Internacional Por: El Objetivo21 de mayo de 2021

Petroleras británicas y de Israel avanzan en "un campo petrolero de clase mundial" en Malvinas Norte

Con 530 millones de barriles de recursos hidrocarburíferos recuperables, Sea Lion “es un campo petrolero de clase mundial con la escala y el potencial para crear un gran valor para Rockhopper, sus socios y las Islas Malvinas en su conjunto”, indicaron.

Sea Lion “es un campo petrolero de clase mundial con la escala y el potencial para crear un gran valor" - Foto: archivo

La petrolera británica Rockhopper Exploration destacó que las alianzas avanzadas con otra empresa del Reino Unido y con una de Israel “fortalecen materialmente la posición de la compañía para un financiamiento exitoso” del proyecto vinculado a la concesión Sea Lion, al norte de las Islas Malvinas, “una vez que los mercados se recuperen”.

Al presentar en Londres los resultados empresarios correspondientes a 2020, Rockhopper resaltó los términos acordados con la firma israelí Navitas Petroleum LP para obtener una participación del 30% en el proyecto Sea Lion.

También destacó la extensión de las licencias petroleras de la cuenca de las Malvinas Norte, incluida el área Sea Lion, dispuesta por el gobierno kelper hasta el 1 de noviembre de 2022.

Por otra parte, Rockhopper puso de relieve el fortalecimiento del grupo a cargo de la operación del proyecto, y en ese sentido ponderó la fusión recientemente completada entre el operador original, Premier Oil plc, con Chrysaor Holdings Limited (ambas firmas británicas) para crear Harbour Energy plc.

Ese acuerdo “resulta en un operador materialmente más grande y financieramente más fuerte del proyecto Sea Lion”.

Keith Lough, presidente de Rockhopper, comentó: "La compañía continuará trabajando en estrecha colaboración con todas las partes interesadas para maximizar la posibilidad de asegurar la incorporación de Navitas”.

Esta última, por su parte, comunicó desde su sede en Tel Aviv que el ingreso al proyecto (que según Rockhopper se completará antes de mediados de año), "aumentará la probabilidad de un financiamiento exitoso del proyecto de deuda senior" para la fase uno del desarrollo de Sea Lion.

Concretamente, se requiere una inversión estimada en US$ 1.800 millones para desarrollar 23 pozos submarinos conectados a un buque flotante de producción, almacenamiento y descarga, puntualizó la empresa.

Lough remarcó “la oportunidad de invertir en un proyecto a escala mundial”, que “en este punto del ciclo presenta una oportunidad convincente”.

Tras completar la definición técnica del proyecto Sea Lion a principios de 2020, la prioridad era asegurar el financiamiento de deuda senior para el proyecto y presentar un plan de desarrollo de campo al Gobierno de las Islas Malvinas.

“Sin embargo, en respuesta a la caída sin precedentes del precio del petróleo experimentada en marzo de 2020, a principios de abril se tomó una decisión de reducir los costos, la plantilla y la actividad en el proyecto”, indicó el comunicado enviado al London Stock Exchange.

De todos modos, agregó, un equipo reducido continuó avanzando en trabajos regulatorios y comerciales, incluido el desarrollo del plan de cero emisiones de carbono netas de Sea Lion y la finalización de los términos de la sociedad con Navitas.

Con 530 millones de barriles de recursos hidrocarburíferos recuperables (250 millones en la fase 1) Sea Lion “es un campo petrolero de clase mundial con la escala y el potencial para crear un gran valor para Rockhopper, sus socios y las Islas Malvinas en su conjunto”, indicó la información.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.

El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60

El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.