A los 83 años, murió la actriz Libertad Leblanc
La actriz y vedette estaba cumpliendo con una internación domiciliaria, luego de sufrir una fuerte neumonía.
Libertad María de los Ángeles Vichich, conocida popularmente como Libertad Leblanc, murió a los 83 años el jueves 29 de abril. La noticia la confirmó la periodista Adela Montes, una de sus mejores amigas, y reveló que su hija Leonor, la única hija de la actriz y vedette, no pudo viajar desde Suiza, donde vive hace tiempo, para despedir a su madre y está organizando su velorio a distancia.
Leblanc había sido internada en el Hospital Rivadavia a fines de febrero por una neumonía bilateral y luego de pasar varios días en terapia intensiva, continuó con una internación domiciliaria, con cuidadores que la acompañaban noche y día. Además, padecía problemas cardíacos y renales y hace años le habían diagnosticado Alzheimer.
Leblanc nació en Río Negro el 24 de febrero de 1938 y durante su adolescencia dejó al descubierto su espíritu aventurero y rebelde, motivo por el que la expulsaron de cuatro escuelas secundarias. "Yo era una especie de fierecilla humana, era tremenda. Mi abuela iba y les daba donaciones para que me volvieran a tomar. Una vez agarré un florero y se lo revoleé a una monja, cayó redonda al suelo..., decían que era una salvaje. Con el tiempo me di cuenta de que tenían razón, pero gracias a Dios que soy así. Me hubiera ido pésimo sino, con tantos salvajes que me encontré en mi carrera", admitió hace tiempo. A los 19 se casó con Leonardo Barujel y juntos tuvieron a Leonor, pero la pareja terminó en 1959. “Estuve profundamente enamorada de mi marido y cuando lo dejé sufrí mucho, no fue tan simple”, reveló en una entrevista. Y en 2019 contó que tuvo un romance con el cantante Plácido Domingo.
A principios de la década del 60, Libertad inició su carrera en los medios como actriz y vedette y rápidamente se convirtió en un ícono sexual y una de las principales figuras del cine nacional. Trabajó en más de 30 películas, entre las que se destaca "Acosada" (1964) y "La endemoniada" (1968). Sus problemas de salud comenzaron hace tres años, cuando vivía en España. "En España tuve un infarto, sin razón aparente porque soy una persona totalmente sana. Recuerdo que no me querían dejar salir del país; por otra parte, me contaron que me caí y me desmayé. Sentí que me ahogaba y todos corrieron como locos para internarme, por suerte, cuatro médicos me reanimaron", relató la artista y a raíz de su estado, decidió regresar a la Argentina.
Te puede interesar
Domingo de Pascua: “Los Sonidos de las Campanas”, una visita guiada y cantada por tres templos de la ciudad
El recorrido se combinará palabras y actuaciones corales con las campanadas de las iglesias. La actividad libre, gratuita y no se suspende por lluvia.
Córdoba ofrece diversas propuestas para disfrutar esta Semana Santa
Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.
Este miércoles llega el arte urbano al Cabildo con una muestra colectiva
Será a partir de las 18:00 y se podrá visitar con entrada libre y gratuita. El evento contará con la participación de artistas que integran esta propuesta colectiva dedicada al arte urbano.
Conmoción en Telefe: adiós a Lizy Tagliani, la conductora de "La peña de morfi"
La conductora se alejaría del popular programa de Telefe, tras el escándalo con Viviana Canosa.
Falleció Mario Vargas Llosa en Lima, a los 88 años
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.
Fantino denunció que clonaron su voz para una estafa
“No solo está en juego mi nombre, sino la confianza del público en los medios", dijo el conductor.
Cultura, ciencia y estrellas: este domingo arranca “Lunas de Saturno” en Plaza España
El domingo a partir de las 18:00 se vivirá la primera edición de un ciclo gratuito de charlas y actividades sobre astronomía con telescopios, arte y divulgación científica. Habrá una exposición de arte vinculada al cosmos y una plantada de telescopios para observar el cielo.
El patio del Cabildo será escenario del concierto “Canciones para mi Luna Autista”
En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la propuesta de María Fernanda Altamirano es un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos.
Recomendados del finde: Se viene la Feria de Artesanías y continúa la Fiesta Provincial del Teatro
Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de abril.
Los premios Oscar reconocerán una nueva categoría: de cuál se trata
Los requisitos para competir en esta nueva categoría se anunciarán en 2027, junto con las reglas que regirán la edición centenaria de los Oscar.
Costanera Cultural: clases abiertas a la orilla del rio Suquía
Lunes, miércoles y domingo habrá clases de folclore, rock y yoga. Todas las actividades son libres y gratuitas.
Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono
Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.