Sociedad Por: El Objetivo04 de mayo de 2021

Especialistas advierten sobre las "huellas psíquicas" del coronavirus

La psicóloga Alicia Stolkiner sostuvo que "hay diferencia entre temor, miedo y pánico, pero también hay quienes siguen viviendo como si no ocurriera, como mecanismo de defensa, y quienes naturalizan lo que sucede", dijo.

Especialistas advierten sobre las "huellas psíquicas" del coronavirus - Foto: archivo

Especialistas advierten sobre las "huellas psíquicas" que afectan en la salud mental a causa del coronavirus.

"La enfermedad causada por la Covid-19, más la terapia intensiva (a la que se llega en algunos casos para tratarla), son vivencias muy angustiantes que dejaron una huella psíquica en quienes la padecieron, cuya elaboración individual y grupal depende de cómo actuemos en sociedad", sostuvo Santiago Levin, presidente de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA).

Por su parte, la psicóloga y especialista en salud pública Alicia Stolkiner señaló que "por proximidad o distancia, la pandemia nos hizo revisar todos los vínculos".

Para Levin, "la segunda ola (de la pandemia) nos agarra muy cansados. Hemos dedicado poco tiempo al colectivo de trabajadores de la salud, que están trabajando sin parar desde hace unos 14 meses en condiciones de precarización y multiempleo. Debemos usar esta empatía con el personal de salud para cuidarnos (en referencia a la sociedad) un poco mejor. Así los estaríamos ayudando a ellos".

"Es llamativo -dijo el presidente de APSA- cómo la Covid-19 vino a mostrarnos lo mal organizados que estamos en el planeta, un sistema perverso en el cual hay personas que se hacen más ricas y se naturaliza incluso el lucro vendiendo vacunas. La pandemia nos muestra con mucho detalle un sinfín de inequidades, en las que es difícil mostrar una respuesta coordinada".

Entrevistado por el programa Desiguales, que emite la TV Pública, Levin reflexionó sobre lo que ha sido, en la Argentina y el resto del mundo, la narrativa en torno a la pandemia: "Comunicar con el miedo es una mala opción; es mejor hacerlo para generar solidaridad. Se podría comunicar mejor, (reparar) en la elección de las metáforas. En bioética en medicina, la lista de palabras de la jerga militar es muy larga, con tendencia a hablar de 'frente de batalla', 'trinchera'. Hemos criticado desde el inicio la metáfora bélica frente a la pandemia".

Partícipe también del programa de la TV Pública, Stolkiner, quien es profesora titular de la Cátedra II de Salud Pública / Salud Mental, de la Facultad de Psicología (UBA) e integró el comité asesor de Presidencia, señaló que, frente a la pandemia, "aparecen respuestas diversas. Hay diferencia entre temor, miedo y pánico, pero también hay quienes siguen viviendo como si no ocurriera, como mecanismo de defensa, y quienes naturalizan lo que sucede organizando una cotidianeidad que incluye ese atípico".

"El respeto a la lógica del funcionamiento democrático ayuda a la salud mental" de la población, sentenció Stolkiner, para quien, "en situación de emergencia, se necesita un cierto ordenamiento social alrededor de una dirección social que acaba de ser elegida democráticamente".

Y añadió: "Hemos asistido a cosas increíbles, como hacer un juicio por envenenamiento a partir de una vacuna. Hay naciones donde se quemaron barbijos o se habla de libertad en abstracto cuando se trata de controlar un virus. Una catástrofe como ésta estaba anunciada desde los '80, cuando surgió el HIV/SIDA. En 2009 tuvimos el H1N1 (en referencia al virus de influenza porcina) y en 2019 una epidemia de bronquiolitis, que ni siquiera salió en los diarios y afectó a niños muy pequeños. Y entramos en esta pandemia con dos en curso, dengue y sarampión. En plena Gripe A seguía emitiéndose la publicidad de un hombre que se tomaba a la noche un antigripal para ir al día siguiente a un cumpleaños de su hija en un jardín de infantes".

