La OMS advirtió que la pandemia sigue intensificándose en el mundo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que la pandemia de coronavirus continúa intensificándose en todo el mundo y destacó que los contagios volvieron a aumentar por novena semana consecutiva.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que la pandemia de coronavirus continúa intensificándose en todo el mundo y destacó que los contagios volvieron a aumentar por novena semana consecutiva y las muertes, por sexta semana consecutiva.
"Me complace ver pequeñas disminuciones de casos de Covid-19 en varias regiones, pero muchos países todavía registran una transmisión intensa como, por ejemplo, en la India, donde la situación es descorazonadora", manifestó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en conferencia de prensa.
Remarcó que desde el organismo de Naciones Unidas están haciendo "todo" lo posible para enfrentar a la pandemia, desde donaciones de suministros a hospitales y laboratorios hasta facilitando personal para desarrollar tareas de investigación y prevención.
Tedros describió la situación en India como "más que desgarradora", luego de que ayer registrara un récord mundial con casi 350.000 contagios en un solo día, un panorama agravado por la aparición de la nueva variante india del coronavirus, que sumió al gigante asiático de 1.300 millones de habitantes en el caos.
"La OMS desplegó más de 2.600 personas para apoyar la respuesta en el terreno, para aportar su apoyo a las actividades de vigilancia, a los consejos técnicos y a los esfuerzos de vacunación", precisó el responsable de la OMS.
En paralelo, y con motivo de la Semana Mundial de la Inmunización, Tedros recordó que las vacunas permiten a las sociedades "avanzar" y, en el caso de la pandemia del Covid-19, acercarse más al fin de la crisis sanitaria.
"Las vacunas nos ayudarán a poner fin a la pandemia de coronavirus, pero solo si aseguramos un acceso justo para todos los países y construimos sistemas sólidos para administrarlas", dijo.
"Si queremos evitar múltiples brotes de enfermedades potencialmente mortales como el sarampión, la fiebre amarilla y la difteria, debemos asegurarnos de que los servicios de vacunación de rutina estén protegidos en todos los países del mundo", agregó, según la agencia de noticias Europa Press.
Según una encuesta realizada por el organismo de Naciones Unidas, más de un tercio de los países encuestados (37%) informaron que aún experimentan o que han experimentado interrupciones en sus servicios de inmunización de rutina por el coronavirus, al igual que las campañas masivas de vacunación.
En concreto, 60 de estas campañas de inmunización están pospuestas actualmente en 50 países, lo que pone a unos 228 millones de personas, en su mayoría niños, en riesgo de contraer enfermedades como el sarampión, la fiebre amarilla y la poliomielitis.
Además, más de la mitad de los 50 países afectados se encuentran en África, lo que pone de relieve las "desigualdades prolongadas" en el acceso de las personas a los servicios críticos de inmunización.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz
Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.
El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"
El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".
El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York
El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.
Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción
El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.
El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal
Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.
Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas
La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.
El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique
Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.
Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"
María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.
La ONU confirmó la hambruna en Gaza y advirtió de una propagación catastrófica
Está dada por la inanición y muertes evitables.
Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación
Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.
La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok
Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.