Política Por: El Objetivo12 de mayo de 2021

Vizzotti e Ibarra defendieron el proyecto de Emergencia Covid

La ministra de Salud y la Secretaria de Legal y Técnica explicaron ante los senadores los alcances del proyecto que busca darle un marco normativo a las restricciones por la pandemia del coronavirus.

Vizzotti e Ibarra defendieron el proyecto de Emergencia Covid - Foto: archivo

La secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, expusieron hoy ante el Senado y defendieron el proyecto de Emergencia Covid, que busca darle un marco normativo a las restricciones en medio de la pandemia del coronavirus.

Ante los legisladores desde Casa Rosada, Vizzotti afirmó que en los últimos días se ha "visto una disminución de contagios en todo el país, pero con tensión en la ocupación de camas", como consecuencia de la disparada de casos de las semanas anteriores.

"Vamos a tener un número alto de fallecimientos en las próximas semana por ese número alto de casos" anterior, sostuvo la ministra. "Los indicadores tienen una mirada federal", subrayó la titular de la cartera sanitaria.

A su lado, Ibarra advirtió que el Estado no se va a "quedar mirando" sin hacer nada "cuando está muy cerca el desborde".

Sobre el punto de los clases presenciales, Ibarra sostuvo que para "estas cosas tan complejas, se puede establecer el diálogo" con las jurisdicciones, pero se fija una "consulta previa, que no es acuerdo previo".

"Es para poder escucharnos. Se establece mencionar esa vocación de escucharnos y conversar. El gobernador tiene un ámbito para tomar medidas y cuando el Poder Ejecutivo va a adoptarlas en forma adicional, si no dieron resultado las anteriores, siempre creemos que parece prudente la consulta, el diálogo con las jurisdicciones", subrayó la secretaria. Aunque aclaró: "No se requiere acuerdo, no se requiere conformidad".

Ibarra se refirió a una pregunta que le hizo el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, sobre si la "consulta previa" en el caso de las clases era "vinculante".  "No se pude pensar que el estado nacional se quede mirando cuando se está muy cerca del desborde", expresó Ibarra.

Juntos por el Cambio volvió a expresar su rechazo y reclamó la exposición de médicos y abogados constitucionalistas.

"Es cierto que estamos en una situación epidemiológica crítica, pero el PEN lleva más de un año administrando por DNU la pandemia. Existió tiempo suficiente para discutir una ley", resaltó Naidenoff.

"Ameritaba una discusión mucho más amplia. La ley de conoció en las últimas horas y de acá al 21 (de mayo) no es la urgencia de un decreto que fenece", cuestionó el formoseño, al hacer referencia a la intención del Frente de Todos de sancionar la ley antes de ese día.

La presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales, María de los Ángeles Sacnun, respondió: "Ustedes también podrían haber presentado un proyecto de ley, eso no ha ocurrido, no han presentado ningún proyecto de ley que regule el marco sanitario".

"Venimos a trabajar una ley que nos permita tener un marco previsible para gobernadores, ciudadanos, para quienes ejercen el comercio, trabajan, estudian, puedan tener márgenes de previsibilidad", señaló Ibarra.

"Estamos planteando un proyecto de ley basado en una obligación del Estado de preservar la vida, preservar muchos derechos", indicó.

Fuente: NA

Te puede interesar

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.

Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.

Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional

El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"

Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.

Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”

El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.

A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria

Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.

“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó

El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.