El ministro de Educación, Jaime Perczyk, destacó que quedan siete semanas antes del comienzo del ciclo lectivo para reforzar la inmunización de los estudiantes y también aplicar terceras dosis a docentes.
Los ministros de Educación de las provincias y la ciudad de Buenos Aires se reunirán para validar las modificaciones propuestas por el Gobierno nacional. Buscan implementarlos a partir del 1 de septiembre.
La modalidad será de carácter excepcional y está sujeta a que cada establecimiento pueda garantizar los protocolos sanitarios y el distanciamiento social adecuado en el contexto de pandemia.
Entre ellas se encuentran la provincia de Buenos Aires, Jujuy, Santa Cruz y Santiago del Estero. Será un regreso escalonado, con burbujas y se aplicará en diferentes etapas.
En la primer jornada de regreso a las aulas en los niveles inicial, primario, secundario y modalidades, hubo una gran asistencia de alumnos y alumnas tanto en escuelas estatales como privadas.
A partir del regreso del receso escolar invernal, "las escuelas cordobesas retomarán la presencialidad de alternancia, con el incremento de una hora más de clase en los niveles primario y secundario", comunicaron desde Casa de Gobierno.
En su visita a la ciudad de Río Cuarto, el vicegobernador reiteró que el regreso de las clases en toda la provincia será el próximo lunes 26 de julio. Además, invitó a los mayores de 18 años a inscribirse para vacunarse contra el coronavirus.
Las nuevas medidas incluyen la extensión hasta el 8 de julio de las clases virtuales en los establecimientos educativos de las localidades con más de 30.000 habitantes, y las clases presenciales en las de menos de 30.000 habitantes.
El reclamo se volvió viral a partir de un video que circuló en las redes sociales y que se registró en las cercanías de la Fábrica de Aviones que visitó el mandatario con el gobernador Juan Schiaretti.
Fueron decididas por la Comisión Provincial Educación Salud, a partir de las solicitudes realizadas por intendentes, jefas y jefes comunales.
Desde la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) consideraron que el gobierno provincial debería "reflexionar al respecto y mantener la modalidad virtual de las clases".
"Tenemos varias ciudades separadas por una calle y en esas localidades todavía no vuelven las clases. Estamos evaluando semana a semana", añadió.
Se acordó que, durante la semana del 7 al 13 de junio, se evaluará la posibilidad de reestablecer la presencialidad de manera "progresiva, cuidada, gradual y por zona" a partir del día 14 de junio.
El presidente se refirió a las situaciones de CABA, Mendoza y Córdoba, y aseguró que "el fuego va a quemar a la gente". Puso como ejemplo los indicadores que usa Alemania para suspender las clases.
El fallo fue firmado por los cuatro jueces varones de la Corte Suprema. El máximo tribunal respaldó la autonomía de la Capital para definir sobre la educación. El fallo le da la razón al planteo de Horacio Rodríguez Larreta.
La expectativa está centrada en que en el acuerdo de este martes haya una decisión definitiva del máximo tribunal sobre el conflicto con la Ciudad de Buenos Aires a raíz del decreto presidencial.
La Amsafé ratificó su postura de "que para garantizar el derecho a la educación se debe resguardar la salud", por lo que solicitó "una vez más a las autoridades provinciales la adopción de medidas urgentes debido a la situación epidemiológica extremadamente compleja".
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, se refirió este martes a la posibilidad de que se avance en nuevas restricciones y pidió "esperar a los próximos días para ver cómo terminan de impactar" las anteriores medidas.
El Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, fue denunciado este miércoles ante la Justicia Federal por desobediencia y desacato, así como instigación a cometer delitos por no acatar el fallo.
El presidente Alberto Fernández se reunió este miércoles con el ministro de Educación, Nicolás Trotta, a los efectos de analizar la situación de la presencialidad cuidada en todo el territorio argentino.
La Corte Suprema resolvió que el planteo del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires contra el decreto de necesidad y urgencia que suspendió las clases presenciales por 15 días es de "competencia originaria" de ese tribunal.
La fiscal ante la Cámara de Apelaciones de la Ciudad, Karina Cichero, resolvió a favor del pedido de dos organizaciones no gubernamentales para mantener las escuelas abiertas este lunes pese al decreto del Gobierno Nacional.
La Corte Suprema de Justicia recibió la demanda del jefe de Gobierno porteño para que no se frenen las clases presenciales y lo giró a la Procuración General de la Nación, que dictaminó que sí es competente para intervenir en la causa.
La entidad gremial reclamó "el regreso temporalmente a las actividades a distancia hasta que estén dadas las condiciones óptimas de resguardo sanitario".