción de Cosquin solicita la colaboración de la población con el fin de dar con el paradero de Rubén Reyes Sosa, de 61 años. Fue visto por última vez el día 6 de junio.

Despeñaderos: tenían una despensa familiar y la usaban de “fachada” para la venta de drogas

Los investigados utilizaban una despensa como "fachada" para la venta de drogas, además de valerse de la modalidad de “delivery” para distribuir las sustancias en la ciudad.

Buscan a una joven desaparecida en Tanti

La Fiscalía del Tercer Turno de Villa Carlos Paz pide colaboración para dar con el paradero de Milagros Micaela Rodríguez de 20 años. Fue vista por última vez en la localidad de Punilla.

¿Se vienen un veranito?: prevén un aumento de la temperatura en Córdoba

Para mediado de semana se espera que la temperatura alcance un pico de 30 grados, lo que indica jornadas cálidas para esta época del año.

Córdoba: este fin de semana se clausuraron seis establecimientos

La Municipalidad de Córdoba clausuró seis establecimientos en operativos de fiscalización y control. Cuatro de estos espacios estaban desarrollando fiestas clandestinas.

El 11° Nodo Joven de la ciudad se estrena con música, bailes y muraleada

Esta propuesta, organizada por la Municipalidad de Córdoba a través de su Secretaría de Participación Ciudadana y Juventud, es de participación libre y gratuita para todos los vecinos.

Bomberos Voluntarios de Córdoba se suman a la búsqueda de Loan en Corrientes

Mañana miércoles 19 de Junio una delegación cordobesa arribará a la provincia de Corrientes para colaborar en las tareas para encontrar al niño desaparecido.

El frío nos da una tregua: la primera semana de junio vendrá con máximas superiores a los 20°

Los primeros días de junio comenzarán con temperaturas mínimas que oscilarán entre los 2 y 5 °C, mientras que las máximas alcanzarán entre 14 y 20, marcas que podrían superarse en forma local.

Epec anunció cortes programados para este domingo

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 9 de junio el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

El SMN pronostica un martes con frío polar en Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día en el que seguirán las bajas temperaturas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 14 grados y la mínima sería de 3 grados.