Carne: cuáles son los once cortes a precios económicos que se podrán comprar desde este miércoles
Durante los últimos días, el Ministerio de Desarrollo Productivo renovó el acuerdo de cortes a precios accesibles.
El Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Secretaría de Comercio Interior, renovó el acuerdo de cortes a precios accesibles, con más disponibilidad, el doble de días de oferta, más lugares de venta y prácticamente sin suba de precios. A partir de este miércoles, estarán disponibles en supermercados de todo el país once cortes de carne vacuna a precios económicos, a partir de un acuerdo que el Gobierno selló con la cadena de producción y comercialización. Durante los últimos días,
Este compromiso de abastecimiento de carne de novillo de primera calidad -así lo aseguró el Poder Ejecutivo- se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2021, con actualizaciones trimestrales: la próxima será en julio. Con esta nueva etapa, que tendrá vigencia desde este miércoles, las ofertas se podrán encontrar en supermercados de lunes a viernes, todas las semanas del mes, con lo cual la frecuencia del acuerdo pasa de 9 días del mes a 20 días.
Así, estarán disponibles en grandes cadenas como Coto, Jumbo, Vea, Disco, Carrefour, Walmart, Día%, La Anónima, Libertad y carnicerías Friar, según se informó oficialmente.
En esta renovación, se agregó la paleta, a $485 el kilo, para reforzar la oferta de cortes de olla que más se consumen en la temporada invernal. Los precios por kilo de los cortes que ya estaban en el acuerdo y que se mantendrán sin variaciones son: vacío a $499, matambre a $549, falda a $229 y tapa de asado a $429.
Por su parte, el asado de tira se venderá con una baja del 10% a $359 y un 39% más bajo que en diciembre, antes del acuerdo. La cuadrada o bola de lomo, el roast beef y la carnaza alcanzarán los precios de $515, $409 y $379, respectivamente, que representan un aumento promedio menor al 5%, detalló la Secretaría de Comercio Interior.
Para este mes, el Gobierno estima un volumen inicial de 8 millones de kilos disponibles, que podrán ser aumentados en función de la demanda. Este acuerdo lo realiza el Estado Nacional con el consorcio de exportadores ABC (principal proveedor del canal supermercados), los frigoríficos exportadores nucleados en la Cámara Argentina de la Industria Frigorífica (CADIF), en la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (FIFRA) y en la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA); la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y las carnicerías del Mercado Central de Buenos Aires (MCBA).
Asimismo, el Gobierno recordó que sigue vigente el formulario web (https://argentina.gob.ar/preciosdelacarne) para que los consumidores puedan reclamar por faltantes, calidad, precio u otros motivos.
Te puede interesar
Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.