Política Por: El Objetivo03 de mayo de 2021

Dos jueces de la Corte ya presentaron su voto por las clases presenciales

La expectativa está centrada en que en el acuerdo de este martes haya una decisión definitiva del máximo tribunal sobre el conflicto con la Ciudad de Buenos Aires a raíz del decreto presidencial.

Dos jueces de la Corte ya presentaron su voto por las clases presenciales - Foto: archivo

Los jueces de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti presentaron hoy ante la Secretaría de Juicios Originarios del Tribunal un voto común sobre el reclamo de la Ciudad de Buenos Aires por las clases presenciales en el distrito metropolitano e iniciaron así el camino final hacia un fallo que podría conocerse en el acuerdo semanas previsto para mañana, martes.

Si bien el contenido del voto permanece en reserva, fuentes del tribunal adelantaron que está "muy fundamentado" y con profusa cita de fallos de la propia Corte sobre el estatus jurídico de la Capital Federal y las facultades que se desprenden tanto de la Constitución Nacional cuanto de la del propio estado local.

La especulación apunta a que la Ciudad de Buenos Aires obtendrá una reivindicación de la autonomía -que, por otra parte, ya fue reconocida por la propia Corte desde 2019- y en ese escenario se arrogaría la facultad de decidir la modalidad de las clases en su distrito.

Del resto de los jueces que componen el tribunal, la vicepresidenta, Elena Highton de Nolasco, ya se había inclinado por rechazar la "competencia originaria" porque entiende que la Ciudad no tiene la misma situación que las provincias y, en consecuencia, no corresponde que la Corte sea la única instancia para entender en este u otros reclamos contra la Nación.

El presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, suele votar en sintonía con los planteos que realizan los gobernantes y los dirigentes opositores, en tanto que Ricardo Lorenzetti fluctúa en sus decisiones según el caso del que se tratare.

La mecánica de la decisión no requiere más tramitación que la presentación de los votos de cada juez, es decir que la instancia de discusión y debate ya está agotada y sólo resta computar el sentido de cada voto.

En ese sentido, las especulaciones indican que habrá un "voto concurrente", es decir que los jueces se pronunciarán en un sentido similar pero cada uno fundamentando su decisión con sus propios argumentos.

Usualmente la Corte no suele fallar dándole la totalidad de la razón a una de las partes y nada a la otra

En este caso, los argumentos enfrentados entre Nación y Ciudad giran sobre dos tópicos esenciales: la autonomía porteña y la gestión de la pandemia.

El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, ya se pronunció por la "inconstitucionalidad" del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que venció el pasado viernes y que suspendió las clases presenciales en el Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires.

Ese dictamen reivindicó la autonomía porteña pero además consideró que no está probado, con rigor científico, que las clases presenciales sean un vector que potencie los contagios masivos de coronavirus. 

La decisión de la Corte se conocerá durante la vigencia de un nuevo DNU y si bien se trata de situaciones ligeramente distintas, la discusión de fondo sigue siendo si por esa vía legal el Estado Nacional puede disponer sobre la modalidad del ciclo lectivo en la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: NA

Te puede interesar

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.

Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa

La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.

Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital

El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.

Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche

Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.

Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe

La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.

Formosa: Insfrán apuesta a sostener su poder en medio de la reforma constitucional

Ocurre en un escenario atravesado por el intento de Insfrán de preservar su dominio político de casi tres décadas, desafiando un reciente fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional su reelección indefinida.

Los gobernadores se rebelan contra el Gobierno Nacional y exigen la restitución de fondos

En una cumbre sin precedentes, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño acordaron presentar un proyecto de ley para repartir de forma automática los fondos del Impuesto al Cheque y los ATN.

Llaryora, Pullaro y Frigerio rechazaron la suba de retenciones del Gobierno

Los gobernadores manifestaron su rechazo a la reciente decisión del Gobierno de aumentar las retenciones al sector agropecuario y advirtieron sobre las consecuencias que la medida puede generar en las economías regionales.

Anses le pagó a Córdoba $10 mil millones de la deuda por la Caja de Jubilaciones

En el marco del diferendo entre Nación y Provincia por los recursos para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones de Córdoba se realizó una transferencia por $10 mil millones.

OEA llamó al Reino Unido a reanudar negociaciones por Malvinas y Milei dijo que las islas “son argentinas”

“En lugar de nacionalismo berreta, respondemos con acciones claras”, desafió el Presidente.