Cultura Por: El Objetivo28 de abril de 2021

El libro "La doble vida de Bob Dylan" genera disputa entre biógrafos

La biografía saldrá a la venta el 18 de mayo, en el medio de una disputa pública que tiene ribetes publicitarios.

"La doble vida de Bob Dylan", una biografía de Clinton Heylin que saldrá a la venta apenas unos días antes del 80 cumpleaños del poeta, cantautor y premio Nobel de Literatura Robert Zimmerman, plantea que el autor de "Hurricane" ficcionalizó partes de su vida privada o que construyó un personaje público falseando datos de su pasado, que fueron reproducidos por los mass media e internalizados por su público como ciertos.

Este libro saldrá a la venta el 18 de mayo -Dylan cumple el 24-, en el medio de una disputa pública entre biógrafos que tiene ribetes publicitarios. Los cruces sobre la veracidad de ciertos datos son entre Heylin -escritor obsesionado con el artista- y Howard Sounes, bestseller 2001 con la biografía "Por la autopista: La vida de Bob Dylan".

La discusión que sirve de antesala para este lanzamiento -la plataforma Amazon promociona un descuento especial por la compra anticipada del libro- que lleva semanas en la prensa.

Heylin había definido a Sounes como un "excavador de suciedad profesional" que escribió un libro "semianalfabeto" y Sounes había reaccionado diciendo al diario británico The Guardian que Heylin es "un escritor torpe y autoindulgente" que hizo una biografía "increíblemente aburrida".

Todo esto, en simultáneo con el lanzamiento de una edición actualizada de su libro "Por la autopista...", por parte de la editorial Doubleday, este mes, informa el sitio https://www.plasticosydecibelios.com/.

“Heylin parece estar muy molesto porque, en 2001, obtuve mucha publicidad al revelar que Dylan tenía un segundo matrimonio secreto, con una mujer llamada Carolyn Dennis, que llegó a los titulares de todo el mundo y ayudó a hacer mi bestseller", dijo Sounes, experiodista de The Mirror.

Heylin, quien escribió un libro sobre los primeros años de Dylan actualizado dos veces, otros dos analizando sus canciones y otros 10 tomos muy largos que parecieran ser sobre Dylan pero que hablan de su obsesión con él, dispuso de material hasta ahora inaccesible, guardado en el Instituto de Estudios de Bob Dylan, un archivo formado por documentos comprados al propio Dylan en 20 millones de euros, informó el diario El País, de España.

El Instituto de Estudios de Bob Dylan, creado en 2017 por la Universidad de Tulsa (Oklahoma, Estados Unidos) calcula que existen más de 2.000 libros escritos sobre el autor de "Desolation Row".

En la biografía que publicará el sello Little, Brown y compañía, Dylan ficcionó su infancia dice Heylin: no fue a un reformatorio, ni fue criado por una familia de acogida, ni escapó de su casa a los 12 años. Lo crió su madre, una mujer que, contra toda mitología dylanesca, era "abierta, simpática y dicharachera".

El autor relata un episodio tras un concierto en el Carnegie Hall de Nueva York, cuando Dylan le cuenta a un reportero que perdió todo contacto con sus padres. Ellos estaban sentados en el patio de butacas, recién llegados desde Hibbing, Minnesota, orgullosos de ver a su hijo triunfar.

Tampoco fue un solitario en la universidad, como él mismo relató dice Heylin, tenía un grupo de amigos cercanos, populares al el punto de que un primo suyo encabezaba una fraternidad.

La biografía habla de documentos que muestran "el carácter ambicioso y algo teatral" del músico. Relata con detalle "la ya conocida crueldad de Dylan con la gente de su círculo más cercano" que" quería seguir compartiendo micrófono con él"; y narra génesis de la canción "Like a Rolling Stone", compuesta tras una fiesta en Hotel Savoy de Londres, sorbiendo cócteles aliñados con LSD.

El libro termina en 1966, con Dylan subiéndose a su moto Triumph para dar una vuelta y Heylin promete una segunda parte que comienza con ese viaje.

Te puede interesar

Histriones, ciclo de unipersonales teatrales inéditos: hoy llega la última función con la obra “Arde Romeo”

Será este miércoles a las 19 horas en el Centro Cultural España Córdoba. Con entrada libre hasta agotar capacidad.

La Academia Municipal de Música celebra su 60° aniversario en el Teatro Comedia

Este miércoles, a las 20.00 horas, un espectáculo que hará vibrar a los espectadores con ritmos que resplandecen nuestra identidad ciudadana. Con entrada gratuita, hasta agotar capacidad de sala.

“Pasaré a llamarme ‘Doctor Charly García’”, el reconocimiento de la UBA al icónico artista

El icónico cantante Charly García recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires, a los 73 años.

Córdoba: este miércoles se presenta "Re yo", un unipersonal de stand up y música

Con una puesta simple pero contundente, “Re Yo” ofrece una experiencia cercana y potente que se mueve entre la risa incómoda y la identificación más profunda. Será este miércoles a las 20:30 horas.

Festival Desafiarte 2025: evento cultural que pone en escena la diversidad y la accesibilidad cultural

Espacios culturales de la provincia son sede de actividades artísticas protagonizadas por personas con discapacidad.

Luis Brandoni: “La película de Guillermo Francella no necesitó plata del Estado”

El actor defendió a su colega, en medio de las críticas por “Homo Argentum”.

Murió el guionista Jorge Maestro, creador de éxitos televisivos

Tenía 73 años. Junto a Sergio Vainman escribió los programas más destacados de la Argentina.

Se conocieron detalles del personaje de la China Suárez en la serie "En el barro"

La cuenta oficial de En el Barro adelantó detalles de lo que sería el personaje de la China y cómo se sumará a la serie.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 18 hasta el 24 de agosto, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

"Homo Argentum", la película de Guillermo Francella, llegará a Disney+: cuándo se podrá ver

Generalmente, las películas de Disney tardan entre 70 y 100 días en llegar a la plataforma tras su estreno en la pantalla grande.

El patrimonio cultural como eje: continúa el ciclo de capacitaciones en la provincia de Córdoba

Continúa desarrollándose el Ciclo de Capacitaciones en Conservación del Patrimonio Cultural, una iniciativa que recorre la provincia fortaleciendo el vínculo entre cultura, educación y comunidad.

Murió el actor Alberto Martín a los 81 años

La noticia fue confirmada por la cuenta oficial de Multiteatro, desde la cual expresaron su angustia por la pérdida del artista.