La Junta Médica entrega a la Justicia el informe sobre la muerte de Maradona
Si bien se filtró el viernes pasado, este lunes será la oficialización ante la Fiscalía de San Isidro del trabajo de los once peritos oficiales y los de parte, que dará continuidad al proceso judicial por el fallecimiento del astro futbolístico.
La Junta Médica entregará este lunes a los fiscales de San Isidro el informe sobre la muerte de Diego Armando Maradona, en el cual determinó que el "Diez" pudo tener “chances de sobrevida” si tenía una adecuada internación domiciliaria y que el accionar médico fue “inadecuado, deficiente y temerario”.
Los once peritos oficiales y los de parte deberán presentarse a partir de las 12 en la fiscalía general de San Isidro, donde se hará entrega del informe de manera oficial puesto que el pasado viernes se filtró a los medios de prensa.
Incluso, por la filtración del pasado viernes, según fuentes consultadas, los fiscales tomarán alguna determinación sobre el perito a quien tienen identificado como responsable y podría acarrear un nuevo escándalo en la causa.
El hecho que se haya filtrado da pie a que algunas defensas presenten nulidades, pero también conllevará una denuncia penal a quien lo hizo.
Del informe surgen conclusiones demoledoras para las defensas: "Según las buenas prácticas médicas y una vez resuelta la patología aguda que dio origen a su internación en Clínica Olivos (hematoma subdural) y considerando el cuadro clínico, clínico-psiquiátrico y el mal estado general, debió haber continuado su rehabilitación y tratamiento interdisciplinario en una institución adecuada".
Así hizo referencia la Junta Médica sobre el alta médica avalado por el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, dos de los imputados en la causa.
En esa línea, los peritos son determinantes al asegurar que desde que fue internado Maradona en La Plata y luego en Olivos, no estaba "en pleno uso de sus facultades mentales, ni en condiciones de tomar decisiones sobre su salud" y su muerte fue al menos doce horas antes del 25 de noviembre al mediodía ya que "presentaba signos inequívocos de periodo agónico prolongado".
Todo ello "habiendo una falta de control desde las 0:30" de ese día, más allá que su entorno y los médicos lo advirtieron cerca del mediodía.
Sobre eso, los médicos dijeron que "fueron ignorados los signos de riesgo de vida que presentaba" y al respecto tuvieron en cuenta los mensajes de Whatsapp que figuran en la causa, donde en uno de ellos enviado a Luque por el kinesiólogo Nicolás Taffarel señalaba: "La semana pasada les dije que había que levantarlo porque podía hacer un edema de pulmón".
También es demoledor sobre la actuación de los enfermeros Ricardo Almirón y Dahiana Madrid, esta última ni siquiera lo veía porque Maradona la había echado y era quien estaba la jornada del 25 de noviembre: "Se encuentra plagado de deficiencias e irregularidades" y no hubo "correctos controles y asistencia por parte médico-asistenciales, de enfermería y acompañantes terapéuticos ni en tiempo ni en forma".
En esa línea también es incluido el accionar del psicólogo Carlos Díaz ya que "no existen constancias de atención psicológica en el domicilio, luego de la externación de Olivos" y las mismas eran "indispensables para el adecuado tratamiento de la patología que presentaba Maradona".
"La internación domiciliaria post externación no fue tal, ya que no existieron los lineamientos mínimos de tal internación en un paciente de la pluripatología compleja que presentaba Maradona", dijo sobre ese punto solicitado por fiscalía.
Una de sus últimas conclusiones indicó: "El equipo médico tratante representó cabal y acabadamente la posibilidad del resultado fatal respecto del paciente, siendo absolutamente indiferentes a esa cuestión, no modificando sus conductas y plan médico/asistencial trazado, manteniendo las omisiones perjudiciales precedentemente apuntadas, abandonando ´a la suerte´ el estado de salud del paciente".
Esto contribuye a la hipótesis de los investigadores de agravar la acusación del expediente donde actualmente se investiga como homicidio culposo, para darle paso a una posible mala praxis y a un delito de homicidio simple con dolo eventual.
También sobre la medicación psiquiátrica que daba Agustina Cosachov, puesto que los peritos estiman que no se puede descartar "que no haya influido en el desenlace fatal, ya que no se realizaron en los últimos 14 días previas al deceso, controles cardiológicos ni de laboratorio".
Fuente: Noticias Argentinas.
Te puede interesar
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 2 de noviembre el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Córdoba: operativos de prevención del Dengue para la semana
El Operativo Preventivo contra el Dengue recorrerá Centro América, Pueyrredón, Las Margaritas, Parque San Vicente y Residencial América
La FPA desbarató un punto de venta y detuvo a una mujer en Marcos Juárez
En el lugar, se logró el secuestro de $461.000, sustancia de corte y elementos de interés para la causa. La detenida contaba con antecedentes penales.
Acercar la justicia a la gente, eje de la muestra del Poder Judicial en el Cabildo de Córdoba
En el marco del centenario del TSJ, la Justicia de Córdoba expuso sus iniciativas de acceso a justicia y participación ciudadana.
Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba
Se podrán solicitar nuevos ejemplares del Documento Nacional de Identidad como así también solicitar diversas actas.
Córdoba: vecinos y vecinas disfrutaron de La Noche de las Bibliotecas
El encuentro tuvo una duración de más de 3 horas. Tuvo como eje celebrar el rol social, educativo y mágico de las bibliotecas como espacios de encuentros, aprendizajes y comunidad.
La FPA detuvo a un delivery de cocaína en la localidad de Tránsito
El operativo se llevó a cabo sobre Pasaje Santa Fe s/n, de la localidad del departamento San Justo. Se incautaron varias dosis de cocaína, una motocicleta y elementos probatorios relacionados con la investigación.
La Municipalidad lanza una nueva web para facilitar información de servicio a personas migrantes y refugiadas
Contiene datos actualizados sobre colectividades y consulados presentes en Córdoba, y recursos que facilitan la integración a la vida comunitaria.
Detuvieron a tres personas con inhibidores de alarmas a la salida del partido de Instituto
Ocurrió este viernes por la noche, en Alta Córdoba. Los sujetos, además, intentaron sobornar a los efectivos policiales.
Habrá múltiples cortes programados de EPEC para este sábado 1 de noviembre
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba confirmó el esquema de restricciones con el objetivo de realizar tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio.
Insatisfacción laboral en Argentina: por qué 9 de cada 10 buscan empleo nuevo en 2025
Insatisfacción laboral en Argentina: por qué 9 de cada 10 buscan empleo nuevo en 2025.
Este sábado EPEC realizará cortes del servicio para mantenimiento en las redes
Este sábado 1 de noviembre la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.