Fernández viajará a Europa para reunirse con el Papa y otros mandatarios
El Presidente Alberto Fernández se reunirá con sus pares de Francia e Italia. También tendrá un encuentro con el Papa Francisco. Lo acompañará Martín Guzmán, quien negocia con el Club de París y el FMI.
En medio de la segunda ola de casos de coronavirus y con varios conflictos en el frente interno, el presidente Alberto Fernández hará una mini gira por Europa junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, quien lleva adelante la negociación de la deuda con el Club de París y el Fondo Monetario Internacional y a la vez enfrenta problemas para domar la crisis económica local.
Pese a que el viaje fue fuertemente desaconsejado por distintas autoridades del país y de Europa, el mandatario considera que la gira por el viejo continente es de vital importancia para el futuro de su Gobierno, por lo que no planea postergarla a menos que sea imposible llevarla a cabo.
De todos modos, todavía quedan dudas sobre los días en que el jefe de Estado estará en Europa: según pudo saber NA, la gira podría comenzar el 10 o el 11 de este mes y terminar el 14.
La principal incógnita es si Alberto Fernández tendrá o no una reunión con su par español, Pedro Sánchez, y el rey Felipe VI en Madrid, para luego viajar a Paris para reunirse con el mandatario francés, Emmanuel Macron, donde el principal tema de conversación serán las negociaciones de Argentina con el Club de París y con el Fondo Monetario Internacional.
Macron, que tuvo varios diálogos con el Presidente, reiteró en la última conversación que tuvieron que él apoyaría a la Argentina en la negociación con el Fondo Monetario.
También se espera que se hable del pago de U$S 2.400 millones que la Argentina debería hacer al Club de París antes de fin de mes, y que desde el Gobierno argentino ya advierten que será muy difícil cumplir.
Guzmán estuvo en Europa el mes pasado entablando diálogo con varias autoridades internacionales con el fin de cultivar apoyos de cara a la renegociación de la deuda y participaría de todas las reuniones que tendrá Fernández, luego de una semana difícil para el ministro en el que su autoridad se vio claramente discutida.
Lo que si dan por confirmado en Casa Rosada es que, de concretarse la gira, Alberto Fernández se reunirá con el Papa Francisco el 13 de mayo, el primer día del jefe de Estado en Roma.
En la agenda que tiene en ese país también está previsto un almuerzo con el presidente de Italia, Sergio Mattarella, y una audiencia con el primer ministro, Mario Draghi.
Además de Guzmán, también integrarán la comitiva oficial el canciller, Felipe Solá; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; y el vocero presidencial, Juan Pablo Biondi.
Desde la Casa Rosada destacaron que se trata de una comitiva acotada para garantizar el máximo cuidado en el marco de la pandemia de Covid-19.
Fuente: NA
Te puede interesar
Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación
El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.
Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"
El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.
El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca
Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.
Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación
La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.
Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan
La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.
Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.
Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei
El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.