Stolkiner ponderó el "trabajo" en materia de salud mental territorial "en los barrios del Conurbano" bonaerense, el cual, conforme a la docente, involucra a los Estados nacional y provincia, a organizaciones sociales y a sectores religiosos, entre otros.

"En la provincia de Buenos Aires fue crucial la solidaridad barrial", dijo.

En relación a cómo impacta la pandemia a los chicos, quienes se encuentran en la agenda pública debido a la decisión estatal de restringir la educación presencial en las áreas bajo alerta epidemiológica, caracterizó como "importante" el acompañamiento a esa franja etaria, y propuso que "el aislamiento sanitario no se transforme en aislamiento social".

"Esta generación va a quedar marcada con esto, pero no estaría pensando todo el tiempo en secuelas y enfermedades. La generación posguerra fue muy innovadora. Lo traumático puede ser una marca, pero necesitan que los adultos mantengan la serenidad y capacidad de respuestas a chicos y chicas", reflexionó Stokiner.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Llaryora anunció la pavimentación del Camino a 60 Cuadras y criticó a la Nación por paralizar la obra pública

La obra contempla la mejora integral de casi 12 kilómetros, la construcción de una rotonda y obras complementarias.

Vuelven los controles por exceso de velocidad en Córdoba capital y con multas a partir de agosto

Será con radares. Durante dos semanas se emitirán advertencias, y luego comenzarán a labrarse multas a través de Ciudadano Digital.

Córdoba: un hombre cayó desde el techo de un tinglado y está grave

Se registró un accidente laboral en un galpón ubicado en barrio Villa Gran Parque. El Servicio de Emergencias 107 le diagnosticó traumatismo de cráneo grave y lo trasladó de inmediato al Hospital de Urgencias.

La Municipalidad de Córdoba garantiza el programa de Salud Sexual Integral

El programa se implementa en los 100 centros de salud municipales de forma gratuita. Garantiza cobertura pública exclusiva de métodos de anticoncepción para más de 30.000 mujeres, el 81% de ellas en edades de entre 15 y 29 años.

La FPA realizó patrullajes preventivos en los departamentos Totoral y Colón

Efectivos de la FPA desplegaron una serie de controles estratégicos donde se efectuaron patrullajes preventivos y paradas operativas en espacios públicos, zonas comerciales y sectores de alta circulación peatonal.

Córdoba: le dispararon en la cabeza y está muy grave

Una joven de 23 años se encuentra internada tras un confuso episodio en el que también resultaron heridos su novio y cuñado, según informaron fuentes policiales. Ocurrió en barrio Sol Naciente.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

Alerta hoy por tormentas y granizo: Córdoba y otras tres provincias afectadas

De esta manera, el SMN mantenía un alerta amarillo que rige este miércoles para zonas de las provincias de Córdoba, Buenos Aires, La Pampa y San Luis. En algunas regiones, el aviso subía al nivel naranja.

Solicitan colaboración para encontrar a un joven desaparecido en Río Cuarto

La fiscalía de Instrucción de Río Cuarto, Turno Feria, pide colaboración para dar con el paradero de Alexis Maximiliano Heredia, de 22 años. Falta de su domicilio de esa ciudad desde el 9 de julio.

El SMN pronostica un miércoles con un brusco descenso de temperatura en Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día inestable en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 16 grados y la mínima sería de 7 grados.

Córdoba: las vacaciones de invierno se viven en el Teatro Real

El espacio ubicado en San Jerónimo 66 tiene una variada grilla enfocada en las artes escénicas para disfrutar en el receso invernal.

Córdoba: se viene un nuevo frente frío que provocará vientos fuertes, tormentas y hasta nevadas

El SMN emitió una alerta amarilla por tormentas que irán creciendo en su intensidad entre este martes en el centro del país.