Deportes Por: El Objetivo24 de abril de 2021

Quiénes son las argentinas que harán historia en el handball de Tokio 2020

A María Inés Paolantoni y Mariana García las une la pasión por el handball y por el arbitraje, y la lucha por conquistar derechos. Juntas, harán historia en Tokio 2020. Enterate por qué.

María Inés Paolantoni y Mariana García. - Foto: Twitter

María Inés Paolantoni es abogada y feminista. Mariana García, profesora de Educación Física y estudiante de Ingeniería en Sistemas. Las une la pasión por el handball y por el arbitraje, y la lucha por conquistar derechos. Juntas, estas dos mujeres argentinas harán historia en Tokio 2020: se convertirán en la primera dupla femenina del continente en participar de unos Juegos Olímpicos.

“Es un orgullo y una responsabilidad enorme. Lo importante no es ser las primeras, sino que en un futuro cercano no seamos las únicas. El desafío más grande es que no haya que esperar muchos años hasta que aparezca otra pareja femenina en América. Las federaciones deben comprometerse, las chicas animarse y nosotras acompañar”, explica Paolantoni, de 38 años, en diálogo con Télam.

“Es un logro muy importante por todo el esfuerzo y la constancia que se esconde detrás de este sueño. Pienso en todo lo que pasó en el medio, un 2020 que fue muy difícil, y todavía no caigo que vamos a ir a nuestros primeros Juegos Olímpicos. No podría encontrar las palabras para describir la felicidad que tengo”, agrega García, de 29.

Si bien Paolantoni-García se especializaron en el handball femenino y en Tokio 2020 estarán para esa rama (La Garra no se clasificó para participar en los próximos Juegos y Los Gladiadores sí serán olímpicos nuevamente), a nivel local dirigieron varones.

"Cuando debuté en Primera, en Liga de Honor masculina, no había tantas mujeres dirigiendo. Me veían entrar a la cancha y se agarraban la cabeza. Ahora está más normalizado. Hubo un cambio de paradigma, ya los chistes sexistas o machistas desde la tribuna son cada vez los menos e incluso el mismo público los condena. Es un avance, como el de la sociedad en general, el handball no es una isla", considera María Inés.

Para Mariana, se viene trabajando "sobre la inclusión de la mujer en el deporte" hace varios años. "Antes no había demasiadas mujeres arbitrando y esto era totalmente impensado en nuestra federación local. Las cosas están cambiando, la sociedad está cambiando y nosotras somos parte de este cambio que viene luchando hace varios años y va a seguir luchando", expresó García a Télam.

Mariana García y María Inés Paolantoni llegaron al arbitraje en momentos y circunstancias distintas, pero dirigen juntas desde 2018 y ahora -a 11 años de conocerse- fueron nominadas por la IHF para ir en dupla a Tokio 2020. "Inés fue mi primera profesora en el curso de árbitros con Fernando Álvarez", recuerda Mariana.

"En 2010, yo tenía 18 años y estaba en segundo año del Profesorado de Educación Física. La AAAB había lanzado la capacitación con el marketing de 'si venís con una compañera de tu mismo club, el curso es gratis'. En ese momento no trabajaba, no tenía plata y solo estudiaba. Agarré a Yani, una compañera del club donde jugaba, y lo hicimos por la promoción. Después me encantó el arbitraje".

Paolantoni también jugó al handball, entre los 7 y los 25 años. "Cuando estaba terminando el secundario, trabajaba en McDonalds, cosa que no me hacía muy feliz. Hice el curso de árbitro para tener otra salida y después de varios años, en el 2005, me fui de un call center donde laburaba y empecé a dirigir. Me gustó, vi que tenía proyección y conocí gente que me motivó un montón. Dejé de jugar porque encontré que me apasionaba el arbitraje", explica María Inés, abogada, que está haciendo una maestría en Administración Pública.

Los Juegos Odesur en Cochabamba, en 2018, fue el primer torneo internacional juntas. Después llegaron el clasificatorio al Mundial adulto femenino, en Maceió, Brasil, y los Juegos Panamericanos Lima 2019. Estuvieron en el Mundial Juvenil Masculino de Macedonia y a fines de 2019, en el Mundial Adulto Femenino en Kumamoto, Japón.

