Pedro Sánchez lanzó un plan de inversión para revertir "la despoblación"
El programa utilizará 10.000 millones de euros del fondo de recuperación asignado por la Unión Europea (UE) para salir de las crisis y el estancamiento económico provocados por la pandemia del coronavirus.
El Gobierno español lanzó un plan de inversión para luchar contra "la despoblación" y llevar la innovación y sostenibilidad a las zonas rurales, y utilizará 10.000 millones de euros del fondo de recuperación asignado por la Unión Europea (UE) para salir de las crisis y el estancamiento económico provocados por la pandemia del coronavirus.
Desde un acto en el Palacio de la Moncloa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó el plan que incluirá 130 medidas que no sólo buscarán hacer más atractivos para trabajar y vivir esas regiones, sino que se enfocarán en garantizar igualdad de derechos y de género en las zonas alejadas de las grandes urbes, según el diario El Periódico.
Esta iniciativa parece estar en línea con el ambicioso proyecto de España 2050 que el propio Sánchez había lanzado esta semana y que propuso 50 objetivos a través de 200 iniciativas concretas.
Entre los objetivos, se destaca alcanzar una tasa de desempleo del 7% al mismo tiempo que se logre cumplir de manera nacional con una semana laboral de 35 laboral, un objetivo socialista que la vecina Francia aprobó hace años y que con el tiempo y Gobiernos conservadores se fue diluyendo.
Aunque Sánchez explicó que el plan busca será partidario y convertirse en una política de Estado sin importar el color político de los próximos Gobiernos, la hoja de ruta choca con varios de los principios del principal rival del socialismo, el Partido Popular.
Por ejemplo, el plan no establece una reducción de la deuda pública, que según estimaciones de la Autoridad Fiscal Independiente (Airef) en un escenario sin cambios normativos, podría alcanzar un 110% del PBI.
Sánchez, sin embargo, aclaró que el aumento del gasto social para conseguir avances sociales y una mayor y más justa redistribución de recursos se financiará con una mayor recaudación, producto de la recuperación económica que supone el plan y de un decidido combate contra la evasión fiscal.
En ese sentido, el documento promueve una mayor gasto social y en investigación, desarrollo e innovación y aboga por subidas de impuestos progresivas y por medidas contra el fraude fiscal para financiarlo.
En el plano ambiental, también plantea suprimir los vuelos nacionales entre destinos conectados vía tren por un tiempo inferior a 2,5 horas y un impuesto sobre el uso de los autos, ambas medidas también impulsadas en otros países vecinos en el marco de sus compromisos asumidos para reducir sus niveles de contaminación.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar
Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.
Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.
OIEA convocará reunión de emergencia tras ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes
OIEA sostendrá una reunión de emergencia de su Junta de Gobernadores el 23 de junio, luego de que Estados Unidos atacó anoche instalaciones nucleares de Irán.
Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”
Su cierre, aunque sea parcial, podría tener un fuerte impacto global en los precios de la energía y agravar aún más la tensión en Medio Oriente.
El desesperado ruego del Papa León XIV por la guerra en Medio Oriente: “Detengan esta tragedia”
“Hoy más que nunca, la humanidad clama e invoca la paz: es un grito que exige responsabilidad y razón, y no debe ser sofocado por el estruendo de las armas ni por las palabras retóricas que incitan al conflicto”, afirmó el pontífice.
“Estamos del lado correcto de la historia”: el Gobierno respalda a Trump tras los ataques a Irán
En sintonía con el posicionamiento de Milei, varios funcionarios y referentes libertarios se posicionaron en apoyo de Estados Unidos e Israel.