Vizzotti e Ibarra defendieron el proyecto de Emergencia Covid
La ministra de Salud y la Secretaria de Legal y Técnica explicaron ante los senadores los alcances del proyecto que busca darle un marco normativo a las restricciones por la pandemia del coronavirus.
La secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, expusieron hoy ante el Senado y defendieron el proyecto de Emergencia Covid, que busca darle un marco normativo a las restricciones en medio de la pandemia del coronavirus.
Ante los legisladores desde Casa Rosada, Vizzotti afirmó que en los últimos días se ha "visto una disminución de contagios en todo el país, pero con tensión en la ocupación de camas", como consecuencia de la disparada de casos de las semanas anteriores.
"Vamos a tener un número alto de fallecimientos en las próximas semana por ese número alto de casos" anterior, sostuvo la ministra. "Los indicadores tienen una mirada federal", subrayó la titular de la cartera sanitaria.
A su lado, Ibarra advirtió que el Estado no se va a "quedar mirando" sin hacer nada "cuando está muy cerca el desborde".
Sobre el punto de los clases presenciales, Ibarra sostuvo que para "estas cosas tan complejas, se puede establecer el diálogo" con las jurisdicciones, pero se fija una "consulta previa, que no es acuerdo previo".
"Es para poder escucharnos. Se establece mencionar esa vocación de escucharnos y conversar. El gobernador tiene un ámbito para tomar medidas y cuando el Poder Ejecutivo va a adoptarlas en forma adicional, si no dieron resultado las anteriores, siempre creemos que parece prudente la consulta, el diálogo con las jurisdicciones", subrayó la secretaria. Aunque aclaró: "No se requiere acuerdo, no se requiere conformidad".
Ibarra se refirió a una pregunta que le hizo el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, sobre si la "consulta previa" en el caso de las clases era "vinculante". "No se pude pensar que el estado nacional se quede mirando cuando se está muy cerca del desborde", expresó Ibarra.
Juntos por el Cambio volvió a expresar su rechazo y reclamó la exposición de médicos y abogados constitucionalistas.
"Es cierto que estamos en una situación epidemiológica crítica, pero el PEN lleva más de un año administrando por DNU la pandemia. Existió tiempo suficiente para discutir una ley", resaltó Naidenoff.
"Ameritaba una discusión mucho más amplia. La ley de conoció en las últimas horas y de acá al 21 (de mayo) no es la urgencia de un decreto que fenece", cuestionó el formoseño, al hacer referencia a la intención del Frente de Todos de sancionar la ley antes de ese día.
La presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales, María de los Ángeles Sacnun, respondió: "Ustedes también podrían haber presentado un proyecto de ley, eso no ha ocurrido, no han presentado ningún proyecto de ley que regule el marco sanitario".
"Venimos a trabajar una ley que nos permita tener un marco previsible para gobernadores, ciudadanos, para quienes ejercen el comercio, trabajan, estudian, puedan tener márgenes de previsibilidad", señaló Ibarra.
"Estamos planteando un proyecto de ley basado en una obligación del Estado de preservar la vida, preservar muchos derechos", indicó.
Fuente: NA
Te puede interesar
Milei recibió las cartas credenciales del embajador de los Estados Unidos
El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.
El Gobierno frenó el proyecto de China que pretendía instalar otro radar espacial en la Argentina
La gestión del presidente Javier Milei suspendió la colocación de un observatorio que tenía su presunta edificación en la localidad sanjuanina de El Leoncito.
Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos
El presidente Javier Milei le tomará juramento mañana a las 15 al flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en Casa Rosada, y luego partirá hacia su viaje número 14 al país del norte.
Santilli ocupará el lugar de Francos en la mesa política del Gobierno
Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.
Santilli: “Mi agenda es la de las reformas que vienen"
“Mi agenda es de las reformas que vienen en esta etapa, que tienen que ver primero con el Presupuesto 2026, que es clave y es necesario”, afirmó el ministro en declaraciones a "Esta mañana", programa de Radio Rivadavia.
A 30 años, la Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli: "Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que planteamos“
El designado ministro del Interior detalló cómo fue el encuentro con Milei en el que le ofreció el cargo.
Según ATE, la reforma laboral del Gobierno Nacional "va a acelerar la destrucción del empleo”
El secretario general Rodolfo Aguiar manifestó que, de aprobarse, sería “una regresión sin precedentes” para el país.
Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción
El próximo jueves iniciará el juicio que investigará a la expresidenta y a otros 86 imputados en la causa Cuadernos, que indaga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015.
En medio de la reestructuración del Gabinete, Milei vuelve a Estados Unidos y se reencontrará con Trump
El mandatario participará del America Business Forum en Miami. No está prevista una nueva reunión entre ambos exponentes de la ultra derecha.