Internacional Por: El Objetivo21 de mayo de 2021

Petroleras británicas y de Israel avanzan en "un campo petrolero de clase mundial" en Malvinas Norte

Con 530 millones de barriles de recursos hidrocarburíferos recuperables, Sea Lion “es un campo petrolero de clase mundial con la escala y el potencial para crear un gran valor para Rockhopper, sus socios y las Islas Malvinas en su conjunto”, indicaron.

Sea Lion “es un campo petrolero de clase mundial con la escala y el potencial para crear un gran valor" - Foto: archivo

La petrolera británica Rockhopper Exploration destacó que las alianzas avanzadas con otra empresa del Reino Unido y con una de Israel “fortalecen materialmente la posición de la compañía para un financiamiento exitoso” del proyecto vinculado a la concesión Sea Lion, al norte de las Islas Malvinas, “una vez que los mercados se recuperen”.

Al presentar en Londres los resultados empresarios correspondientes a 2020, Rockhopper resaltó los términos acordados con la firma israelí Navitas Petroleum LP para obtener una participación del 30% en el proyecto Sea Lion.

También destacó la extensión de las licencias petroleras de la cuenca de las Malvinas Norte, incluida el área Sea Lion, dispuesta por el gobierno kelper hasta el 1 de noviembre de 2022.

Por otra parte, Rockhopper puso de relieve el fortalecimiento del grupo a cargo de la operación del proyecto, y en ese sentido ponderó la fusión recientemente completada entre el operador original, Premier Oil plc, con Chrysaor Holdings Limited (ambas firmas británicas) para crear Harbour Energy plc.

Ese acuerdo “resulta en un operador materialmente más grande y financieramente más fuerte del proyecto Sea Lion”.

Keith Lough, presidente de Rockhopper, comentó: "La compañía continuará trabajando en estrecha colaboración con todas las partes interesadas para maximizar la posibilidad de asegurar la incorporación de Navitas”.

Esta última, por su parte, comunicó desde su sede en Tel Aviv que el ingreso al proyecto (que según Rockhopper se completará antes de mediados de año), "aumentará la probabilidad de un financiamiento exitoso del proyecto de deuda senior" para la fase uno del desarrollo de Sea Lion.

Concretamente, se requiere una inversión estimada en US$ 1.800 millones para desarrollar 23 pozos submarinos conectados a un buque flotante de producción, almacenamiento y descarga, puntualizó la empresa.

Lough remarcó “la oportunidad de invertir en un proyecto a escala mundial”, que “en este punto del ciclo presenta una oportunidad convincente”.

Tras completar la definición técnica del proyecto Sea Lion a principios de 2020, la prioridad era asegurar el financiamiento de deuda senior para el proyecto y presentar un plan de desarrollo de campo al Gobierno de las Islas Malvinas.

“Sin embargo, en respuesta a la caída sin precedentes del precio del petróleo experimentada en marzo de 2020, a principios de abril se tomó una decisión de reducir los costos, la plantilla y la actividad en el proyecto”, indicó el comunicado enviado al London Stock Exchange.

De todos modos, agregó, un equipo reducido continuó avanzando en trabajos regulatorios y comerciales, incluido el desarrollo del plan de cero emisiones de carbono netas de Sea Lion y la finalización de los términos de la sociedad con Navitas.

Con 530 millones de barriles de recursos hidrocarburíferos recuperables (250 millones en la fase 1) Sea Lion “es un campo petrolero de clase mundial con la escala y el potencial para crear un gran valor para Rockhopper, sus socios y las Islas Malvinas en su conjunto”, indicó la información.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Francia se suma a la tendencia europea de recuperar el servicio militar

El presidente Emmanuel Macron presentó un nuevo servicio militar voluntario para jóvenes de 18 y 19 años, que comenzará el próximo verano.

Un afgano es sospechoso por balear a miembros de Guardia Nacional de EEUU

El sospechoso del tiroteo contra dos miembros de la Guardia Nacional de Estados Unidos, que ocurrió cerca de la Casa Blanca, durante este miércoles, es un ciudadano afgano que ingresó en el país en 2021.

El Gobierno prepara un viaje a Israel para concretar la mudanza de la Embajada argentina

El canciller Pablo Quirno aseguró que está trabajando en el armado de la nueva visita del presidente Milei.

Conectividad: autorizan nueva ruta aérea entre Argentina y Brasil

La nueva conexión se integra a la red actual de la compañía, que ya mantiene operaciones activas en los tramos Buenos Aires (Aeroparque) - Porto Alegre y Córdoba - San Pablo.

Estados Unidos y Ucrania redactaron un borrador sobre un acuerdo de paz

Ambas partes acordaron seguir trabajando sobre propuestas conjuntas en los próximos días, según un comunicado conjunto publicado por la Casa Blanca el domingo.

Lula da Silva anunció la fecha para la firma del acuerdo comercial Mercosur-UE

El presidente brasileño anunció en Sudáfrica la fecha definitiva del pacto, pese a la oposición de Francia.

El papa León XIV exigió “paz y libertad” para secuestrados en Nigeria y Camerún

El Santo Padre manifestó su pesar por la situación que atraviesan los secuestrados y sus allegados. “Siento un dolor profundo, sobre todo por los muchos jóvenes secuestrados y por sus familias angustiadas", declaró.

El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz acusado de pederastia

El obispo de la ciudad española, Rafael Zornoza, presentó su dimisión luego de que salieran a la luz fuertes acusaciones por abusos sexuales contra un menor.

Jair Bolsonaro fue llevado a la cárcel: la Corte levantó su prisión domiciliaria

El expresidente de Brasil fue arrestado por la Policía este sábado en Brasilia por orden del Supremo Tribunal Federal.

Trump exige a Ucrania que acepte el plan de paz antes del jueves

El presidente de EEUU, Donald Trump,  advirtió a Volodimir Zelenski que debe firmar el acuerdo antes del Día de Acción de Gracias. El pacto implica que Ucrania ceda territorios y reduzca el ejército.

El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”

Papa León XIV expresó su firme intención de viajar a la Argentina el próximo año, al responder a periodistas en Castel Gandolfo que le consultaron sobre una posible visita a América Latina.

Chile: Jara se impuso sobre Kast por escaso margen y habrá segunda vuelta

Con el 71,1% de las mesas escrutadas, la postulante oficialista alcanzaba el 26,6 por ciento de los votos, mientras que Kast llegaba al 24,19. La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre.