Internacional Por: El Objetivo24 de mayo de 2021

Hubo marchas y homenajes en EEUU por el aniversario del asesinato de George Floyd

Unos 1.500 manifestantes escucharon anoche discursos y se sumaron a los miembros de la familia Floyd y de otras personas negras que murieron a causa de la acción policial.

Hubo marchas y homenajes en EEUU por el aniversario del asesinato de George Floyd

Familiares de George Floyd y ciudadanos de Minneapolis marcharon por la ciudad en vísperas del primer aniversario de la muerte del afroestadounidense a manos de un policía blanco, un hecho que desató protestas históricas por la injusticia racial en Estados Unidos.

Unos 1.500 manifestantes escucharon anoche discursos y se sumaron a los miembros de la familia Floyd y de otras personas negras que murieron a causa de la acción policial.

Mañana se cumple un año de la muerte de Floyd, de 46 años, asesinado el 25 de mayo de 2020 por el agente Derek Chauvin, quien se arrodilló sobre su cuello durante más de nueve minutos en Minneapolis.

El ahora expolicía, hallado culpable por un jurado de homicidio involuntario, será sentenciado el 25 de junio.

La concentración comenzó con discursos en las afueras del Hannepin County Government Center, en el centro de Minneapolis, donde Chauvin fue juzgado hasta el mes pasado.

"Ha sido un año largo. Ha sido un año doloroso. Ha sido muy frustrante para mí y mi familia", dijo la hermana de George, Bridgett Floyd, en la reunión.

Agregó que su vida cambió "en un abrir y cerrar de ojos" cuando murió su hermano. "Me pondré de pie y seré la voz de él", dijo. "Me mantendré firme y cambiaré para él", agregó.

La muerte de Floyd provocó protestas contra la injusticia racial en Estados Unidos y en todo el mundo.

El reverendo Al Sharpton, un veterano activista por los derechos civiles, dijo a la multitud que el asesinato de Floyd fue "una de las mayores desgracias en la historia de Estados Unidos".

"Lo que le sucedió a George Floyd, así como a muchos otros, está impulsando el cambio no solo en Estados Unidos, sino en el mundo", afirmó.

"Ellos pensaron que podrían salirse con la suya, y ustedes salieron a la calle, blancos y negros, jóvenes y viejos, en medio de la pandemia" para pedir justicia, dijo Sharpton, informó la agencia de noticias AFP. La frustración ha aumentado en Minneapolis, estado de Minnesota, por la creciente violencia.

La ira por la tasa de homicidios en aumento y otros actos de violencia con armas de fuego -en un período reciente de tres semanas hubo tres niños alcanzados por balas perdidas- ha llevado a la formación de patrullas ciudadanas.

El alcalde de Minneapolis, Jacob Frey, planea agregar 200 oficiales a las magras filas policiales de la ciudad y ha pedido más ayuda de las agencias policiales externas. Frey apoya los esfuerzos impulsados por la comunidad, incluidas las patrullas ciudadanas.

"Los oficiales de policía de Minneapolis continuarán corriendo hacia el peligro para salvar vidas", dijo la jefa de policía Medaria Arradondo después de los últimos tiroteos del sábado.

"Nuestra mayor fortaleza es cuando todos trabajamos juntos para mantener nuestra ciudad segura", señaló. Para hoy y mañana están convocados otros actos en memoria de Floyd en Minneapolis.

Te puede interesar

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa

El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza

La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.

Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego

Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.

José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte

El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.

El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado

La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”

Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales

Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.