Escocia se prepara para unas elecciones cruciales para la unidad del Reino Unido
Escocia, una de las naciones que integra el Reino Unido junto a Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte, votó en contra del Brexit en el referéndum de 2016, con un 62% a favor de la permanencia, frente al 38% que apoyó la salida de la UE.
Los escoceses acudirán a las urnas este jueves para elegir a los miembros de su Parlamento, una votación que puede ser crucial para la unidad del Reino Unido, si triunfa nuevamente el Partido Nacional Escocés (SNP, en sus siglas en inglés), cuya principal promesa es la independencia.
La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, líder del SNP, se comprometió a celebrar un segundo referéndum de independencia si gana las elecciones autonómicas esta semana, una decisión impulsada por su férrea oposición a la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) y con el objetivo en unirse nuevamente al bloque.
Escocia, una de las naciones que integra el Reino Unido junto a Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte, votó en contra del Brexit en el referéndum de 2016, con un 62% a favor de la permanencia, frente al 38% que apoyó la salida de la UE.
Mientras que en 2014, cuando se celebró el referéndum por la independencia de Escocia, el 55% de los escoceses votó por permanecer en el Reino Unido, y uno de los argumentos más fuertes de los opositores fue precisamente que la separación supondría el abandono del bloque comunitario.
El Partido Verde Escocés también respalda la independencia, pero los conservadores escoceses, los laboristas y los demócratas liberales se oponen y argumentan que el enfoque del país debería ser recuperarse de la pandemia.
En ese sentido, esta semana el ministro de Finanzas británico, Rishi Sunak, advirtió que un segundo referéndum pondría en riesgo la recuperación de Escocia por la pandemia.
“Es vital, para todo el Reino Unido, que sigamos unidos, terminemos el trabajo de superar esta crisis de salud, avancemos en la tarea de reconstruir nuestra economía y construir un país mejor para las generaciones futuras", dijo.
Si bien el primer ministro británico, Boris Johnson, se ha negado rotundamente a aprobar otra votación, una amplia victoria del SNP aumentaría la presión sobre su Gobierno para aceptar un nuevo referéndum.
Mientras tanto, una última encuesta de intención de voto de la consultora británica BMG muestra la posibilidad de que el SNP obtenga una mayoría en el Parlamento escocés, conocido informalmente como Holyrood.
Según Robert Struthers, jefe de encuestas de BMG, "no hay duda de que el SNP volverá a ser el partido más grande en Holyrood la próxima semana" y, no hay indicios de que algún partido haya tomado un impulso significativo antes de la elección.
El SNP gobierna cómodamente el territorio autónomo con una minoría parlamentaria de 61 diputados en una cámara de 129 escaños.
A pesar de la derrota en el referéndum de la independencia y el escándalo de abusos sexuales en que se vio envuelto su predecesor al frente de la formación, Alex Salmond, la líder escocesa, logró mantenerse firme en su liderazgo.
Salmond, al que la justicia absolvió de 12 acusaciones de intento de acoso sexual a empleadas y simpatizantes del partido, también se presentará en las elecciones al frente de un nuevo partido independentista al que nombró como Alba, y será candidato en la región del noreste.
Mientras que el líder laborista escocés Anas Sarwar también se presentará en Glasgow y competirá con Sturgeon, en su propia circunscripción.
Además de Escocia, Gales también elegirá su Parlamento, mientras que Inglaterra elegirá 12 alcaldes de diferentes regiones, entre ellos Londres.
Te puede interesar
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.
Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.