La Federación Internacional (IHF) les mandó una planificación para prepararse para los Juegos, aunque la pandemia hace que la cumplan por separado y sin competencia.

García se entrena en su casa, va al gimnasio y hace crossfit. Paolantoni corre por el Parque Centenario, tiene como preparador físico a Andrés Sanz (el mismo de las Kamikazes que ganaron el oro en el beach handball de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018), nutricionista y psicólogo deportivo. Ambas toman clases de inglés para perfeccionarse en el idioma que utilizarán para dirigir en Tokio 2020.

"Los Juegos Olímpicos son el sueño de cualquier deportista, es un torneo de élite donde están los mejores equipos del mundo y las mejores duplas arbitrales. Llegan con una preparación de cuatro años y vamos a estar debutando en contexto particular", dice Paolantoni. García añade: "No puedo imaginarme como va a ser, pero estoy 100% convencida de que vamos a ir a dar lo mejor de nosotras e intentar representar al país de la mejor manera. Estar ahí, para nosotras ya es un sueño". (Télam)

Te puede interesar

La “Locomotora” Oliveras sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva

La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.

Federal A: se sorteó la Fase Campeonato que arranca el próximo fin de semana

Este lunes se sorteó el programa de partidos de la Fase Campeonato del Federal A. La provincia de Córdoba estará representada por los tres equipos que compiten en la tercera categoría del fútbol argentino.

Boca y Argentinos Juniors empataron sin goles en la primera fecha del Torneo Clausura 2025

En un partido en el que faltaron los goles, la llegada más clara fue para Argentinos, a los 16 minutos, con un mano a mano desaprovechado por el delantero Tomás Molina.

El Chelsea de Enzo Fernández goleó 3-0 al PSG y se consagró campeón del Mundial de Clubes

La gran figura del encuentro, que terminó 3 - 0 a favor de los londinenses, en New Jersey, fue el mediocampista ofensivo inglés Cole Palmer, quien anotó un doblete y asistió al brasilero Joao Pedro para el tercero.

Estudiantes de Río Cuarto empató 1-1 ante Chacarita Juniors

El "León" comenzó ganando por el gol de Matías Ruiz Díaz, pero no lo pudo sostener ya que "Chaca" encontró el empate definitivo gracias al tanto de Santiago Apa.

Racing de Córdoba no pudo con Arsenal, cayó 2-1 como visitante

La "Academia" empezó perdiendo por el gol de Elías Calderón, en contra. Más tarde lo pudo empatar gracias al tanto de Tomás Castro. Finalmente, Arsenal se quedó con el triunfo, Nazareno Roselli marcó el segundo y definitivo tanto.

Sinner demostró toda su jerarquía ante Alcaraz y sumó su primer título de Wimbledon

El tenista italiano se quedó este domingo con el triunfo frente al español por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4. De esta manera Jannik Sinner se coronó campeón de Wimbledon por primera vez en su carrera.

Inter de Miami, con doblete de Messi, superó a Nashville por la MLS

De esta forma, el argentino Lionel Messi se convirtió en el primer futbolista en marcar un doblete por quinta vez consecutiva en la historia del certamen estadounidense.

Mundial de Clubes: el Chelsea de Enzo Fernández juega contra el PSG en busca del título

El encuentro, que genera mucha expectativa, se juega este domingo desde las 16 horas de Argentina en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. Se podrá ver por Telefe, DSports, DAZN y DGO.

Estudiantes de Río Cuarto se mide este domingo ante Chacarita Juniors

El "León" viene haciendo una buena campaña y hoy tratará de seguir sumando para mantenerse arriba en la tabla de posiciones. El encuentro será en condición de local a las 15:45 por la fecha 22.

Los Pumitas enfrentarán el lunes a Sudáfrica por un lugar en la final del Mundial M20 de Rugby

Los Pumitas cerraron la fase de grupos con una derrota ante Francia por 52-26, pero el punto bonus obtenido por su desempeño ofensivo les permitió continuar en competencia.

Racing de Córdoba juega este domingo contra Arsenal con la necesidad de un triunfo

La "Academia" que viene de empatar 0-0 ante All Boys, hoy desde las 15 horas jugando como visitante frente a Arsenal en Sarandí buscará meterse en puestos de Reducido por el segundo ascenso.